robot de la enciclopedia para niños

Templo romano para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Croatia Pula Temple of Roma and Augustus 2014-10-11 11-30-05
Templo de Augusto (Pula), Croacia.

El templo romano era un lugar muy importante para los antiguos romanos. Allí adoraban a sus dioses. Los templos romanos se inspiraron en las ideas de los templos etruscos y griegos. Al principio, tenían una base que combinaba la forma de la cella (la parte principal del templo) con un pórtico de columnas. Con el tiempo, su diseño cambió. Los templos romanos solían tener una base elevada, llamada zócalo o pódium, a la que se accedía por una escalera.

¿Cómo eran los templos romanos?

No todos los templos romanos eran iguales. Su diseño podía variar, especialmente en las regiones de Oriente.

Templos con forma rectangular

Los templos de forma rectangular son los más comunes. Un ejemplo es el Templo de César en el foro de Roma. Este templo se construyó donde se quemó el cuerpo de Julio César. Tenía un pódium que miraba hacia el foro y servía como tribuna. Se subía al templo por dos escaleras. Era un templo hexástilo (con seis columnas en el frente) y próstilo (con columnas solo en la parte delantera).

Otro ejemplo bien conservado es la Maison Carrée en Nimes, Francia. Es un templo hexástilo y pseudoperíptero (parece que tiene columnas alrededor, pero algunas están pegadas a la pared). Fue construido alrededor del año 16 a.C. por Marco Vipsanio Agripa. Lo dedicó en honor al emperador César Augusto, su esposa Livia Drusilla y sus hijos Cayo César y Lucio César.

Archivo:La Maison carrée
Maison Carrée, un templo romano típico en Nimes (Francia).

Templos con forma circular

También existían templos de planta circular. Los templos dedicados a Vesta son un buen ejemplo. Su forma recordaba a las antiguas cabañas romanas. Otro templo circular famoso es el Panteón de Agripa en Roma.

El Panteón de Agripa: Un templo especial

En el friso del pórtico del Panteón se puede leer una inscripción:

M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT
Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo

Esta inscripción indica que Marco Vipsanio Agripa, amigo del emperador Augusto, construyó el edificio. El tercer consulado de Agripa fue en el año 27 a.C. Sin embargo, el emperador Adriano reconstruyó el Panteón por completo más tarde. Él no quiso que su nombre apareciera en las obras que realizaba.

El Panteón es especial porque tiene una gran sala redonda unida a un pórtico clásico. Usar un espacio circular cubierto por una cúpula en un templo fue una idea nueva en la arquitectura romana. Antes, este tipo de diseño se usaba en grandes salas de baños públicos. La cúpula semiesférica sobre una base circular era muy común en esa época.

Otros templos importantes, llamados capitolios, se han encontrado en lugares como Timgad (Argelia), Pompeya y Sbeitla (Túnez).

Templos con influencias de otras culturas

Algunos templos romanos tenían características de otras culturas, especialmente de Oriente. Por ejemplo, había templos dedicados a Cibeles, Isis y Sarapis. En las ciudades costeras del Mar Mediterráneo, se construyeron templos para Mitra. Estos templos tenían espacios para ceremonias con toros y figuras relacionadas con este animal y el dios. En África, se puede ver el templo de Juno Celestis (la diosa Tanit) en Dugga (Túnez).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman temple Facts for Kids

kids search engine
Templo romano para Niños. Enciclopedia Kiddle.