robot de la enciclopedia para niños

Tirgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tirgo
municipio de La Rioja
Tirgo - 6108300.jpg
Centro urbano de Tirgo.
Tirgo ubicada en España
Tirgo
Tirgo
Ubicación de Tirgo en España
Tirgo ubicada en La Rioja (España)
Tirgo
Tirgo
Ubicación de Tirgo en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
• Mancomunidad Oja-Tirón
Ubicación 42°32′44″N 2°56′55″O / 42.545555555556, -2.9486111111111
• Altitud 521 m
Superficie 9,14 km²
Población 171 hab. (2024)
• Densidad 21,23 hab./km²
Gentilicio tirgueño, -a
Código postal 26211
Alcalde (2019) Juan María Ruiz (PSOE)
Presupuesto 796.124 € (2022)
Patrón El Salvador
Tirgo - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Tirgo.

Tirgo es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España.

Está ubicado al noroeste de La Rioja, en una zona conocida como Rioja Alta. Tirgo tiene muchos ríos pequeños que atraviesan su fértil llanura. Los más importantes son el río Tirón, y está cerca del Ebro y el Oja. Pertenece a la zona judicial de Haro y está a solo 15 kilómetros de la ciudad de Miranda de Ebro. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Tirgo

Tirgo forma parte de la comarca de Rioja Alta y se encuentra a 52 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-232 y otras carreteras más pequeñas que lo conectan con pueblos cercanos como Cuzcurrita de Río Tirón y Sajazarra.

Relieve y Altitud

El terreno de Tirgo es mayormente plano, ya que se asienta en los valles de los ríos río Tirón y río Oja. La altura del municipio varía entre los 595 metros en una pequeña colina al sur y los 485 metros a orillas del río Tirón. El pueblo en sí se encuentra a 523 metros sobre el nivel del mar.

Municipios Vecinos

Tirgo limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son:

Noroeste: Cuzcurrita de Rio Tirón Norte: Cuzcurrita de Río Tirón y Casalarreina Noreste: Casalarreina
Oeste: Cuzcurrita de Río Tirón Rosa de los vientos.svg Este: Casalarreina
Suroeste Cuzcurrita de Río Tirón Sur: Baños de Rioja y Castañares de Rioja Sureste: Zarratón

Historia de Tirgo

La historia de Tirgo es muy antigua. Sus primeros habitantes fueron los "autrigones", una tribu que vivió en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Por eso, el primer nombre de Tirgo fue Autrigón. Más tarde, se llamó Trigón, un nombre relacionado con sus primeros pobladores y con el río Tirón. Finalmente, el nombre cambió a Tirgo, que es el que conocemos hoy.

Primeros Registros y Cambios de Pertenencia

Aunque Tirgo tiene un origen muy antiguo, los primeros documentos que lo mencionan son del año 978. En ese año, se hizo una donación de la iglesia de "Santa María de Tirbo" a un convento.

Durante siglos, Tirgo fue una villa fronteriza entre los reinos de Castilla y Navarra. Esto significaba que su pertenencia cambiaba a menudo, dependiendo de las guerras y acuerdos de la época. En el siglo XIV, pasó a formar parte del condado de Baños de Rioja, junto con otros pueblos como Leiva y Ochánduri.

Reconocimiento como Villa Independiente

En el siglo XVII, la reina Mariana de Austria ayudó a que Tirgo fuera reconocida como una "villa independiente" de Santo Domingo de la Calzada. Para celebrar este importante logro, en el año 1713 se colocó un hermoso retablo barroco en la ábside de la Iglesia de El Salvador.

En 1790, Tirgo fue uno de los municipios que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Estas sociedades eran grupos de personas que, siguiendo las ideas de la Ilustración del siglo XVIII, buscaban mejorar la economía y la educación en sus regiones.

Población de Tirgo

Actualmente, Tirgo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución Demográfica

La población de Tirgo ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. A principios del siglo XX, tenía más de 600 habitantes. Sin embargo, este número fue disminuyendo hasta que se estabilizó un poco en la década de 1980.

Gráfica de evolución demográfica de Tirgo entre 1842 y 2021

     Población según los censos de población del INE.

Gobierno Local

El gobierno de Tirgo está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Hugo Chen Independientes
1983-1987 Iker García León Independientes
1987-1991 Eduardo Gómez Ortún Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 Eduardo Gómez Ortún Partido Socialista Obrero Español PSOE
1995-1999 José Mª del Río Borreguer Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 Javier Leiva Olarte PP PP
2003-2007 Javier Leiva Olarte PP PP
2007-2011 Javier Leiva Olarte PP PP
2011-2015 Juan Mª Ruiz Cueva Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Juan Mª Ruiz Cueva Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Juan Mª Ruiz Cueva Partido Socialista Obrero Español PSOE

Economía de Tirgo

La economía de Tirgo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultivan productos tanto de regadío (que necesitan mucha agua, como la patata) como de secano (que no necesitan tanta agua, como la vid y el cereal).

El cultivo más importante es la vid, que es la base de la industria más destacada del municipio: la producción de vino. Tirgo cuenta con una cooperativa vinícola llamada “Nuestra Señora de Valvanera”, donde los agricultores se unen para producir y vender su vino.

Deuda Municipal

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras instituciones financieras. En 2014, la deuda por habitante en Tirgo era de 888,37 euros.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares de Interés en Tirgo

Tirgo tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar:

Monasterio de Santa María de Tirgo

Este monasterio es muy antiguo. Se menciona en un documento del año 978, cuando fue donado a otro monasterio. En 1052, el rey Don García lo donó al Monasterio de Santa María la Real de Nájera. Se cree que esta iglesia existía antes de la actual parroquia de El Salvador, posiblemente entre los siglos IX y XI.

Iglesia Parroquial de El Salvador

Archivo:Iglesia.de.Tirgo.La.Rioja.España
Iglesia de El Salvador.

La iglesia románica de El Salvador es un edificio muy importante. Se dice que en el pasado pudo haber pertenecido a los Templarios. Su construcción comenzó a finales del siglo XII y principios del XIII. Está hecha de sillar (piedras bien talladas) y tiene una nave principal con tres secciones.

El ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) tiene un retablo mayor que fue instalado en 1785. Este retablo cubrió unas pinturas góticas muy antiguas que se descubrieron en 1962.

La iglesia ha sido restaurada varias veces, en 1953, 1971 y 1972. También se han realizado excavaciones arqueológicas en 1992, 1995 y 1997. Estas excavaciones ayudaron a entender mejor la historia del edificio y de un recinto cercano que pudo haber tenido un uso defensivo en tiempos de guerra.

Las ventanas de la iglesia tienen decoraciones con formas geométricas. Los capiteles (la parte superior de las columnas) muestran figuras como piñas, palmeras, una sirena y aves. Un capitel notable muestra una figura femenina con serpientes, y otro tiene un Pantocrátor (Cristo todopoderoso) rodeado por símbolos de los evangelistas San Mateo y San Juan.

La iglesia tiene dos entradas. La principal está al sur y tiene arcos decorados con rosetas. La segunda puerta estuvo cerrada hasta 1972 y tiene decoraciones con formas de ajedrez, aspas y zig-zag.

Detrás del retablo mayor, hay restos de pintura mural gótica de los siglos XIII, XIV y XV. Estas pinturas son planas y usan colores vivos. Lo interesante es que, a diferencia de otras iglesias románicas, aquí se representa el Calvario (la escena de la crucifixión de Jesús).

Otros Lugares de Interés

  • Casas de sillería y escudos de los siglos XVII y XVIII: Son casas antiguas construidas con piedras talladas y que muestran escudos de familias importantes de la época.
  • Bodegas: Lugares donde se produce y almacena el vino, mostrando la tradición vinícola de la región.

Fiestas y Celebraciones

Tirgo es un pueblo tranquilo que se llena de vida durante sus fiestas, atrayendo a muchas personas de fuera. Un elemento importante de las fiestas es el Geralito's Club, un punto de encuentro para los jóvenes que se creó en 1992.

Las principales fiestas de Tirgo son:

  • 5-8 de agosto: Fiestas de El Salvador. Comienzan con un "chupinazo" (un cohete que anuncia el inicio) y un pregón. Hay verbenas (bailes populares), pasacalles, festivales de pelota a mano y partidos de fútbol. El 6 de agosto se celebra una misa en honor a El Salvador.
  • 14-16 de agosto: Fiestas en honor a Nuestra Señora y San Roque. En ambas fiestas hay danzas tradicionales. También se organizan concursos de disfraces y se reparte pimiento y vino. Las fiestas terminan con la "mojada" (una guerra de agua) y el "Entierro de la Cuba".

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tirgo Facts for Kids

kids search engine
Tirgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.