robot de la enciclopedia para niños

María Fernanda Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Fernanda Espinosa
Entrevista de Canciller María Fernanda Espinosa (36388035054) (cropped).jpg
María Fernanda Espinosa en 2017

UN emblem blue.svg
Presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
18 de septiembre de 2018-17 de septiembre de 2019
Predecesor Miroslav Lajčák
Sucesor Tijjani Muhammad-Bande

Cancilleriaecgob Sin Letras.svg
Canciller de la República del Ecuador
24 de mayo de 2017-12 de junio de 2018
Presidente Lenín Moreno
Predecesor Guillaume Long
Sucesor José Valencia

15 de enero-7 de diciembre de 2007
Presidente Rafael Correa
Predecesor Francisco Carrión
Sucesor María Isabel Salvador

Defensa ec gob sin letra.svg
Ministra de Defensa de Ecuador
28 de noviembre de 2012-26 de septiembre de 2014
Presidente Rafael Correa
Predecesor Miguel Carvajal
Sucesor Fernando Cordero Cueva

Información personal
Nombre en español María Fernanda Espinosa Garcés
Nacimiento 7 de septiembre de 1964
Salamanca, España
Residencia Nueva York
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres César Espinosa
Cónyuge Eduardo Mangas
Educación
Educación máster
Educada en
Información profesional
Ocupación Poetisa, diplomática, escritora y política
Área Diplomático
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político Alianza PAÍS (2006-2018)
Miembro de Consejo Mundial del Futuro
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Sir Brian Urquhart Award
  • 100 Mujeres de la BBC (2019)
Firma
Mfespinosasignature.png

María Fernanda Espinosa Garcés (nacida en Salamanca, España, el 7 de septiembre de 1964) es una destacada lingüista, poetisa, política y diplomática ecuatoriana. Actualmente, es la directora ejecutiva de GWL Voices, una organización que busca la igualdad de género en el ámbito internacional.

Ha ocupado importantes cargos, como asesora en biodiversidad y pueblos indígenas, y directora regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). También fue Ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador en dos ocasiones.

Además, fue embajadora de Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra. También se desempeñó como Ministra de Defensa Nacional del Ecuador. En junio de 2018, fue elegida Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo la cuarta mujer en la historia en ocupar este importante puesto.

María Fernanda Espinosa: Una Líder Global

María Fernanda Espinosa Garcés es una figura muy importante en la política y la diplomacia. Su carrera ha estado marcada por su compromiso con temas como el medio ambiente, los derechos humanos y la igualdad de género.

¿Quién es María Fernanda Espinosa?

Nació en Salamanca, España, el 7 de septiembre de 1964. Sus padres estaban estudiando allí en ese momento. Su padre, César Espinosa Ortiz, es abogado y trabajó en el Banco Central.

María Fernanda completó sus estudios en Quito, en el liceo francés La Condamine. Habla con fluidez español, francés e inglés, y también sabe portugués. Además de su trabajo, le interesan mucho la poesía y la ecología.

Su Formación Académica

María Fernanda Espinosa tiene una maestría en Ciencias Sociales y Estudios Amazónicos. También cuenta con un posgrado en Antropología y Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Quito.

Obtuvo una licenciatura en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Como poeta, ganó el "Premio Nacional de Poesía del Ecuador" en 1990.

Su Carrera en el Servicio Público

La trayectoria de María Fernanda Espinosa en el servicio público es muy extensa y variada, abarcando roles en organizaciones internacionales y en el gobierno de Ecuador.

Primeros Pasos y Trabajo Ambiental

Al inicio de su carrera, María Fernanda Espinosa fundó y dirigió un programa de estudios sobre el medio ambiente en FLACSO en Quito. También trabajó como consultora para UNICEF en Níger, ayudando a mejorar la educación ambiental.

Entre 1999 y 2005, fue asesora en biodiversidad y pueblos indígenas para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En 2005, se convirtió en directora regional de UICN para América del Sur.

Roles Importantes en Ecuador

El 15 de enero de 2007, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, la nombró Ministra de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo hasta diciembre de ese año.

Luego, fue asesora especial del presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador. De 2009 a 2012, fue Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural. En este rol, fue la jefa negociadora de Ecuador en temas de cambio climático.

En noviembre de 2012, fue nombrada Ministra de Defensa Nacional. Fue la tercera mujer en la historia en ocupar este puesto en Ecuador.

Representante en las Naciones Unidas

María Fernanda Espinosa ha sido una importante representante de Ecuador ante las Naciones Unidas. Fue la primera mujer representante permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York, desde 2008 hasta 2009.

En 2014, fue nombrada Representante Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra. Allí, defendió la posición de Ecuador en temas de derechos humanos.

En mayo de 2017, el presidente Lenín Moreno la designó nuevamente como Ministra de Relaciones Exteriores. También coordinó el gabinete encargado de la inversión extranjera y la promoción internacional de Ecuador.

Liderando la Asamblea General de la ONU

En junio de 2018, María Fernanda Espinosa fue elegida Presidenta de la Asamblea General de la ONU para el período 2018-2019. Fue la primera mujer de América Latina y el Caribe y la cuarta a nivel mundial en ocupar este cargo.

Logros Destacados en la ONU

Durante su tiempo como Presidenta, la Asamblea General aprobó 341 resoluciones sobre temas importantes como la paz, el medio ambiente, el cambio climático, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

María Fernanda Espinosa se enfocó en siete áreas clave: trabajo digno, migración, acción ambiental, revitalización de las Naciones Unidas, juventud, paz y seguridad, e igualdad de género.

Creó un grupo de mujeres líderes para promover la igualdad de género y organizó un evento llamado "Mujeres en el Poder", donde se reunieron mujeres Jefas de Estado y de Gobierno. También coordinó la adopción de acuerdos importantes como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Promovió una campaña global contra los plásticos de un solo uso, llamada "Play It Out", para proteger los océanos. Gracias a esta campaña, se logró eliminar el uso de plásticos de un solo uso en las sedes de las Naciones Unidas.

Su Rol como Activista Internacional

Después de su presidencia en las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa ha continuado su trabajo como activista internacional. Es embajadora de Buena Voluntad del Fondo para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y de la Casa Común de la Humanidad.

También ocupa varios cargos en consejos y organizaciones internacionales, como:

  • Presidenta de Cities Alliance.
  • Miembro y Directora Ejecutiva de GWL Voices.
  • Miembro del Consejo de Administración del Centro Internacional Nizami Ganjavi.
  • Miembro del Consejo Asesor de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas.
  • Presidenta del Consejo de Administración de Women in Global Health.
  • Copresidenta de la Coalición por la ONU We Need.
  • Miembro del Consejo Asesor del Foro Humanitario Mundial.

Reconocimientos y Premios

María Fernanda Espinosa ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su importante labor:

  • Orden del Quinto Sol, del FILAC, por su contribución a los derechos de los Pueblos Indígenas (2021).
  • Premio Sir Brian Urquhart, por sus servicios a la ONU (2021).
  • Premio Sundance Film Festival Women's Leadership Celebration (2020).
  • Premio Rehabilitación Internacional 2019, por su trabajo en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
  • Fue nombrada por la BBC como una de las 100 Mujeres inspiradoras e influyentes del mundo en 2019.
  • Medalla al Mérito Atahualpa, clase Gran Cruz, por su contribución a la modernización de las Fuerzas Armadas de Ecuador (2014).
  • La condecoración de Honor de la Orden "El Sol del Perú", clase Gran Cruz (2007).
  • Premio Nacional de Poesía del Ecuador (1990).

Su Faceta como Poeta

Además de su carrera política y diplomática, María Fernanda Espinosa es una reconocida poeta. Ha publicado cinco libros de poesía, entre ellos:

  • Geografías Torturadas (2013)
  • Antología (2005)
  • Loba Triste (2000)
  • Tatuaje de Selva (1992)
  • Caymándote (1990)

Su trabajo poético ha sido incluido en varias antologías ecuatorianas e internacionales.


Predecesor:
Alex Rivas
Patrimonioeclogo (cropped2).jpg
Ministra Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural del Ecuador
19 de octubre de 2009 - 28 de noviembre de 2012
Sucesor:
María Belén Moncayo
Predecesor:
Miguel Carvajal
Defensa ec gob sin letra.svg
Ministra de Defensa Nacional del Ecuador
28 de noviembre de 2012 - 23 de septiembre de 2014
Sucesor:
Fernando Cordero Cueva
Predecesor:
Guillaume Long
Cancilleriaecgob Sin Letras.svg
Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador
24 de mayo de 2017 - 11 de junio de 2018
Sucesor:
José Valencia
Predecesor:
Ricardo Patiño
Alianza PAIS 02.svg
Segunda Vicepresidenta de Alianza País
23 de noviembre de 2017 - 19 de julio de 2018
Sucesor:
Ricardo Zambrano
Predecesor:
Miroslav Lajčák
UN emblem blue.svg
Presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
18 de septiembre de 2018 - 17 de septiembre de 2019
Sucesor:
Tijjani Muhammad-Bande

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Fernanda Espinosa Facts for Kids

kids search engine
María Fernanda Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.