Entablamento para niños

El entablamento es una parte muy importante de los edificios antiguos, especialmente en la arquitectura clásica. Imagina que es como un "sombrero" o la parte superior que se apoya justo encima de las columnas. Está formado por varias piezas que se colocan una sobre otra, como si fueran bloques de construcción.
Este elemento es fundamental en la arquitectura que usa vigas horizontales para sostener el peso, como los templos de la antigua Grecia y Roma.
Contenido
¿De qué partes se compone un entablamento?
Un entablamento se divide en tres secciones principales, que se apilan de abajo hacia arriba:
- Arquitrabe: Es la parte más baja. Piensa en ella como una gran viga horizontal que descansa directamente sobre las columnas. Su función principal es soportar el peso de lo que está encima.
- Friso: Se encuentra justo encima del arquitrabe. A menudo, esta sección está decorada con relieves, esculturas o patrones. En algunos estilos, como el dórico, tiene elementos especiales llamados triglifos y metopas.
- Cornisa: Es la parte superior y la que más sobresale. Actúa como un "techo" o remate del entablamento, protegiendo las partes inferiores y añadiendo un toque decorativo.
¿Por qué es importante el entablamento en la arquitectura clásica?
Los entablamentos son una característica clave de la arquitectura clásica, que incluye estilos como el dórico, el jónico y el corintio. Cada uno de estos estilos tiene su propia forma de entablamento, con detalles y proporciones diferentes.
La altura de un entablamento suele ser de cuatro a cinco veces el diámetro de la parte inferior de una columna. Cuando se construyen edificios con varias filas de columnas, los entablamentos de los pisos intermedios a veces no tienen cornisa, para que la cornisa principal destaque en el último piso.
¿Cuál es el origen del entablamento?
Se cree que el diseño del entablamento se inspiró en las construcciones de madera que se hacían antes de usar la piedra. Los constructores antiguos habrían imitado en piedra las formas que ya conocían de la madera:
- El arquitrabe sería como una gran viga de madera.
- Los triglifos (en el friso del orden dórico) podrían representar las puntas de las vigas secundarias que se apoyaban sobre la viga principal.
- La cornisa sería el borde de la tabla de madera que formaba el alero del tejado.

¿Qué es un frontón y cómo se relaciona con el entablamento?

Sobre la cornisa, en la parte más alta del entablamento, a menudo se coloca una estructura triangular o arqueada llamada frontón. Es como un "marco" que corona la fachada del edificio.
El espacio que queda dentro de este triángulo se llama tímpano. Este espacio a menudo se decoraba con esculturas y relieves que contaban historias o representaban figuras importantes. Los lados inclinados del frontón forman parte de la estructura del tejado del edificio.
Tipos de frontones
Existen diferentes formas de frontones, aunque el más común es el triangular:
- Frontón triangular: Es el más habitual, con forma de triángulo.
- Frontón circular: Tiene una forma curva en la parte superior.
- Frontón partido: La parte superior del triángulo está abierta o "partida" en el centro.
- Frontón aguzado: Es un triángulo más alto y puntiagudo.
- Frontón rebajado: Es un triángulo más bajo y ancho.
- Gablete: Es un tipo de frontón aguzado y decorativo, muy común en la arquitectura gótica. También se le llama piñón a la parte superior triangular de un muro.
Véase también
- Orden arquitectónico
- Dintel
- Arquitectura en la Antigua Grecia
- Arquitectura italiana