Matías Romero (Oaxaca) para niños
Datos para niños Matías Romero Avendano |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Matías Romero Avendano en México
|
||
Localización de Matías Romero Avendano en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°52′47″N 95°02′21″O / 16.87984, -95.03908 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Matías Romero Avendaño | |
Presidente Municipal | Edwin Antonio Trinidad![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de noviembre de 1906 | |
Superficie | ||
• Total | 1459,54 km² | |
• Media | 42 y 206 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 38,183 hab. | |
• Densidad | 27,29 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 70300 | |
Clave Lada | 972 | |
Código INEGI | 200570001 | |
Código INEGI | 200570001 | |
Matías Romero Avendaño es una ciudad importante en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en una zona especial llamada istmo de Tehuantepec. En el año 2020, la ciudad tenía una población de 38,183 habitantes. Es la capital de su propio municipio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Matías Romero Avendaño?
- Historia de Matías Romero Avendaño
- ¿Dónde se encuentra Matías Romero Avendaño?
- Geografía y clima de Matías Romero Avendaño
- Economía de Matías Romero Avendaño
- Servicios en Matías Romero Avendaño
- Población y cultura en Matías Romero Avendaño
- Religión y festividades
- Turismo en Matías Romero Avendaño
- Fiestas y celebraciones
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Matías Romero Avendaño?
Esta ciudad era conocida antes como Rincón Antonio. Pertenecía a otro lugar llamado Santa María Petapa. En 1906, la localidad se convirtió en un pueblo. Ese mismo año, cambió su nombre para honrar a un político muy importante de Oaxaca, llamado Matías Romero Avendaño.
Historia de Matías Romero Avendaño
¿Cómo creció la ciudad?
Al principio, el lugar donde hoy está Matías Romero era parte de Santa María Petapa. A principios del siglo XX, durante el gobierno de Porfirio Díaz, se empezó a construir un ferrocarril transístmico. Este tren conectaría dos puertos importantes: Coatzacoalcos y Salina Cruz.
La construcción del ferrocarril atrajo a muchas personas. Matías Romero creció gracias a la gente que venía de otros lugares para trabajar en el tren. El grupo de trabajadores del ferrocarril fue muy grande. Por eso, se construyeron un teatro, un hospital y un centro deportivo para ellos.
Edificios históricos y cambios en la ciudad
Matías Romero aún conserva algunos edificios antiguos de sus primeros años. Entre ellos, destaca la estación de ferrocarril y varias casas de estilo inglés.
La localidad fue nombrada ciudad el 3 de junio de 1950. Con el tiempo, el sistema de ferrocarriles en México cambió. Esto hizo que la ciudad buscara nuevas formas de empleo para sus habitantes.
¿Dónde se encuentra Matías Romero Avendaño?
Matías Romero Avendaño está casi en el centro de la región del istmo de Tehuantepec. Limita al norte y al este con el estado de Veracruz. También comparte límites con otros municipios de Oaxaca, como Santa María Chimalapa, El Barrio de la Soledad, San Juan Mazatlán, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa y San Juan Cotzocón.
Geografía y clima de Matías Romero Avendaño
¿Cómo es el terreno?
Matías Romero se ubica en una zona con montañas y también con algunas llanuras. Sus coordenadas son 95° 2 O y 16º 52 0000345.
¿Qué tipo de clima tiene?
El clima en Matías Romero es principalmente cálido y húmedo. Llueve mucho en verano y un poco menos en otoño e invierno. La cantidad de lluvia al año es de 2000 a 2250 mm. Las temperaturas no cambian mucho durante el año. En invierno, los vientos fuertes del norte traen humedad y temperaturas más frescas.
Economía de Matías Romero Avendaño
Durante mucho tiempo, la economía de Matías Romero dependió casi por completo del ferrocarril. Sin embargo, esta actividad ha disminuido mucho desde los años 80.
Ahora, la economía de la ciudad es más variada. La agricultura es importante, con cultivos como maíz, frijol y frutas tropicales. También se practica la ganadería de vacas y la explotación forestal de maderas tropicales.
En los últimos años, el comercio ha crecido mucho. Hay muchas pequeñas y medianas empresas que ayudan a la economía local.
Servicios en Matías Romero Avendaño
La ciudad cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene un destacamento militar y una penitenciaría. También hay clínicas de salud, como una de la Secretaría de Salud y otra del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En cuanto a la educación, hay escuelas desde preescolar hasta universidades. La ciudad tiene un campus de la Universidad del Golfo de México y pronto tendrá otro de la Universidad del Istmo. También ofrece educación especial.
Para la cultura y el entretenimiento, Matías Romero tiene un auditorio, una biblioteca pública, dos mercados y una casa de la cultura. Además, cuenta con estaciones de radio locales.
El tren en Matías Romero
El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ofrece servicio de transporte de pasajeros en la Estación de Matías Romero.
La antigua estación de tren fue construida por el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec. La construcción de esta importante línea de tren, que conectó el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, se terminó en 1894.
Población y cultura en Matías Romero Avendaño
En el año 2000, el municipio tenía 50,109 habitantes. Para el año 2010, la población del municipio era de 38,019 habitantes.
Las comunidades con más habitantes son la cabecera municipal, Palomares, Col. Cuauhtémoc y Donají. Juntas, estas comunidades representan la mayor parte de la población del municipio.
Grupos étnicos
La población original del municipio es principalmente zapoteca. Este grupo étnico es el más numeroso en las localidades más pequeñas del municipio. Los zapotecas tienen sus propias organizaciones y celebran fiestas tradicionales de la región del istmo.
En la ciudad principal, la mayoría de la gente es mestiza o de otras partes de México. Han llegado a Matías Romero para trabajar en el comercio o en servicios.
También viven en el municipio personas de la etnia mixe y zoque. Estos grupos se dedican principalmente a vender productos agrícolas.
Religión y festividades
La religión más común en Matías Romero es la católica, que se mezcla con tradiciones mexicanas.
La feria principal del municipio se celebra el 24 de febrero, en honor a San Matías. Para esta fiesta, se realizan concursos de carretas y bailes populares.
Además de la Iglesia católica, hay otras comunidades cristianas en la ciudad. Algunas de ellas son los Adventistas del Séptimo Día, Los Testigos de Jehová y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocidos como mormones. Estas comunidades se esfuerzan por compartir sus creencias y ayudar a la comunidad.
Turismo en Matías Romero Avendaño
Artesanías y lugares de interés
Si visitas Matías Romero, puedes encontrar artesanías hechas de palma, como abanicos. También hay barrilitos de mezcal y trajes regionales de los tehuanos.
Puedes visitar la Galería Ferrocarrilera "Erasmo Gómez Villalobos" para aprender sobre la historia del tren.
Iglesias y sitios históricos
La ciudad cuenta con varias iglesias, como la Parroquia de San Matías y la Iglesia de la Soledad.
Entre los sitios históricos, destacan la Plaza de los Ferrocarrileros y la Estación del Ferrocarril.
Ríos y arroyos para disfrutar
Matías Romero tiene varios ríos y arroyos donde puedes pasar un buen rato:
- El río El Corte es muy visitado por sus playas extensas y poco profundas. Se puede navegar en lanchas.
- El río Modelo es ideal para visitar, con agua a una temperatura muy agradable.
- El arroyo La Hamaca es más pequeño y tranquilo, cerca del centro del pueblo.
- El arroyo El Ajal, a 20 minutos de la ciudad, es agradable por sus árboles y el ambiente familiar.
Fiestas y celebraciones
Matías Romero celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Feria de San Matías: Se celebra en febrero, siendo el día principal el 24 de febrero.
- Conmemoración del natalicio de Matías Romero y Avendaño: Se celebra el 4 de mayo y el 1 de agosto.
- Fiesta de San Pedro y San Pablo: Se celebra el 28 de junio.
- Fiesta en honor de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
- Fiesta en honor de la Virgen Santa Anna: Se celebra en julio, con el día principal el 26 de julio.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: Se celebra el 12 de diciembre.
- Fiesta en honor a la Virgen de la Soledad: Se celebra el 18 de diciembre.
Ciudades hermanadas
Matías Romero Avendaño tiene lazos de hermandad con otras ciudades en México:
Véase también
En inglés: Matías Romero, Oaxaca Facts for Kids
- Ciudades más pobladas de Oaxaca
- Porfirio Díaz
- Matías Romero Avendaño