robot de la enciclopedia para niños

Cuzcurrita de Río Tirón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuzcurrita de Río Tirón
municipio de La Rioja
Escudo de Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja).svg
Escudo

Cuzcurrita de rio tiron.jpg
Vista con la iglesia de San Miguel
Cuzcurrita de Río Tirón ubicada en España
Cuzcurrita de Río Tirón
Cuzcurrita de Río Tirón
Ubicación de Cuzcurrita de Río Tirón en España
Cuzcurrita de Río Tirón ubicada en La Rioja (España)
Cuzcurrita de Río Tirón
Cuzcurrita de Río Tirón
Ubicación de Cuzcurrita de Río Tirón en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Haro
• Partido judicial Haro
• Mancomunidad Oja-Tirón
Ubicación 42°32′29″N 2°57′46″O / 42.541388888889, -2.9627777777778
• Altitud 518 m
Superficie 19,17 km²
Población 549 hab. (2024)
• Densidad 25,87 hab./km²
Gentilicio cuzcurritaino, -a
Código postal 26214
Alcalde (2019) Román Urrecho (PP)
Presupuesto 1.338.544 € (2021)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web https://cuzcurrita.es/
Cuzcurrita de Río Tirón - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Cuzcurrita de Río Tirón.

Cuzcurrita de Río Tirón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja. Este lugar es atravesado por el río Tirón y se asienta al pie del monte El Bolo.

¿Qué significa el nombre Cuzcurrita?

El nombre Cuzcurrita es muy antiguo y su origen es interesante. Parece que viene de palabras antiguas que significan "lugar" o "paso". También podría estar relacionado con palabras que describen "terrones de tierra", "pedazos" o "grava".

Otra idea es que el nombre venga de palabras que significan "elevación del terreno" o "cabezo" (una pequeña colina). A lo largo de los siglos, el nombre ha cambiado un poco. Por ejemplo, en documentos antiguos se le llamaba Coscorrita o Cozcorrita.

¿Dónde se encuentra Cuzcurrita de Río Tirón?

Cuzcurrita de Río Tirón está en la zona de la Rioja Alta, a unos 54 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. El pueblo está en el valle del río Tirón, rodeado de montañas. La altura del pueblo es de 519 metros sobre el nivel del mar.

El municipio está conectado por carreteras importantes como la nacional N-232 y varias carreteras provinciales.

Noroeste: Fonzaleche Norte: Sajazarra Noreste: Cihuri
Oeste: Treviana Rosa de los vientos.svg Este: Tirgo y Casalarreina
Suroeste: Ochánduri Sur: Baños de Rioja Sureste: Tirgo y Baños de Rioja

Un viaje por la historia de Cuzcurrita

La historia de Cuzcurrita es muy antigua. El documento más viejo que se conoce es del año 1062. En él, el rey Sancho Garcés IV de Navarra menciona el nombre Coscorrita.

En el año 1086, se habla de un habitante de Cuzcurrita llamado Servando en la historia de un milagro de Santo Domingo de Silos.

En 1367, el rey Enrique II de Castilla le dio el Señorío de Cuzcurrita a Juan Martínez de Rojas como recompensa. Esto significaba que Juan Martínez de Rojas se convirtió en el señor de la zona.

En el siglo XVI, Pedro Velasco, que era el noveno Señor de Cuzcurrita, se casó con Marta de Rojas y Osorio. Ellos mandaron grabar sus escudos de armas en la entrada del castillo, donde todavía se pueden ver hoy.

El Castillo de Cuzcurrita

El castillo fue construido a finales del siglo XIV o principios del siglo XV por la familia Suárez de Figueroa. Es un castillo con muros fuertes y torres en las esquinas. Tiene una torre principal muy alta que no tiene ventanas.

En la Edad Media, Cuzcurrita era un lugar muy protegido. La villa estaba rodeada por una muralla, y el castillo estaba justo fuera de ella.

Con el tiempo, el castillo cambió de dueños varias veces. En 1945, sus nuevos propietarios lo arreglaron y lo convirtieron en una vivienda.

La vida en el siglo XIX

En 1790, Cuzcurrita de Río Tirón fue uno de los 54 pueblos que fundaron la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta sociedad buscaba mejorar la vida de la gente y el desarrollo del lugar.

En 1846, un historiador llamado Ángel Casimiro de Govantes escribió que Cuzcurrita tenía un pequeño hospital y edificios de piedra. También dijo que tenía campos excelentes donde se cultivaba vino, cereales y legumbres, y se criaba ganado.

Otro autor, Pascual Madoz, escribió entre 1845 y 1850 que Cuzcurrita tenía 260 casas, la mayoría de piedra. Contaba con una escuela para niños y niñas, un hospital para los más necesitados y un paseo con árboles. Producía trigo, cebada, aceite y mucho vino. También se cazaban codornices y perdices, y se pescaban truchas en el río. En ese momento, vivían allí 243 familias, sumando un total de 1043 personas.

¿Cuántas personas viven en Cuzcurrita?

Cuzcurrita de Río Tirón tiene una población de 549 habitantes (datos de 2024).

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cuzcurrita de Río Tirón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cuzcurrita: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

¿Quién gobierna en Cuzcurrita?

El gobierno local de Cuzcurrita de Río Tirón está a cargo de su Alcalde. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio Izquierdo Hidalgo PP UCD
1983-1987 Nicolás Gobantes Peñalba Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 Román Urrecho Junquera PP AP
1991-1995 Román Urrecho Junquera PP PP
1995-1999 Antonio Tobalina Jiménez PP PP
1999-2003 Antonio Tobalina Jiménez PP PP
2003-2007 Román Urrecho Junquera PP PP
2007-2011 Pedro Izquierdo Pascual PP PP
2011-2015 Román Urrecho Junquera PP PP
2015-2019 Román Urrecho Junquera PP PP
2019- Román Urrecho Junquera PP PP

Lugares de interés en Cuzcurrita

Cuzcurrita de Río Tirón tiene varios edificios y lugares históricos importantes.

El Rollo

Es una columna de piedra que se encuentra en el monte El Bolo, a las afueras del pueblo. Antiguamente, el Rollo era un símbolo que indicaba que el lugar era un señorío, es decir, que estaba bajo el poder de un señor feudal.

Iglesia de San Miguel
Archivo:Iglesia de San Miguel-Cuzcurrita-19165
Iglesia de San Miguel

La iglesia de San Miguel es un edificio de estilo barroco, construido en el siglo XVIII. Su construcción comenzó en 1753 y terminó en 1805. Está hecha de piedra de las canteras cercanas.

La fachada principal es muy especial, con formas curvas que le dan un aspecto ondulado. La torre, que está en el centro de la fachada, tiene una parte octogonal sobre una cuadrada, y está decorada con muchos pináculos.

En 1974, la iglesia sufrió un incendio que causó daños importantes, derrumbando parte del techo y destruyendo el órgano y el retablo mayor. A pesar de esto, sigue siendo un monumento importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1978.

Ermita de Nuestra Señora de Sorejana
Archivo:Cuzcurrita - Ermita de Sorejana 3011731
Ermita de Nª Señora de Sorejana

Esta ermita se encuentra a 1,5 kilómetros de Cuzcurrita, río arriba. Es un edificio de estilo románico. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981.

Ermita de Nuestra Señora de Tironcillo
Archivo:Ermita de Tironcillo-Cuzcurrita-19146
Ermita de Nuestra Señora de Tironcillo

Esta ermita está a 3 kilómetros de Cuzcurrita, río abajo. Fue construida a mediados del siglo XVIII en estilo barroco.

Fiestas y celebraciones

En Cuzcurrita de Río Tirón se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El fin de semana antes de Pascua de Pentecostés: Se lleva en procesión la imagen de la Virgen de Sorejana a su ermita.
  • Pascua de Pentecostés: Son las fiestas en honor a Nuestra Señora de Tironcillo. Se hace una romería (peregrinación) a la ermita de Tironcillo.
  • 27 de mayo: Se celebra la Festividad del Tironcillo.
  • 8 de septiembre: La imagen de la Virgen de Sorejana es trasladada desde su ermita a la iglesia de San Miguel Arcángel.
  • Del 29 de septiembre al 1 de octubre: Se celebran las fiestas en honor a San Miguel Arcángel. El día principal es el 29 de septiembre, con misa y procesión.

Galería de imágenes

Ver también

  • Bienes de Interés Cultural en La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuzcurrita de Río Tirón Facts for Kids

kids search engine
Cuzcurrita de Río Tirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.