Agrimonia de Cuba para niños
Datos para niños
Teucrium cubense |
||
---|---|---|
![]() Agrimonia de Cuba
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Ajugoideae | |
Tribu: | Teucrieae | |
Género: | Teucrium | |
Especie: | Teucrium cubense Jacq. |
|
La agrimonia de Cuba (Teucrium cubense) es una planta que pertenece a la familia de las Lamiaceae, donde también se encuentran la menta y la lavanda. Esta especie es originaria de varias regiones de América. Se puede encontrar en el sur de Estados Unidos, en algunas islas del Caribe, en México y en el norte de Sudamérica. Existen diferentes variedades de esta planta.
Contenido
¿Cómo es la Agrimonia de Cuba?
En general, esta planta tiene hojas con formas especiales, como si tuvieran pequeños lóbulos. Sus flores tienen una parte inferior más ancha y otras partes laterales más pequeñas. El color de las flores puede ser blanco o tener un tono azulado, a menudo con pequeñas manchas de color púrpura.
¿Para qué se usa la Agrimonia de Cuba?
Se ha investigado si esta planta podría tener propiedades que ayuden a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Es importante recordar que el uso de plantas con fines medicinales debe ser siempre bajo la supervisión de un experto.
¿Quién descubrió la Agrimonia de Cuba?
La Teucrium cubense fue descrita por primera vez por el científico Nikolaus Joseph von Jacquin. Él publicó su descripción en un libro científico en el año 1760.
¿De dónde viene el nombre Teucrium?
El nombre del género, Teucrium, tiene un origen antiguo. Proviene del griego y luego del latín. El escritor romano Plinio el Viejo ya usaba este nombre en sus escritos para referirse a este tipo de plantas.
Algunas teorías sugieren que el nombre podría estar relacionado con los troyanos, un pueblo antiguo. Se dice que Teucro, un héroe legendario, fue el antepasado de los troyanos.
Otra idea es que el nombre Teucrium se refiere a otro Teucro, hijo de Telamón. Este Teucro luchó en la guerra de Troya y, según la leyenda, descubrió esta planta en la misma época en que el famoso Aquiles encontró la planta Achillea.
¿Por qué se llama cubense?
El nombre cubense es un epíteto geográfico. Esto significa que se refiere al lugar donde se encontró la planta. En este caso, indica que es originaria de la isla de Cuba.
Variedades de la Agrimonia de Cuba
La agrimonia de Cuba tiene varias formas o variedades que los científicos han identificado a lo largo del tiempo. Algunas de ellas son:
- Melosmon cubense (Jacq.) Small
- Melosmon laevigatum (Vahl) Small
- Teucrium chamaedrifolium Mill.
- Teucrium cubense subsp. chamaedrifolium (Mill.) Epling
- Teucrium cubense subsp. cubense
- Teucrium cubense var. densum Jeps.
- Teucrium cubense subsp. depressum (Small) E.M.McClint. & Epling
- Teucrium cubense var. laevigatum (Vahl) Shinners
- Teucrium cubense subsp. laevigatum (Vahl) E.M.McClint. & Epling
- Teucrium depressum Small
- Teucrium laevigatum Vahl
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teucrium cubense Facts for Kids