robot de la enciclopedia para niños

Teucrium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teucrium
Teucrium scorodonia Crispum 2.jpg
Teucrium scorodonia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Ajugoideae
Tribu: Teucrieae
Género: Teucrium
L., Sp. Pl., vol. 2: 562, 1753[1] y Gen. Plant., ed. 5, nº625, p. 247, 1754[2]
Especie tipo
Teucrium fruticans
L., 1753
Especies

Lista de especies de Teucrium

El género Teucrium agrupa a muchas plantas que pertenecen a la familia de las Lamiaceae, como la menta o el tomillo. Estas plantas pueden ser arbustos o hierbas. Crecen en lugares soleados, como los tomillares, o como parte de la vegetación baja en los bosques. Algunas especies, como el T. fruticans, se usan en jardinería.

Existen alrededor de 415 tipos diferentes de Teucrium aceptados, incluyendo especies, subespecies y variedades. Muchas de estas plantas tienen una gran diversidad dentro de sus propias subespecies. En la península ibérica hay muchas especies de Teucrium, y varias de ellas solo se encuentran en esa región (son endemismos locales).

¿De dónde viene el nombre Teucrium?

El nombre Teucrium proviene del griego τεύχριον y luego del latín teucri, -ae o teucrion, -ii. Este nombre fue usado por Plinio el Viejo, un escritor romano, en sus libros para referirse a este tipo de plantas.

Una teoría dice que el nombre viene de Teucro, un héroe legendario de la antigua Troya. Otra teoría sugiere que se refiere a Teucro, hijo de Telamón, quien luchó en la guerra de Troya. Se dice que él descubrió esta planta mientras Aquiles descubría la planta Achillea.

¿Cómo son las plantas Teucrium?

Las plantas de este género pueden ser arbustos, matas o hierbas. Algunas viven muchos años (perennes), otras dos años (bienales) o solo un año (anuales). A veces tienen rizomas (tallos subterráneos) y suelen ser aromáticas.

Características de los tallos y hojas

Los tallos de estas plantas suelen ser cuadrados o redondos. Son ramificados, con ramas que crecen en direcciones opuestas. Las hojas pueden estar pegadas al tallo o tener un peciolo (un pequeño tallo que une la hoja a la rama). A menudo, los bordes de las hojas están enrollados hacia abajo.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las flores de Teucrium crecen en grupos llamados inflorescencias, que pueden parecer espigas. Tienen pequeñas hojas especiales llamadas brácteas. El cáliz (la parte verde que protege la flor) tiene forma de tubo o campana y cinco dientes.

La corola (los pétalos de la flor) puede ser blanca o morada. Tiene dos "labios": uno superior con dos partes y uno inferior con tres partes. A veces, el labio superior es muy pequeño o no existe. Tienen 4 estambres (las partes masculinas de la flor) que suelen sobresalir y están curvados.

El fruto es un tipo especial de cápsula que se divide en cuatro partes pequeñas llamadas núculas. Estas núculas suelen ser oscuras y pueden ser lisas o tener una red de líneas.

¿Cómo se reproducen y se dispersan?

La polinización de las flores de Teucrium la realizan los insectos (entomófila). Las semillas se dispersan principalmente gracias a las hormigas (mirmecocoria), que las transportan a otros lugares.

¿Dónde se encuentran las plantas Teucrium?

Este género de plantas se encuentra en muchas partes del mundo (cosmopolita). Su mayor diversidad está en la región mediterránea, donde se encuentra casi el 90% de las especies conocidas. También se distribuyen por la región macaronésica (como las Islas Canarias), América, Japón y Australia. Crecen de forma natural en casi toda Europa (excepto Suecia, Islandia y Moldavia) y en todo el Magreb (norte de África).

Tipos principales de Teucrium

El género Teucrium se divide en varias secciones, que agrupan especies con características similares.

Sección Teucrium

Incluye arbustos, matas o hierbas que pueden ser anuales, bienales o perennes. Sus flores crecen en espigas. Algunas especies son: T. fruticans, T. pseudochamaepitys, T. campanulatum y T. aristatum.

Sección Chamaedrys

Son matas con flores en espigas que a veces crecen hacia un solo lado.

  • Subsección Chamaedrys: Ejemplos: T. chamaedrys, T. webbianum, T. pugionifolium.
  • Subsección Marum: Ejemplos: T. subspinosum, T. balearicum, T. intricatum.

Sección Montana

Son pequeños arbustos o hierbas perennes, a veces con rizomas. Sus tallos son redondos y sus hojas varían en forma. Las flores crecen en grupos terminales y pueden ser de color crema, blanco, rosado o morado. Algunas especies son: T. montanum, T. pyrenaicum, T. rotundifolium, T. hifacense.

Sección Polium

Son matas que a menudo tienen pelos ramificados. Sus flores crecen en grupos compactos.

  • Subsección Polium: Ejemplos: T. polium, T. murcicum, T. leonis, T. capitatum.
  • Subsección Simplicipilosa: Ejemplos: T. eriocephalum, T. lanigerum, T. Charidemi, T. haenseleri.
  • Subsección Pumila: Ejemplos: T. pumilum, T. libanitis, T. lepicephalum, T. turredanum.

Sección Scorodonia

Son subarbustos. Sus flores crecen en espigas que a menudo están en un solo lado. Ejemplos: T. scorodonia, T. pseudoscorodonia, T. salviastrum, T. oxylepis.

Sección Stachyobotrys

Son plantas herbáceas perennes con rizomas y tallos cuadrados. Sus hojas tienen peciolos. Las flores crecen en racimos densos y espigados. Ejemplo: T. bracteatum.

Sección Scordium

Son hierbas anuales o perennes. Sus flores crecen en espigas.

  • Subsección Scordium: Ejemplo: T. scordium.
  • Subsección Spinularia: Ejemplos: T. spinosum, T. resupinatum.
  • Subsección Botrys: Ejemplo: T. botrys.

Algunas especies de Teucrium

Aquí tienes una lista de algunas especies de Teucrium que puedes encontrar en Wikipedia:

  • Teucrium ajugaceum
  • Teucrium asiaticum
  • Teucrium balfourii
  • Teucrium botrys – También conocida como Germandrina.
  • Teucrium campanulatum
  • Teucrium capitatum - Conocida como Poleo montano.
  • Teucrium carthaginense - Llamada Zamarrilla de Cartagena.
  • Teucrium chamaedrys - Conocida como Camedrio o Encinilla.
  • Teucrium cossonii
  • Teucrium cubense
  • Teucrium doumerguei
  • Teucrium dunense - Conocida como Polio o Zamarrilla.
  • Teucrium expansum - Llamada Poleo montano o Zamarrilla rastrera.
  • Teucrium fruticans - Conocida como Olivilla.
  • Teucrium gnaphalodes - Llamada Zamarilla.
  • Teucrium heterophyllum
  • Teucrium lusitanicum - Conocida como Tomillo o Zamarrilla blanca.
  • Teucrium luteum
  • Teucrium marum
  • Teucrium montanum - Llamada Zamarrilla de hojas de espliego.
  • Teucrium polium - Conocida como Polio, Poleo montano o Zamarilla.
  • Teucrium pseudochamaepitys - Llamada Pinillo bastardo o Yerba de la Cruz.
  • Teucrium salviastrum - Conocida como Encinilla portuguesa.
  • Teucrium scordium - Llamada Escordio.
  • Teucrium scorodonia - Llamada Escorodonia.

Nombres antiguos o sinónimos

A lo largo de la historia, algunas de estas plantas tuvieron otros nombres científicos antes de ser agrupadas bajo el género Teucrium. Estos nombres antiguos se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Chamaedrys Mill., 1754
  • Polium Mill., 1754
  • Scordium Mill., 1754
  • Scorodonia Hill, 1756
  • Iva Fabr., 1759
  • Melosmon Raf., 1837
  • Monipsis Raf., 1837
  • Scorbion Raf., 1837
  • Trixago Raf., 1837
  • Poliodendron Webb & Berthel., 1845
  • Monochilon Dulac, 1867
  • Botrys Fourr., 1869
  • Kinostemon Kudô, 1929

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Germanders Facts for Kids

kids search engine
Teucrium para Niños. Enciclopedia Kiddle.