Perilla de Castro para niños
Datos para niños Perilla de Castro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Perilla de Castro en España | ||
Ubicación de Perilla de Castro en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Zamora | |
Ubicación | 41°43′35″N 5°52′35″O / 41.726388888889, -5.8763888888889 | |
• Altitud | 724 m | |
Superficie | 33,03 km² | |
Población | 148 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,18 hab./km² | |
Código postal | 49145 | |
Alcalde (2011) | José Gonzalo Velasco Mielgo (PP) | |
Presupuesto | 157 864,53 € (2015) | |
Perilla de Castro es un pequeño pueblo y municipio en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en España.
Tiene una superficie de unos 33 kilómetros cuadrados. En 2024, vivían allí unas 148 personas. Esto significa que es un lugar con pocos habitantes por kilómetro cuadrado. Dentro de su territorio, se encuentra también el pueblo de La Encomienda.
Contenido
Historia de Perilla de Castro
La historia de Perilla de Castro es muy antigua. Se han encontrado herramientas de piedra del Paleolítico (la Edad de Piedra antigua) en lugares como el Pago de Valdespino y Valdementiras. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.
Perilla de Castro en la Edad Media
En la Edad Media, Perilla de Castro formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a que más gente se asentara en el pueblo y sus alrededores.
Perilla de Castro en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, Perilla de Castro perteneció a la zona de Carbajales de Alba, dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Perilla de Castro siguió en la provincia de Zamora. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Alcañices. Más tarde, en 1983, pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.
Geografía y Población de Perilla de Castro
Perilla de Castro se encuentra en la provincia de Zamora, en la comarca de Tierra de Alba. Su altitud es de 724 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en Perilla de Castro?
La población de Perilla de Castro ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XX, llegó a tener más de 700 habitantes. Sin embargo, en las últimas décadas, el número de personas que viven allí ha disminuido. En 2024, su población es de 148 habitantes.
Patrimonio Cultural de Perilla de Castro
Perilla de Castro cuenta con varios lugares y elementos interesantes que muestran su historia y tradiciones.
Iglesia Parroquial de San Martín de Tours
La iglesia principal del pueblo es la de San Martín de Tours. Tiene un bonito pórtico con rejas y una torre con adornos. Dentro de la iglesia, se puede ver una figura de Cristo de estilo gótico y la parte superior de una imagen de la Virgen de Roaces del siglo XIV. Esta imagen se venera en la iglesia porque su antigua ermita se quemó.
Arquitectura Tradicional
Las casas y construcciones antiguas de Perilla de Castro están hechas con materiales de la zona. Se usa mucho la piedra, la pizarra y, sobre todo, el adobe (un tipo de ladrillo de barro). También se ve ladrillo y madera. Estos materiales nos recuerdan cómo eran los pueblos de antes. Puedes verlos en casas antiguas, restos de palomares (lugares para palomas), muros de fincas o chimeneas.
Puentes de la Estrella
- Puente de la Estrella de 1869: Este puente se encuentra bajo las aguas del embalse de Ricobayo. Solo se puede ver en años de mucha sequía. Fue cubierto por el agua en 1930.
- Puente de la Estrella de 1933: Este es un puente que forma parte de la carretera N-631. Cruza el río Esla en la zona del embalse de Ricobayo. Se construyó para reemplazar al puente anterior, que quedó sumergido.
Gastronomía Típica de Perilla de Castro
La comida de Perilla de Castro es muy rica y usa productos naturales de la zona. Algunos platos tradicionales son:
- Guisos como el cocido y la sopa de ajo.
- Carnes de ternera, cordero asado y lechazo.
- Platos con piezas de caza.
- Legumbres, verduras y frutas frescas.
- Setas.
- Productos derivados de la matanza del cerdo.
También tienen repostería casera deliciosa, como pastas, magdalenas, rosquillas y bollos.
Fiestas y Celebraciones en Perilla de Castro
Perilla de Castro celebra sus fiestas principales en honor a San Martín, los días 11 y 12 de noviembre. También tienen fiestas populares a principios de agosto.
Desde el punto de vista religioso, también honran a San Marcos en abril. Antes se celebraba una romería (una peregrinación) a la antigua ermita de la Virgen de Roaces, pero esta tradición se perdió cuando la ermita se quemó. A pesar de ello, la imagen de la Virgen sigue siendo muy importante para los habitantes del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Perilla de Castro Facts for Kids