El Bodón para niños
Datos para niños El Bodón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de El Bodón en España | ||
Ubicación de El Bodón en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Robledo | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Alto Águeda | |
Ubicación | 40°29′16″N 6°34′35″O / 40.487777777778, -6.5763888888889 | |
• Altitud | 792 m | |
Superficie | 60,74 km² | |
Núcleos de población |
Aldealba de Hortaces, El Bodón, Collado de Malvarín, Melimbrazos, Pascualarina, Tejadillo, Valquemada | |
Población | 245 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,69 hab./km² | |
Gentilicio | bodonés | |
Código postal | 37520 | |
Alcalde (2015) | Juan José Oreja (PSOE) | |
Sitio web | www.elbodon.es | |
El Bodón es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada comarca de Ciudad Rodrigo y, más específicamente, en la subcomarca del Campo de Robledo. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.
El municipio de El Bodón incluye varios pequeños pueblos y zonas. Algunos de ellos son Aldealba de Hortaces, Melimbrazos, Pascualarina, Tejadillo y Valquemada. También está Collado de Malvarín, que actualmente no tiene habitantes. El Bodón tiene una superficie de 60,74 km². Según los datos más recientes, cuenta con una población de 245 habitantes (2024).
Contenido
Historia de El Bodón
¿Cuándo se fundó El Bodón?
Los orígenes de El Bodón se remontan a la Edad Media. En esa época, los reyes de León impulsaron la repoblación de estas tierras. Así, El Bodón se unió a la jurisdicción de Ciudad Rodrigo. En aquel entonces, el lugar era conocido simplemente como Bodón.
¿Cómo cambió El Bodón con el tiempo?
En el año 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando El Bodón pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, se integró en la Región Leonesa.
El Combate de El Bodón: Un evento histórico
El 25 de septiembre de 1811, El Bodón fue escenario de un importante enfrentamiento. En esta batalla participaron las tropas francesas y un grupo de ejércitos aliados. Estos aliados estaban bajo el mando de Wellington e incluían soldados de Inglaterra, Portugal y España.
Durante la acción, la caballería francesa logró tomar dos cañones portugueses. Sin embargo, el 5.º regimiento de infantería inglés realizó una carga sorprendente y recuperó los cañones. Al día siguiente, los ejércitos se encontraron cerca de Fuenteguinaldo. Wellington decidió no continuar la lucha y se retiró con sus tropas hacia Portugal.
Población y Geografía de El Bodón
¿Cuántas personas viven en El Bodón?
El Bodón tiene una población de 245 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de El Bodón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué pueblos forman el municipio de El Bodón?
El municipio de El Bodón se compone de varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en el año 2015, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
El Bodón | 281 |
Aldealba de Hortaces | 10 |
Pascualarina | 3 |
Melimbrazos | 1 |
Collado de Malvarín | 1 |
Gobierno local en El Bodón
¿Quién dirige el ayuntamiento de El Bodón?
El gobierno de El Bodón está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. El alcalde actual (desde 2015) es Juan José Oreja, del partido PSOE.
Véase también
En inglés: El Bodón Facts for Kids
- El Rebollar