Espeja para niños
Datos para niños Espeja |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Portada de la Iglesia de San Lino
|
||
Ubicación de Espeja en España | ||
Ubicación de Espeja en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Argañán | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Puente La Unión | |
Ubicación | 40°33′49″N 6°43′00″O / 40.563611111111, -6.7166666666667 | |
• Altitud | 695 m | |
Superficie | 98,40 km² | |
Población | 211 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,44 hab./km² | |
Gentilicio | espejano, -a | |
Código postal | 37497 | |
Alcalde (2019) | Juan Sánchez (PP) | |
Patrón | San Lino (23 de sept.) | |
Sitio web | www.espeja.es | |
Espeja es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Ciudad Rodrigo y en la subcomarca del Campo de Argañán.
Este municipio tiene un único núcleo de población. Su superficie total es de 98,40 km². Según los datos del INE de 2024, Espeja tiene 211 habitantes.
Contenido
Símbolos de Espeja
¿Qué representa el escudo de Espeja?
El escudo oficial de Espeja fue aprobado con un diseño especial. Muestra una colina con una encina y un sol dorado. También tiene tres columnas doradas, una de ellas caída. Todo esto está rodeado por un borde rojo con cinco llaves doradas. En la parte superior, lleva la Corona Real Española.
¿Tiene Espeja una bandera?
Actualmente, el ayuntamiento de Espeja no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Geografía de Espeja
¿Dónde se encuentra Espeja?
Espeja está en la comarca de Ciudad Rodrigo, dentro de la subcomarca de Campo de Argañán. Se encuentra a 109 kilómetros de la capital de la provincia, Salamanca. El municipio es atravesado por la Autovía de Castilla (A-62) y por la carretera N-620, que va de Burgos a Portugal. También hay una carretera local que conecta con Gallegos de Argañán.
¿Cómo es el terreno en Espeja?
El terreno de Espeja es mayormente llano. Forma parte de una zona conocida como Campo de Azaba. Por el municipio pasan varios arroyos y pequeños ríos, como el río Azaba. Hacia el oeste, una cadena de colinas llamada Cordillera de los Campanarios marca la frontera con Portugal. La altura del terreno varía entre los 819 metros en el cerro San Cristóbal y los 680 metros cerca de un arroyo al norte. El pueblo de Espeja se encuentra a 697 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Fuentes de Oñoro | Norte: Gallegos de Argañán | Noreste: Carpio de Azaba |
Oeste: Fuentes de Oñoro y Portugal | ![]() |
Este: Campillo de Azaba e Ituero de Azaba |
Suroeste: La Alamedilla | Sur: La Alamedilla y Puebla de Azaba | Sureste: Puebla de Azaba |
Historia de Espeja
¿Cuándo se menciona Espeja por primera vez?
La primera vez que se menciona a Espeja en un documento es en el año 1376. Este documento, que se encuentra en el Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo, la describe como tierras que pertenecían al Concejo de Ciudad Rodrigo, dentro del antiguo Reino de León.
¿Cómo se convirtió Espeja en una villa?
Espeja no se convirtió en una villa con su propio señorío hasta el año 1626. En ese momento, fue comprada por Don Fernando de Herrera Maldonado de Chaves. Esto ocurrió durante un proceso en el que el rey Felipe IV vendió varios pueblos para mejorar la economía del Reino. Más tarde, el 5 de febrero de 1685, el hijo de Don Fernando, Don Pedro de Chaves y Herrera, recibió los títulos de Vizconde y Marqués de Espeja.
¿Qué pasó en Espeja durante el siglo XIX?
A principios del siglo XIX, las tropas de Napoleón Bonaparte invadieron España. La zona de Ciudad Rodrigo, donde se encuentra Espeja, fue muy importante en esa guerra. Se sabe que las tropas francesas destruyeron la ermita de San Cristóbal, una construcción medieval. También se cuenta que el Mayor General Henry Mackinnon, un militar que luchó contra los franceses en 1812, fue enterrado con honores militares en la plaza de la iglesia de Espeja.
¿Cuándo se integró Espeja en la provincia de Salamanca?
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Espeja pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Población de Espeja
¿Cuántos habitantes tiene Espeja?
Según el Instituto Nacional de Estadística, Espeja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Espeja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El 31 de diciembre de 2018, Espeja tenía 231 habitantes, de los cuales 118 eran hombres y 113 mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 298 habitantes, la población ha disminuido en 67 personas.
Administración de Espeja
¿Quién es el alcalde de Espeja?
El alcalde de Espeja desde 2019 es Juan Sánchez, del PP. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo.
Véase también
En inglés: Espeja Facts for Kids