Teodosio I el Grande para niños
Datos para niños Teodosio I |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Teodosio I en Afrodisias, Turquía.
|
||
Emperador del Imperio romano Graciano (379-383)
Valentiniano II (379-392) Magno Máximo 384-388) Víctor (384-388) Eugenio (392-394) |
||
19 de enero de 379-6 de septiembre de 394 (Oriente) 6 de septiembre de 394-17 de enero de 395 (Emperador del imperio unificado) |
||
Predecesor | Valente (Oriente) | |
Sucesor | Arcadio (Oriente) Honorio (Occidente) |
|
Información personal | ||
Nombre completo | Flavius Theodosius | |
Otros títulos | Augusto César Imperator |
|
Nacimiento | 11 de enero de 347 Cauca o Itálica, Imperio Romano de Occidente. |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 395 Mediolanum, Italia, Imperio Romano de Occidente. |
|
Religión | Cristianismo niceno | |
Residencia | Mediolanum y Constantinopla | |
Apodo | El Grande | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Valentiniana (matrimonio) Dinastía Teodosiana (descendencia) |
|
Padre | Flavio Teodosio | |
Madre | Termancia | |
Cónyuge | Elia Flacila Gala |
|
Hijos | Arcadio Honorio Pulquería Graciano Gala Placidia |
|
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Romano | |
Mandos | Ejército Romano | |
Teodosio I (nacido el 11 de enero de 347 en Cauca o Itálica, Hispania; fallecido el 17 de enero de 395 en Milán), también conocido como Teodosio el Grande, fue un importante emperador romano. Gobernó el Imperio Romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte.
Durante su tiempo como emperador, Teodosio enfrentó y superó desafíos como conflictos con los godos y dos guerras internas. Fue fundamental para establecer el credo niceno como la forma principal del cristianismo. También fue el último emperador en gobernar todo el Imperio Romano unido, desde el año 394 hasta su fallecimiento. Después de su muerte, el Imperio se dividió de forma permanente en dos partes: el Occidente y el Oriente.
Contenido
¿Quién fue Teodosio I y cómo llegó al poder?
Sus primeros años y carrera militar
Teodosio nació en Hispania, en lo que hoy es Coca o cerca de Itálica. Su padre, Flavio Teodosio, era un general romano muy respetado. Teodosio siguió los pasos de su padre y ascendió en el ejército.
En el año 374, ya era comandante militar en Mesia, una provincia romana cerca del río Danubio. Allí tuvo éxito contra los sármatas, un pueblo que invadía la zona. Poco después, se retiró a Hispania por razones que no están del todo claras.
El camino al trono imperial
El Imperio Romano estaba gobernado por dos coemperadores, Valentiniano I y Valente. Cuando Valentiniano I falleció en 375, sus hijos, Valentiniano II y Graciano, se convirtieron en gobernantes del Imperio Romano de Occidente.
En el año 379, el emperador romano oriental Valente murió en la batalla de Adrianópolis luchando contra los godos. Graciano, para reemplazarlo en un momento tan difícil, nombró a Teodosio como co-emperador de Oriente. Teodosio tuvo la tarea de reorganizar el ejército y proteger la frontera.
¿Cómo gobernó Teodosio el Imperio Romano?
Acuerdos con los godos
Los godos y sus aliados eran una preocupación importante para Teodosio. Después de la derrota romana en Adrianópolis, el ejército de Oriente estaba debilitado. Teodosio tuvo que reclutar nuevos soldados, incluso entre los pueblos que se habían asentado recientemente en el Imperio.
En el año 382, Teodosio firmó un tratado con los godos. Este acuerdo les permitió establecerse al sur del río Danubio, en la provincia de Tracia. Los godos mantuvieron cierta autonomía y tenían la obligación de luchar por los romanos como aliados. Aunque esto trajo paz durante el reinado de Teodosio, también creó desafíos para futuros emperadores.
Conflictos internos en el Imperio
Después de la muerte de Graciano en 383, un líder llamado Magno Máximo se proclamó emperador en Occidente, tomando muchas provincias. Teodosio tuvo que actuar cuando Máximo invadió Italia en 387. Los ejércitos de Teodosio y Máximo se enfrentaron en el año 388, y Máximo fue derrotado y ejecutado.
Más tarde, en 392, Valentiniano II, a quien Teodosio había apoyado, falleció. Un general llamado Arbogastes eligió a Eugenio como nuevo emperador de Occidente. Teodosio no reconoció a Eugenio y se preparó para la guerra.
La batalla decisiva ocurrió el 5 de septiembre de 394, conocida como la batalla del Frígido. Las fuerzas de Teodosio se vieron ayudadas por un fuerte viento llamado bora, que sopló directamente contra el ejército de Eugenio. Eugenio fue capturado y ejecutado, y Arbogastes se quitó la vida. Así, Teodosio se convirtió en el único emperador de todo el Imperio Romano.
La influencia del cristianismo
Teodosio fue un firme defensor de la doctrina cristiana que afirmaba que Jesús, el Hijo, era igual a Dios Padre. En el año 380, Teodosio, Graciano y Valentiniano II emitieron un edicto que declaraba esta fe como la oficial del Imperio.
En mayo de 381, Teodosio convocó un concilio de obispos en Constantinopla. Este concilio confirmó la doctrina principal del cristianismo y ayudó a resolver diferencias entre las distintas ramas de la Iglesia.
Aunque Teodosio promovió el cristianismo, también fue cuidadoso con las creencias tradicionales no cristianas. Al principio, permitió que algunos templos permanecieran abiertos y nombró a personas no cristianas en puestos importantes. Sin embargo, con el tiempo, se prohibieron ciertos sacrificios y prácticas.
Un evento notable fue la destrucción del Serapeum de Alejandría en 392, un importante templo. Aunque las leyes de Teodosio no ordenaban la destrucción de templos, este incidente ocurrió en medio de tensiones en la ciudad.
El Código Teodosiano fue una colección de leyes romanas, algunas de las cuales trataban temas religiosos. Estas leyes mostraban la intención de los emperadores de promover el cristianismo, pero los historiadores modernos creen que la realidad en el Imperio era más compleja y que las antiguas religiones declinaron lentamente, no por una prohibición total y violenta.
¿Qué legado dejó Teodosio I?
Embellecimiento de Constantinopla

Teodosio se preocupó por embellecer su capital, Constantinopla. Una de sus obras más destacadas fue el traslado de un obelisco egipcio desde Alejandría hasta el Hipódromo de Constantinopla. Este obelisco, que aún se puede ver hoy, fue un gran desafío de ingeniería para la época.
También amplió y redecoró el Forum Tauri, que pasó a llamarse foro de Teodosio, incluyendo una columna y un arco de triunfo en su honor.
Su familia y la división del Imperio
De su primera esposa, Elia Flacila, Teodosio tuvo dos hijos, Arcadio y Honorio, y una hija, Pulquería. Arcadio sería su heredero en Oriente y Honorio en Occidente.
Su segunda esposa fue Gala, con quien tuvo una hija, Gala Placidia, que más tarde se convertiría en emperatriz.
Teodosio falleció en Milán el 17 de enero de 395. Después de su muerte, el Imperio Romano se dividió permanentemente entre sus dos hijos: Arcadio gobernó la parte oriental y Honorio la occidental. Esta división marcó un punto importante en la historia romana.
La Iglesia ortodoxa reconoce a Teodosio como santo.
Galería de imágenes
-
Busto de Teodosio I en la localidad segoviana de Coca (España), donado por Cándido López Sanz.
-
En el reverso de esta moneda acuñada bajo Valentiniano II co-gobernante de Teodosios en 379-392, tanto Valentiniano como Teodosio son representados con halos.
-
Disco de Teodosio, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, réplica del original que fue hallado en Almendralejo en 1847 y se custodia en la Real Academia de la Historia en Madrid.
-
San Ambrosio y el emperador Teodosio, Anton van Dyck.
Véase también
En inglés: Theodosius I Facts for Kids
- Edicto de Tesalónica
- Emperador romano
- Imperio romano
- Disco de Teodosio