robot de la enciclopedia para niños

Franklin Leonard Pope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franklin Leonard Pope
Franklin Leonard Pope.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1840
Massachusetts (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de octubre de 1895
Massachusetts (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Ebenezer Pope y Electra Wainwright
Cónyuge Sarah Amelia Dickinson
Hijos 2 hijas, 1 hijo
Información profesional
Ocupación Explorador, inventor, ingeniero, ingeniero eléctrico, abogado de patentes y ejecutivo
Área Telegrafía, radiotelegrafía e historia de la tecnología
Años activo 35 años
Empleador The Scientific American, Compañía Americana de telégrafos
Título Vicepresidente del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos
Notas
Mentor y compañero de Thomas Alva Edison

Franklin Leonard Pope (nacido en Great Barrington, Massachusetts, Estados Unidos, el 2 de diciembre de 1840 y fallecido en el mismo lugar el 13 de octubre de 1895) fue un destacado inventor, ingeniero eléctrico y abogado estadounidense. Se casó con Sarah Amelia Dickinson en 1873 y tuvieron tres hijos.

¿Quién fue Franklin Leonard Pope?

Franklin Leonard Pope fue una persona con muchos talentos. Trabajó como operador de telégrafo, inventor, ingeniero, escritor, explorador, artista y abogado de patentes. Su vida estuvo llena de experiencias interesantes y logros importantes.

Sus primeros años y el telégrafo

Desde joven, Franklin mostró un gran interés por los aparatos mecánicos. A los 20 años, se mudó a Nueva York para buscar trabajo. Se suscribió a la revista Scientific American y, gracias a su interés en el dibujo, consiguió un puesto allí.

Trabajó como artista durante dos años y luego se convirtió en uno de sus escritores. Esta experiencia le permitió aprender mucho sobre cómo funcionaba el sistema de patentes en Estados Unidos.

Su primer contacto con el telégrafo fue a finales de la década de 1840. Una estación de tren abrió una oficina en su ciudad natal, Great Barrington, y Franklin fue contratado como operador. Dos años después, la Compañía Americana de Telégrafos lo trasladó a Springfield, donde se convirtió en gerente de circuito para los cables del ferrocarril. Era muy hábil con el código Morse.

A finales de 1859, hubo mucha competencia entre las compañías de telégrafos, lo que llevó a despidos. Franklin, aunque conservó su puesto, renunció para que un compañero con familia pudiera quedarse con el trabajo.

Un inventor brillante

Franklin Leonard Pope hizo contribuciones muy importantes a la tecnología del siglo XIX. Fue uno de los líderes en la exploración para el Collins Overland Telegraph, también conocido como el telégrafo ruso-estadounidense.

El telégrafo de cotizaciones (Stock Ticker)

Pope desarrolló un sistema para seguir e imprimir los precios del oro y las acciones. En 1869, se unió a Thomas Edison para formar la compañía Pope, Edison & Company Electrical Engineers. Juntos, inventaron un telégrafo de un solo hilo en 1870.

Este invento es conocido como el stock ticker o telégrafo de cotizaciones. Se usó mucho en las grandes ciudades para intercambiar información sobre los precios de la bolsa. La sociedad de Pope con Edison terminó poco después de formarse.

Sistemas de señales para trenes

Franklin Pope recibió varias patentes por su trabajo en sistemas de señales para ferrocarriles. Su invento más importante fue en 1872: un circuito para trenes que controlaba automáticamente el sistema de señales de bloqueo eléctrico. Este sistema fue muy utilizado por las grandes empresas de ferrocarriles en Estados Unidos.

Su carrera y logros importantes

Franklin Pope fue compañero y mentor de Thomas Edison. Se convirtió en uno de los ingenieros eléctricos más respetados de América. En 1886, fue nombrado presidente del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (IEEE), un cargo que ocupó hasta 1887.

Un héroe en tiempos difíciles

En 1861, con el inicio de la Guerra de Secesión, los operadores de telégrafo con experiencia eran muy solicitados. Franklin aceptó un puesto en Providence. En su tiempo libre, dibujó mapas detallados del sistema de telégrafos entre Nueva York y Boston.

Estos dibujos llamaron la atención de Marshall Lefferts, el ingeniero jefe de la compañía. Lefferts trasladó a Pope de nuevo a Nueva York, lo ascendió a ingeniero auxiliar y le encargó trazar todo el sistema de la compañía. Durante la guerra, esto incluía todas las líneas y oficinas desde Maine hasta Virginia.

En esta tarea de dos años, Pope creó mapas y dibujos de cada ruta, los tipos de aisladores, la colocación exacta de los alambres en los postes, los instrumentos y las baterías. Esta experiencia le dio una base sólida para futuros proyectos.

El 13 de julio de 1863, hubo enfrentamientos en la ciudad de Nueva York debido a una ley de reclutamiento para el ejército. Los manifestantes cortaron las líneas de la Compañía Americana de Telégrafos hacia Boston, lo que impedía comunicaciones importantes durante la guerra.

Marshall Lefferts le pidió a Pope que intentara restablecer un circuito a Boston. Pope, con su gran conocimiento de las rutas, se disfrazó de granjero. Llevó un telégrafo portátil y herramientas escondidas en un saco de avena. Se dirigió a las afueras para solucionar los problemas.

Encontró varias roturas en la línea a lo largo de 15 millas entre New Rochelle y el río de Harlem. En la oscuridad, y con el riesgo de ser atacado por personas que patrullaban las líneas, Pope hizo conexiones temporales. Hizo que la línea funcionara a través de arbustos y árboles bajos. Dejó trozos de la línea original colgando de los postes para que pareciera que seguía rota. Al amanecer, Pope había logrado armar un circuito temporal a Boston.

Libros escritos por Franklin Pope

Franklin Leonard Pope también fue un autor. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Modern Practice of the American Telegraph (1869)
  • Modern Practice of the Electrical Telegraph (1871)
  • The Life and Works of Joseph Henry (1879)
  • The Western Boundary of Massachusetts: a study of Indian and Colonial Life (1886)
  • Evolution of the Incandescent Lamp (1889)
  • Genealogy of Thomas Pope (1608-1683) and Some of his Descendants (1888)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franklin Leonard Pope Facts for Kids

kids search engine
Franklin Leonard Pope para Niños. Enciclopedia Kiddle.