Martín de Yeltes para niños
Datos para niños Martín de Yeltes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Labores agrarias en Martín de Yeltes (1967)
|
||
Ubicación de Martín de Yeltes en España | ||
Ubicación de Martín de Yeltes en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Yeltes | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Campo Charro Las Dehesas |
|
Ubicación | 40°46′28″N 6°17′26″O / 40.774444444444, -6.2905555555556 | |
• Altitud | 760 m | |
Superficie | 63,24 km² | |
Núcleos de población |
Campocerrado, Castillejo de Yeltes, Collado (despoblado), Martín | |
Población | 387 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,7 hab./km² | |
Código postal | 37494 | |
Alcalde (2019) | Eleuterio Fuentes (PSOE) | |
Patrón | San Martín de Tours (11 de noviembre) San Antonio (13 de junio) |
|
Sitio web | http://martindeyeltes.es/ | |
Martín de Yeltes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y una zona más pequeña llamada Campo de Yeltes. Esta última es parte de la gran llanura conocida como Campo Charro.
El municipio de Martín de Yeltes incluye varias localidades: Campocerrado, Castillejo, Collado y Martín. Su superficie total es de 63,24 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 387 habitantes.
Hace mucho tiempo, alrededor del XIX, la zona de Martín de Yeltes era un camino importante. Por aquí pasaban pastores, carruajes y caballos que venían de Extremadura y se dirigían hacia León. Los viajeros podían descansar en posadas o ventas.
Hasta el año 1910, el pueblo se llamaba Martín del Río.
Contenido
Símbolos de Martín de Yeltes
Los símbolos son importantes para identificar un lugar. Martín de Yeltes tiene un escudo que lo representa.
El Escudo del Municipio
El escudo oficial de Martín de Yeltes fue aprobado con un diseño especial.
El diseño del escudo es el siguiente:
- Tiene un fondo de color plata.
- En la parte de abajo, hay unas ondas azules que representan el agua.
- Encima de las ondas, se ven los símbolos de San Martín de Tours. Estos símbolos muestran un brazo con una espada cortando una capa. La capa es recogida por la mano de una persona pobre. Esto recuerda la historia de San Martín, quien compartió su capa con un mendigo.
¿Tiene Bandera Martín de Yeltes?
Actualmente, el ayuntamiento de Martín de Yeltes no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Geografía de Martín de Yeltes
Martín de Yeltes se encuentra a unos 60 kilómetros de Salamanca, la capital de la provincia. Está en la comarca de Ciudad Rodrigo y en la subcomarca de Campo de Yeltes.
¿Cómo es el Terreno?
El terreno del municipio es bastante llano. La altitud varía entre los 828 metros en una zona alta al sureste y los 730 metros a orillas del río Yeltes. El río Yeltes marca el límite con Sancti-Spiritus por el suroeste. El pueblo de Martín de Yeltes está a 763 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué Carreteras Pasan por Aquí?
El municipio es atravesado por la Autovía de Castilla (A-62). También pasa la carretera N-620, que es una ruta más antigua. Además, hay una carretera local que conecta La Fuente de San Esteban con Aldehuela de Yeltes.
Pueblos Vecinos
Martín de Yeltes limita con varios municipios:
Noroeste: Retortillo | Norte: Boada | Noreste: La Fuente de San Esteban |
Oeste: Sancti-Spíritus | ![]() |
Este: La Fuente de San Esteban |
Suroeste: Castraz | Sur: Aldehuela de Yeltes | Sureste: Cabrillas y Sepulcro-Hilario |
Historia de Martín de Yeltes
La historia de Martín de Yeltes se remonta a la Edad Media. Fue fundado durante la repoblación que hicieron los reyes de León.
Origen del Nombre
En el XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo. En ese momento, el pueblo se llamó Martindelryo. Con el tiempo, este nombre evolucionó a Martín del Río. En 1910, el nombre cambió al actual Martín de Yeltes. Este cambio fue en honor al río que pasa por la parte occidental del municipio.
Cambios Administrativos
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Martín de Yeltes pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia se integró en la Región Leonesa.
La Historia de Campocerrado
En 1902, el municipio de Martín de Yeltes (que aún se llamaba Martín del Río) incorporó el territorio de Campocerrado. Esto ocurrió después de que los habitantes de Campocerrado tuvieran que dejar sus hogares. Los nuevos dueños de las tierras, la familia Cobaleda, habían comprado las tierras y subieron mucho el precio del alquiler. Los vecinos no pudieron pagarlo.
El alcalde y el secretario de Campocerrado intentaron pedir ayuda al rey, pero no tuvieron éxito. Por esta razón, se cree que muchos vecinos se fueron hacia Andalucía para embarcarse hacia América. En el año 1900, antes de este suceso, Campocerrado tenía 162 habitantes.
Población de Martín de Yeltes
La población de Martín de Yeltes ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuánta Gente Vive en Martín de Yeltes?
Actualmente, el municipio cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Martín de Yeltes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Martín del Río: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Según el INE, a finales de 2018, Martín de Yeltes tenía 421 habitantes. De ellos, 218 eran hombres y 203 eran mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 560 habitantes, la población ha disminuido en 139 personas.
¿Cómo se Distribuye la Población?
El municipio se divide en cuatro núcleos de población. En 2018, de los 421 habitantes:
- La localidad de Martín tenía 509 habitantes (nota: este dato parece ser un error en la fuente original, ya que es mayor que el total del municipio).
- Campocerrado tenía 11 habitantes.
- Castillejo de Yeltes tenía 1 habitante.
- Collado de Yeltes se considera un lugar sin población.
Administración y Política
En Martín de Yeltes, como en otros municipios, se realizan elecciones para elegir a sus representantes.
Resultados de las Elecciones Municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales de Martín de Yeltes en los últimos años:
Galería de imágenes
Para Saber Más
- Campo de Yeltes
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Provincia de Salamanca
- Municipios de la provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: Martín de Yeltes Facts for Kids