robot de la enciclopedia para niños

Comarca de Ciudad Rodrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Rodrigo
Comarca
Comarca de Ciudad Rodrigo, provincia de Salamanca.SVG
Ubicación de la comarca de Ciudad Rodrigo
Coordenadas 40°35′59″N 6°31′59″O / 40.599733, -6.5329775
Capital Ciudad Rodrigo
Entidad Comarca
 • País Bandera de España España
 • Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
 • Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Superficie  
 • Total 2797,6 km²
Población (2017)  
 • Total 26 576 hab.
 • Densidad 8,63 hab./km²

Ciudad Rodrigo, también conocida como Tierra de Ciudad Rodrigo, es una comarca española. Se encuentra en el suroeste de la provincia de Salamanca. Sus límites no son una división oficial, sino una zona definida por su historia y su actividad agrícola.

Esta comarca está formada por varias subcomarcas. Estas son los Campos de Agadones, Argañán, Robledo y Yeltes. Todas ellas se agrupan alrededor de Ciudad Rodrigo, que es el centro principal.

Geografía de Ciudad Rodrigo

Archivo:Postal de Miróbriga
Ciudad Rodrigo, la ciudad más importante de la comarca.
Archivo:Siega Verde 1
Grabados antiguos en Siega Verde, cerca de Villar de la Yegua.

La comarca de Ciudad Rodrigo tiene una geografía muy variada. Ocupa una gran superficie de 2797,6 kilómetros cuadrados. Al sur, la Sierra de Gata marca el límite del territorio. Esta zona es muy valiosa por su naturaleza y paisajes.

El pico más alto de la comarca es Peña Canchera, con 1.592 metros. Muchos ríos importantes nacen en esta sierra. El río Águeda es el más destacado. Pasa por Ciudad Rodrigo y forma los impresionantes arribes del Águeda. Este es un valle profundo y está protegido como parte del Parque Natural de Arribes del Duero. En la comarca hay dos embalses: el del Águeda y el de Irueña.

Los picos de La Hastiala (1.735 metros) y la Peña de Francia (1.727 metros) separan esta comarca de la Sierra de Francia. En esta zona nace el río Agadón, que da nombre a la subcomarca de Los Agadones.

El paisaje interior es conocido como Campo Charro. Se caracteriza por grandes dehesas, que son extensos prados con encinas y pastos. Hay muchas charcas y arroyos, lo que lo hace ideal para la ganadería.

Esta es una zona principalmente rural donde la naturaleza es muy importante. Por ello, cuenta con varias áreas protegidas. Entre ellas están el Espacio Natural Protegido de El Rebollar - Los Agadones y partes de los parques naturales de Arribes del Duero y Las Batuecas - Sierra de Francia. También hay ZEPAs (zonas para proteger aves) y LICs (lugares importantes para la comunidad).

Municipios y límites

La comarca de Ciudad Rodrigo incluye 53 municipios. Estos se distribuyen en las subcomarcas de Agadones, Argañán, Robledo y Yeltes, además de la zona central de La Socampana.

Ciudad Rodrigo es el centro más importante de toda la comarca. Fuentes de Oñoro es el centro del Campo de Argañán, Robleda de El Rebollar y Fuenteguinaldo del Campo de Robledo.

La comarca limita con Portugal al oeste. Al norte, con la Comarca de Vitigudino. Al este, con el Campo de Salamanca y la Sierra de Francia. Y al sur, con la provincia de Cáceres.

Historia de la Tierra de Ciudad Rodrigo

Archivo:SanMartinTrebejo1766
Mapa de 1766 que muestra cómo cambiaron los límites de las provincias.

El origen de esta comarca se remonta al XII. Fue entonces cuando el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo. La Tierra de Ciudad Rodrigo se dividió en zonas llamadas sexmos. Estos eran el Campo de Agadones, el Campo de Argañán, el Campo de Camaces, el Campo de Robledo y el Campo de Yeltes. La capital era Ciudad Rodrigo. Esta antigua división ha influido en cómo se siente la comarca hoy.

Con el tiempo, hubo algunos cambios en los pueblos que formaban cada zona. Por ejemplo, Navasfrías antes era de Extremadura y ahora está en El Rebollar.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, la comarca de Ciudad Rodrigo quedó casi toda dentro de la provincia de Salamanca. Solo algunos pueblos pasaron a la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.

Un pasado con batallas

Archivo:Puente Concepcion
El Real Fuerte de la Concepción, una fortaleza histórica cerca de Aldea del Obispo.

La comarca de Ciudad Rodrigo ha sido escenario de varias guerras a lo largo de la historia. Un evento importante fue la pérdida de Riba-Coa por parte del Reino de León en el Tratado de Alcañices (1297). Esto hizo que la comarca se convirtiera en una zona de frontera con Portugal. Por eso, se construyeron fortalezas como las de La Alberguería de Argañán o el Real Fuerte de la Concepción.

Su posición fronteriza con Portugal provocó varios conflictos. Uno de ellos fue la Guerra de Restauración portuguesa. Esta guerra comenzó en 1640, cuando el pueblo de Lisboa se rebeló contra el rey Felipe de Habsburgo. En 1663, se empezó a construir el Real Fuerte de la Concepción. Este fuerte podía albergar a muchos soldados para intentar recuperar Portugal. Sin embargo, las tropas españolas fueron derrotadas y el fuerte fue demolido. Más tarde, entre 1730 y 1735, el rey Felipe V lo restauró para mejorar la defensa de la frontera.

Archivo:Second Siege of Ciudad Rodrigo
Soldados británicos entrando en Ciudad Rodrigo durante el asedio de 1812.

La Guerra de la Independencia Española es muy importante en la historia de la comarca. Napoleón Bonaparte invadió España y puso a su hermano José Bonaparte en el trono. Inglaterra envió tropas para ayudar, lideradas por Arthur Wellesley.

La ciudad de Ciudad Rodrigo sufrió un primer asedio en 1810. Los franceses lograron tomar la ciudad. Después, en 1811, tuvo lugar la batalla de Fuentes de Oñoro, que terminó con la retirada de los franceses de Portugal. En enero de 1812, Ciudad Rodrigo sufrió su segundo asedio. Esta vez, las tropas de Wellesley recuperaron la ciudad para los españoles.

Hoy en día, se fomenta el turismo para conocer este pasado histórico. En Fuenteguinaldo se puede visitar la casa que fue el cuartel general de Wellington. En Ciudad Rodrigo, hay varios monumentos defensivos y un Museo Virtual de la Guerra de la Independencia. También se recuerdan hechos históricos en El Bodón, famoso por una batalla.

Más información

kids search engine
Comarca de Ciudad Rodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.