Terremoto de Oaxaca de 2018 para niños
Datos para niños Terremoto de Oaxaca de 2018 |
||
---|---|---|
7.2 Mw en potencia de Magnitud de Momento (MW) | ||
7.2 en escala de Richter (ML) | ||
![]() Intensidad del sismo de Oaxaca de 2018.
|
||
![]() Arriero con su mula se ponen a buen recaudo en Santiago Matatlán por el terremoto.
|
||
Parámetros | ||
Fecha y hora | 16 de febrero de 2018, 17:39:38 hora local (UTC −6) | |
Aceleración sísmica horizontal | Véase tabla | |
Profundidad | 12 km | |
Duración | 1:30 minutos | |
Coordenadas del epicentro | 16°38′46″N 97°39′11″O / 16.646, -97.653 | |
Consecuencias | ||
Zonas afectadas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Mercalli | VII (Muy fuerte) | |
Réplicas | 4198 (La mayor de 6.0 richter) | |
Víctimas | 4 heridos | |
El terremoto de Oaxaca de 2018 fue un movimiento de tierra que ocurrió el viernes 16 de febrero de 2018. Sucedió a las 5:39 de la tarde, hora local, y tuvo una magnitud de 7.2. Su punto de origen, llamado epicentro, se ubicó a 11 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca, México.
Este temblor se sintió en varios estados de México, incluyendo Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Estado de México y la Ciudad de México. Afortunadamente, no hubo personas fallecidas, solo algunos daños en edificios y estructuras en Oaxaca. Este evento ocurrió unos meses después de otros sismos importantes en Chiapas y Puebla en 2017.
Contenido
¿Por qué tiembla tanto en México?
La actividad de las placas tectónicas
México es una zona donde la tierra se mueve mucho debido a que varias placas tectónicas se encuentran y chocan. Imagina que la superficie de la Tierra es como un rompecabezas gigante formado por estas placas. En México, se juntan cinco de ellas: la placa Norteamericana, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe.
Por esta razón, es común que haya temblores en el país. El estado de Oaxaca es uno de los lugares con más actividad sísmica en México, registrando cerca del 25% de todos los sismos del país.
El choque de las placas de Cocos y Norteamericana
La mayoría de los temblores en Oaxaca ocurren porque la placa de Cocos se desliza por debajo de la placa Norteamericana. Este proceso se llama subducción. La placa de Cocos se mueve hacia el noreste a una velocidad de unos 60 milímetros por año. El terremoto de 2018 fue causado por un tipo de movimiento llamado falla de empuje, que ocurre cuando una parte de la corteza terrestre se desliza sobre otra. Esto sucedió en la zona donde estas dos placas se encuentran, a unos 90 kilómetros de la Fosa de América Central.
Terremotos importantes en la historia de México
A lo largo de la historia, la costa sur de México ha experimentado varios terremotos fuertes:
- En 1787, hubo un terremoto muy grande de magnitud 8.6.
- En 1932, un sismo de magnitud 8.2 sacudió la región de Jalisco.
- El 9 de octubre de 1995, un terremoto de magnitud 8.0 en Colima y Jalisco causó la pérdida de vidas y dejó a muchas personas sin hogar.
- El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 en Michoacán causó la pérdida de muchas vidas y dejó a miles de personas sin hogar.
- En 2003, un sismo de magnitud 7.6 en Colima causó la pérdida de vidas y la destrucción de viviendas.
- En marzo de 2012, un terremoto de magnitud 7.4 en Oaxaca causó la pérdida de vidas y personas heridas.
- En septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 8.2 en Chiapas causó la pérdida de vidas y personas heridas en Oaxaca y Chiapas.
- Once días después, otro sismo de magnitud 7.1 cerca de la Ciudad de México causó la pérdida de muchas vidas y daños importantes.
¿Qué tan fuerte fue el terremoto de 2018?
El Servicio Sismológico Nacional de México y el Servicio Geológico de los Estados Unidos confirmaron que la magnitud del terremoto fue de 7.2.
Regiones de Oaxaca afectadas
La intensidad del temblor se midió con la escala de Mercalli, que describe cómo se siente un sismo y los daños que causa. Así se sintió en las regiones de Oaxaca:
Oaxaca | |
---|---|
Región | Intensidad en Mercalli |
Costa | VII (Muy fuerte) |
Valles Centrales | VI (Fuerte) |
Sierra Sur | VI (Fuerte) |
Mixteca | V (Moderado) |
Istmo | V (Moderado) |
Sierra Norte | IV (Ligero) |
Cañada | IV (Ligero) |
Cuenca del Papaloapan | IV (Ligero) |
Otros estados donde se sintió el sismo
El terremoto también se sintió en otros estados de México con diferentes intensidades:
¿Qué son las réplicas de un sismo?
Cuando ocurre un terremoto fuerte, las rocas cercanas a la zona donde se rompió la tierra se reacomodan. Esto provoca una serie de temblores más pequeños que se llaman réplicas. El número de réplicas puede variar mucho, desde unas pocas hasta cientos, y pueden ocurrir durante días o semanas después del sismo principal.
En Oaxaca, los temblores son frecuentes. Es importante saber que, hasta ahora, no existe ninguna técnica científica en el mundo que pueda predecir cuándo o dónde ocurrirá un sismo, ni qué tan fuerte será. Estar informados sobre estos fenómenos naturales nos ayuda a estar más seguros en caso de un temblor grande.
El 19 de febrero de 2018, hubo una réplica de magnitud 6.0. Hasta el 23 de febrero de 2018, se habían registrado 4198 réplicas del terremoto principal.
Aceleraciones del suelo
La aceleración del suelo mide qué tan rápido se mueve el suelo durante un sismo. Aquí te mostramos algunas mediciones en diferentes lugares:
Estaciones (UNAM) | Localidad | Aceleración PGA (Gal) |
---|---|---|
pzig | Ciudad Universitaria, Ciudad de México | 6.6 |
crig | Cruz Grande, Guerrero | 50.2 |
cmig | Matias Romero, Oaxaca | 3.8 |
hlig | Huajuapan de León, Oaxaca | 10.2 |
oxig | Ciudad de Oaxaca | 30.2 |
plig | Platanillo, Guerrero | 6.1 |
aovm | Álvaro Obregón, Ciudad de México | 4.0 |
icvm | Iztacalco, Ciudad de México | 28.1 |
vrvm | Venustiano Carranza, Ciudad de México | 31.6 |
pnig | Pinotepa Nacional, Ciudad de México | 180.5 |
¿Cómo reaccionaron las autoridades?
En México
Después del sismo, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que no había personas fallecidas. En la región del Istmo de Tehuantepec, la gente sintió miedo debido a la experiencia del terremoto de 2017. El secretario de gobernación, Alfonso Navarrete, también confirmó que no había daños graves y que se estaban revisando los estados afectados.
Reacciones de otros países
- Ecuador: La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, y el presidente Lenín Moreno enviaron mensajes de apoyo y solidaridad a México.
- España: El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, también expresó su apoyo al pueblo mexicano.
Accidente de helicóptero
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y el secretario de gobernación, Alfonso Navarrete, viajaban en un helicóptero militar para revisar los daños del terremoto. El helicóptero intentó aterrizar en Santiago Jamiltepec pero el piloto perdió el control. El helicóptero se estrelló contra dos autos que estaban estacionados en un campo, donde una familia se había refugiado después del sismo. Lamentablemente, 15 personas que estaban en tierra perdieron la vida en este accidente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2018 Oaxaca earthquake Facts for Kids