Tordo sargento para niños
El tordo sargento (Agelaius phoeniceus), también conocido como sargento alirrojo o tordo alirrojo, es un ave paseriforme de la familia Icteridae. Este pájaro es migratorio y vive en zonas húmedas y campos de cultivo en América del Norte y Central.
Los machos y las hembras de tordo sargento son muy diferentes en tamaño y color. Los machos son principalmente negros con manchas rojas y una banda amarilla en las alas. Las hembras son marrones con rayas oscuras. Su dieta se basa en insectos y semillas. A veces, se les considera una plaga para la agricultura. Es una de las aves más comunes en América del Norte, con millones de individuos, por lo que se considera una especie bajo preocupación menor.
Datos para niños
Tordo sargento |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Agelaius | |
Especie: | A. phoeniceus (Linnaeus, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
Véase «Subespecies». |
||
Subartículos |
|
Contenido
- ¿Cómo se clasifica el tordo sargento?
- ¿Cómo es el tordo sargento?
- ¿Cómo cambian las plumas del tordo sargento?
- ¿Dónde vive el tordo sargento?
- ¿Cuántos tordos sargento hay?
- ¿Cómo se comporta el tordo sargento?
- ¿Qué impacto tiene el tordo sargento en la naturaleza y la economía?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se clasifica el tordo sargento?

El tordo sargento pertenece al género Agelaius y a la familia de los ictéridos. Estas aves son originarias de América.
El famoso científico Carlos Linneo le dio el nombre de Oriolus phoeniceus en el siglo XVIII. Más tarde, en 1816, Louis Jean Pierre Vieillot lo clasificó en el género Agelaius. El nombre Agelaius viene del griego y significa "perteneciente a una bandada". El nombre de la especie, phoeniceus, es una palabra latina que significa "rojo intenso", en referencia a sus manchas.
¿Existen diferentes tipos de tordo sargento?
Sí, hay varias subespecies de tordo sargento, que son bastante parecidas. Por ejemplo, la subespecie A. p. phoeniceus vive desde Canadá hasta Florida. Algunas subespecies, como A. p. gubernator de México, tienen hembras con menos rayas y un plumaje más oscuro. Los machos de otras subespecies, como mailliardorum o californicus, no tienen la banda amarilla en el ala que es común en la mayoría de los machos de la especie.
¿Cómo es el tordo sargento?


El macho de tordo sargento es negro. Tiene unas manchas rojas brillantes en los hombros que se ven cuando vuela o se exhibe. Debajo de estas manchas rojas, hay una banda amarilla más pequeña que se ve cuando el ave está quieta. Los machos jóvenes tienen manchas más pequeñas y anaranjadas.
Las hembras son marrones en la parte de arriba y tienen muchas rayas blancas y oscuras en la parte de abajo. También tienen una línea blanquecina sobre el ojo. Las hembras jóvenes pueden tener una mancha rosada en los hombros, que se vuelve más rojiza a medida que crecen.
Los tordos sargento jóvenes se parecen a las hembras adultas, pero son más pálidos en el abdomen. A diferencia de otras aves, el tordo sargento no tiene su plumaje de adulto hasta que tiene entre 13 y 15 meses de edad.
El macho mide entre 22 y 24 cm de largo, y la hembra, entre 17 y 18 cm. Su envergadura (la distancia de punta a punta de las alas) es de 31 a 40 cm. Los machos son más grandes y pesados que las hembras, pesando entre 65 y 80 gramos, mientras que las hembras pesan unos 35 gramos.
El pico de ambos sexos es largo, delgado y puntiagudo. El pico, las patas, las garras y los ojos del macho son negros. En la hembra, el pico es marrón oscuro arriba y claro abajo. La cola es de tamaño mediano y redondeada.
¿Por qué son importantes las manchas rojas de los machos?
Las manchas rojas en las alas de los machos son muy importantes para defender su territorio. Los machos con manchas más grandes son mejores para ahuyentar a otros machos. Si se les tiñen las manchas de negro, muchos machos pierden sus territorios. Esto sugiere que las manchas rojas son una señal de fuerza y estatus entre los machos.
¿Cómo cambian las plumas del tordo sargento?
El tordo sargento cambia sus plumas (proceso llamado muda) principalmente entre finales de agosto y principios de septiembre. Durante este tiempo, pueden verse un poco desordenados y volar más lento porque les faltan algunas plumas. La mayoría de los tordos sargento terminan de mudar para el 1 de octubre. No empiezan a migrar a sus zonas de invierno hasta que sus plumas principales están casi completamente desarrolladas.
¿Cómo se ve el plumaje en diferentes etapas?
- Plumaje juvenil: Los jóvenes se parecen a las hembras adultas, pero tienen el abdomen amarillo y las manchas de los hombros marrones y amarillas.
- Primer plumaje de invierno: Los machos son negros con bordes marrones o beige en las plumas, dándoles una apariencia moteada. La mancha del hombro es anaranjada. Las hembras son oscuras con rayas blancas y negras.
- Primer plumaje nupcial: Los machos se ven negros más apagados. Las manchas alares pueden ser más visibles. Las hembras se parecen a las del invierno, pero más oscuras.
- Plumaje adulto de invierno: Los machos ya no tienen la apariencia moteada. La mancha alar es de un rojo escarlata brillante. Las hembras tienen la mancha alar carmesí y la barbilla rosada.
- Plumaje adulto nupcial: Se ve similar al plumaje adulto de invierno, pero los colores son más intensos.
¿Dónde vive el tordo sargento?
El tordo sargento se encuentra en casi toda América del Norte, desde Alaska y Canadá hasta Costa Rica. No vive en desiertos muy secos, montañas muy altas o bosques muy densos. Las poblaciones del norte migran al sur de Estados Unidos en invierno, pero las que viven en el sur de Estados Unidos, México y Centroamérica no migran.
Prefiere vivir en humedales, como pantanos con plantas altas como totoras y carrizos. También se le puede encontrar en campos abiertos, a menudo en zonas agrícolas, y en bosques no muy densos. En muchos lugares, es el ave más común en los pantanos donde anida.
¿Cuántos tordos sargento hay?
Es posible que sea el ave nativa más abundante de América del Norte. En 1974, se estimó que solo en Estados Unidos había casi 190 millones de tordos sargento. Su población creció mucho a mediados del siglo XX.
La mayoría de los tordos sargento adultos viven alrededor del 60% de un año. Menos del 1% de los polluelos viven más de siete años. El tordo sargento más viejo registrado en la naturaleza vivió 15 años y 9 meses.
¿Cómo se comporta el tordo sargento?
Son aves territoriales, lo que significa que defienden su espacio. También son gregarias, es decir, viven en grupos. Los machos son fáciles de ver porque se posan en lugares altos y cantan mucho durante el día. Las hembras suelen quedarse más abajo, entre la vegetación, construyendo sus nidos.
Al principio de la primavera, los tordos sargento se ven en bandadas solo de machos. Durante el día, buscan comida en campos agrícolas. Si se les molesta, vuelan a los árboles cercanos y empiezan a cantar.
¿Qué come el tordo sargento?
El tordo sargento es omnívoro, lo que significa que come de todo. Se alimenta principalmente de plantas, como semillas de hierbas y granos (maíz, arroz, trigo), sobre todo en otoño e invierno. Sin embargo, una cuarta parte de su dieta, y más durante la época de reproducción, consiste en insectos y otros animales pequeños.
Comen libélulas, mariposas, polillas, caracoles, ranas, huevos, lombrizes y arácnidos. Consiguen sus presas entre las plantas o las atrapan en vuelo. A veces, usan su pico delgado para buscar insectos escondidos dentro de las plantas acuáticas. También comen arándanos y otras frutas.
Pueden comer maíz cuando está madurando. Los machos comen más granos de cultivo, mientras que las hembras comen más semillas de hierbas y animales.
¿Cómo se reproduce el tordo sargento?
El tordo sargento se reproduce en la mayor parte de América del Norte. Los machos llegan a las zonas de reproducción unas semanas antes que las hembras para establecer sus territorios. Luego, las hembras eligen un territorio para anidar.
La temporada de reproducción va desde finales de abril hasta finales de julio. Las hembras pueden reproducirse hasta por diez años. Antes de que las aves se apareen, los machos son muy territoriales. Después del apareamiento, los machos se concentran en proteger a las hembras, los huevos y los polluelos de los depredadores.
¿Qué impacto tiene el tordo sargento en la naturaleza y la economía?
En las regiones del norte, el tordo sargento es útil porque come muchos insectos que pueden ser plagas. Sin embargo, puede dañar los cultivos de maíz dulce y otros granos cuando están madurando, especialmente en el Medio Oeste y los estados sureños. En el sur, también pueden dañar los cultivos de arroz. A pesar de esto, también ayudan al comer semillas de malezas que pueden afectar los cultivos.
Como son muy numerosos, los tordos sargento influyen en el medio ambiente. Sus grandes bandadas pueden afectar la supervivencia de otras especies de aves que se unen a ellos. También son una fuente de alimento para animales como el mapache y el visón.
¿Cómo se ha intentado controlar al tordo sargento?
Desde 1667, los colonos en la bahía de Massachusetts ya intentaban reducir las poblaciones de tordos sargento para proteger sus cultivos de maíz. En 1749, eran tan abundantes que la gente se turnaba para vigilar los campos.
En el siglo XX, se organizaron comités para controlar los daños que estas aves causaban al maíz, especialmente en Ohio, donde había muchas quejas. Se realizaron estudios para entender el problema y buscar soluciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Red-winged blackbird Facts for Kids
- Comportamiento de Agelaius phoeniceus
- Reproducción de Agelaius phoeniceus
- Territorialismo de Agelaius phoeniceus
- Emparejamiento de Agelaius phoeniceus