Villar de la Yegua para niños
Datos para niños Villar de la Yegua |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
|
||
Ubicación de Villar de la Yegua en España | ||
Ubicación de Villar de la Yegua en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Argañán | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Puente La Unión | |
Ubicación | 40°43′01″N 6°42′00″O / 40.716944444444, -6.7 | |
• Altitud | 710 m | |
Superficie | 55,80 km² | |
Núcleos de población |
Barquilla, Serranillo, Villar de la Yegua | |
Población | 155 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,53 hab./km² | |
Gentilicio | potroso, -a | |
Código postal | 37485 | |
Alcaldesa (2023) | Lucía Salicio Bravo (PSOE) | |
Villar de la Yegua es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada Campo de Argañán y pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.
El municipio de Villar de la Yegua incluye tres localidades: Barquilla, Serranillo y el propio Villar de la Yegua. Su territorio abarca unos 55,80 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes, en 2024, tiene una población de 155 habitantes.
Contenido
Símbolos de Villar de la Yegua
¿Qué representa el escudo?
El escudo oficial de Villar de la Yegua fue aprobado con una descripción especial. En su diseño, se puede ver una yegua de color negro sobre un fondo plateado. En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
¿Tiene bandera el municipio?
Hasta ahora, el ayuntamiento de Villar de la Yegua no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Historia de Villar de la Yegua
Orígenes antiguos y medievales
Aunque se han encontrado algunos restos de la época romana, como una antigua lápida, los inicios de Villar de la Yegua como lo conocemos hoy se remontan a la Edad Media. Fue fundado durante el proceso de repoblación que llevaron a cabo los reyes de León. En el siglo XII, el rey Fernando II de León lo incluyó en el Campo de Argañán de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, y en ese entonces se le conocía simplemente como Villar.
El documento más antiguo que menciona el nombre "Villar de la Yegua" es de 1376. Una historia curiosa cuenta que el pueblo fue llamado por un tiempo "Villar de Caraveo", por el nombre de un propietario. Pero los vecinos lograron recuperar el nombre original, pagando una suma de dinero, y así volvió a ser Villar de la Yegua.
Épocas de cambios y conflictos
Durante la Edad Moderna, al estar cerca de la frontera, Villar de la Yegua sufrió las consecuencias de varias guerras. Por ejemplo, en el siglo XVII, durante un conflicto con Portugal (1640), hubo una batalla en su territorio.
A principios del siglo XVIII, otra guerra y una crisis económica causaron mucha pobreza y que la población disminuyera. Sin embargo, a mediados de ese siglo, el pueblo se recuperó y volvió a tener más habitantes.
Con la creación de las provincias en 1833, Villar de la Yegua pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

En la Edad Contemporánea, el pueblo también vivió momentos históricos importantes. Durante la Guerra de la Independencia Española, tuvo que apoyar a las tropas cercanas. Más tarde, como el resto de España, el territorio se vio afectado por la Guerra Civil Española en 1936.
Población y geografía humana
¿Cuántos habitantes tiene Villar de la Yegua?
Villar de la Yegua ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 155 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de la Yegua entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 37043 (Barquilla) |
En el año 2000, el municipio tenía 301 habitantes. Para 2018, la población había disminuido a 179 personas. Esto muestra una reducción de 122 habitantes en ese periodo.
El municipio se divide en tres zonas habitadas. En 2019, Villar de la Yegua tenía 115 habitantes, Barquilla 41 y Villarejo 23.
Lugares de interés
La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
La iglesia parroquial de Villar de la Yegua es un edificio histórico con partes que datan del siglo XV. Su torre, muy alta y elegante, fue construida en 1535 por Hernando de Güemes.
Aunque el retablo original del siglo XVI ya no existe, la iglesia guarda piezas de arte muy valiosas. Entre ellas, hay una escultura de San Sebastián y un crucifijo. Estas obras se colocaron en el retablo barroco, que fue creado por un miembro de la famosa familia Churriguera, posiblemente Manuel de Larra Churriguera.
Más tarde, en el siglo XVIII, la iglesia fue renovada. El arquitecto Simón de Castro construyó el pórtico sur en 1771. Casi al final de ese siglo, Manuel Martín añadió las paredes laterales y las capillas.
Administración local
¿Quién gobierna en Villar de la Yegua?
El gobierno local de Villar de la Yegua está a cargo de un ayuntamiento. La persona que lidera el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa es Lucía Salicio Bravo, del PSOE.
Véase también
En inglés: Villar de la Yegua Facts for Kids
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Campo de Argañán
- Siega Verde
- Provincia de Salamanca