La Fuente de San Esteban para niños
Datos para niños La Fuente de San Esteban |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Mercadillo dominical en la plaza Mayor
|
||||
Ubicación de La Fuente de San Esteban en España | ||||
Ubicación de La Fuente de San Esteban en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Yeltes | |||
• Partido judicial | Salamanca | |||
• Mancomunidad | Campo Charro Las Dehesas |
|||
Ubicación | 40°48′01″N 6°15′00″O / 40.800277777778, -6.25 | |||
• Altitud | 769 m | |||
Superficie | 77,04 km² | |||
Núcleos de población |
Boadilla, La Fuente, Muñoz y Santa Olalla de Yeltes | |||
Población | 1279 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,32 hab./km² | |||
Gentilicio | fuenteño, -a | |||
Código postal | 37200 | |||
Alcalde (2025) | Luis Gonzaga García Ballesteros (PP) | |||
Patrón | San Esteban (3 de agosto) | |||
Sitio web | www.lafuentedesanesteban.es | |||
La Fuente de San Esteban es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Ciudad Rodrigo y de una zona más pequeña llamada Campo de Yeltes, que a su vez pertenece al Campo Charro.
El municipio de La Fuente de San Esteban incluye varias localidades: Boadilla, La Fuente (que es la principal), Muñoz y Santa Olalla de Yeltes. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de La Fuente de San Esteban
La Fuente de San Esteban está a unos 57 kilómetros de la ciudad de Salamanca. Puedes llegar a ella por la autovía A-62, que es una carretera importante. También hay otras carreteras provinciales que la conectan con pueblos cercanos como Ledesma y Vitigudino.
¿Cómo es el terreno en La Fuente de San Esteban?
El paisaje de este municipio es mayormente llano. Por la parte este, pasa el río Huebra, que luego se une al río Duero. Además, hay muchos arroyos pequeños que recorren la zona. La altura del terreno varía entre los 758 y los 825 metros sobre el nivel del mar. El pueblo principal se encuentra a unos 770 metros de altura.
Noroeste: Boada y El Cubo de Don Sancho | Norte: Buenamadre y Pelarrodríguez (exclave) | Noreste: Garcirrey |
Oeste: Boada y Martín de Yeltes | ![]() |
Este: Aldehuela de la Bóveda |
Suroeste: Martín de Yeltes | Sur: Martín de Yeltes y Cabrillas | Sureste: San Muñoz |
Historia de La Fuente de San Esteban
La Fuente de San Esteban fue fundada hace mucho tiempo, en la Edad Media. Fue repoblada por los reyes de León. En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la diócesis de Ciudad Rodrigo, y La Fuente pasó a formar parte del Campo de Yeltes. En ese entonces, se le conocía simplemente como "La Fuente".
¿Cuándo se convirtió en parte de la provincia de Salamanca?
En el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, La Fuente de San Esteban pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia se encuentra en la Región Leonesa.
La importancia del ferrocarril
En 1887, se inauguró una línea de tren que conectaba Salamanca con Oporto, en Portugal. Gracias a esto, la estación de La Fuente de San Esteban se volvió muy importante, siendo un punto clave para los trenes durante casi cien años. Sin embargo, esta línea de tren dejó de funcionar en 1985.
Población de La Fuente de San Esteban
La Fuente de San Esteban tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Fuente de San Esteban entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Fuente de San Esteban: 1842 y 1857 |
Según los datos del INE, a finales de 2018, el municipio tenía 1336 habitantes. De ellos, 668 eran hombres y 668 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 1544 habitantes, la población ha disminuido en 208 personas.
¿Cómo se distribuye la población en el municipio?
El municipio se divide en cuatro zonas principales. En 2018, la localidad de La Fuente de San Esteban tenía 1021 habitantes. Boadilla contaba con 178 habitantes, Muñoz con 88, y Santa Olalla de Yeltes con 49.
Símbolos de La Fuente de San Esteban
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
Escudo del municipio
El escudo de La Fuente de San Esteban tiene un diseño especial. Está dividido en varias partes. En una parte, hay una palma dorada sobre un fondo rojo. En otra, hay dos manos entrelazadas de color plata sobre un fondo verde. También tiene una punta de plata que parece una fuente. Todo el escudo está coronado con la Corona Real Española.
Bandera del municipio
La bandera de La Fuente de San Esteban es de dos colores: rojo y verde. Estos colores están divididos en diagonal. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio, también con la Corona Real Española en la parte superior.
Administración y política local
La Fuente de San Esteban, como todos los municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de su administración. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Andrés Sánchez Martín | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | Ángel Vicente Benito | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Juan José Rodríguez Sánchez | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | José Daniel Hernández Regalado | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | Manuel Rufino García Núñez | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Luis Gonzaga García Ballesteros | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Desde el año 2009 hasta el 2023, el municipio de La Fuente de San Esteban no ha tenido deudas con bancos. Esto significa que ha manejado bien sus finanzas.
Personas destacadas
Más información
- Campo de Yeltes
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Provincia de Salamanca
- Estación de La Fuente de San Esteban-Boadilla
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
Véase también
En inglés: La Fuente de San Esteban Facts for Kids