robot de la enciclopedia para niños

Tasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tasco
Municipio
Vista panoramica de Tasco.JPG
Vista panorámica del caso urbano de Tasco.
Flag of Tasco.svg
Bandera

Tasco ubicada en Colombia
Tasco
Tasco
Localización de Tasco en Colombia
Colombia - Boyaca - Tasco.svg
Ubicación de Tasco en Boyacá
Coordenadas 5°54′33″N 72°46′53″O / 5.9091666666667, -72.781388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Valderrama
Alcalde Germán Camilo Morales Rincón (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de octubre de 1577
 • Erección 16 de noviembre de 1775
Superficie  
 • Total 167 km²
 • Media 2530 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6289 hab.
 • Densidad 38,09 hab./km²
 • Urbana 1985 hab.
Gentilicio Tasqueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tasco es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Forma parte de la provincia de Valderrama. Está a unos 115 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.

Tasco tiene vecinos por todos lados: al oeste limita con Betéitiva y Paz de Río, al este con Socotá, al norte con Socha y al sur con Corrales y Gámeza.

¿Qué Significa el Nombre de Tasco?

El nombre de Tasco viene de una palabra antigua, Tescauen, que se refiere a una parte de una planta como el cáñamo cuando se tritura.

También se cree que el nombre pudo haber sido traído por los conquistadores españoles. Ellos conocían una región minera en México llamada Taxco. Como Tasco en Boyacá también tenía riquezas minerales y buenas tierras, es posible que le dieran este nombre en su honor.

Un Vistazo a la Historia de Tasco

Los Primeros Habitantes y la Fundación

Al principio de la conquista española, los indígenas de Tasco vivían en un lugar llamado "el Juncal". Después de un deslizamiento de tierra, se mudaron a un sitio cercano que llamaron "el Pueblo".

El 15 de octubre de 1577 se considera la fecha de fundación de Tasco. El 4 de noviembre de 1586, el padre Manuel de Contreras fue el primer sacerdote encargado de los pueblos de Gámeza, Tasco y Taba.

La Vida en la Colonia

En 1635, un funcionario español llamado Juan de Valcárcel visitó la región. Él decidió que los indígenas de Tasco se mudaran al pueblo de Socha. También estableció que debían pagar impuestos a sus encomenderos (personas a cargo de ellos). Estos impuestos se pagaban con oro, gallinas, semillas y mantas.

En 1681, se asignaron tierras para el uso de los 37 indígenas que vivían en Tasco. Los padres agustinos fueron los primeros en enseñar la fe cristiana a esta comunidad.

Tasco se Convierte en Parroquia

En 1777, los habitantes de Tasco se negaron a ser trasladados a Socha. En cambio, trabajaron para hacer crecer su comunidad.

Gracias a la petición de Don Juan Vicente Pérez, Tasco fue reconocida como parroquia el 6 de octubre de 1777. El Virrey Manuel Antonio Flórez firmó el decreto, dándole el nombre de Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Tasco.

Participación en la Independencia

En 1781, Tasco se unió al movimiento de Los Comuneros, un importante levantamiento popular.

Durante la lucha por la independencia, el Libertador Simón Bolívar estableció su cuartel general en Tasco, en la finca Aposentos, entre el 8 y el 15 de julio de 1819. Los habitantes de Tasco ayudaron a los soldados patriotas con ropa y caballos.

Algunos héroes de Tasco que lucharon por la libertad fueron José Colmenares, Pablo Ussa y Gervasio Escobar.

Tasco como Capital de Provincia

A principios del siglo XX, el 2 de marzo de 1907, el presidente Rafael Reyes nombró a Tasco como la primera capital de la provincia de Valderrama. Esto fue un homenaje al general Antonio Valderrama. Durante los siete años que Tasco fue capital, el pueblo tuvo un gran desarrollo.

Geografía y Paisajes de Tasco

Archivo:Tasco rio Chicamoca
Ribera derecha del río Chicamocha a su paso por el municipio de Tasco.

Tasco se encuentra en la cuenca del río Chicamocha, en su lado derecho. El área urbana del municipio está entre los cerros de Tobanquí, Muerto y Tahur, y entre las quebradas de Guaza y Carbonera.

Este municipio pertenece a la provincia de Valderrama y a la Región Centro Oriente de Boyacá. La parte principal del municipio está a una altura de 2530 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 15 °C.

Tasco tiene una extensión de 167 km² y su terreno es montañoso. La altitud va desde los 2400 metros en las zonas más bajas hasta los 3800 metros en las partes más altas. Una gran parte de su territorio forma parte del Parque nacional natural Pisba. También se encuentra la laguna del Oro, a 3850 metros sobre el nivel del mar.

Límites de Tasco

Datos Importantes del Municipio

  • Extensión total: 167 km²
  • Extensión área urbana: 0.3 km²
  • Extensión área rural: 233.7 km²
  • Altitud de la cabecera municipal: 2.530 m s. n. m.
  • Temperatura media: 15 °C
  • Distancia a Tunja: 115 km

¿Cómo se Organiza Tasco?

El área urbana de Tasco está dividida en barrios como Antonio Arredondo, Urbanización Porvenir, Urbanización Tescauen, Los Pinos, Uribe Uribe, La Humildad y La Loma.

Tasco también tiene los siguientes centros poblados:

  • El Castillo
  • La Chapa
  • Libertadores

Además, el municipio cuenta con varias veredas (zonas rurales):

  • Calle Arriba
  • Canelas
  • El Pedregal
  • Hormezaque
  • Pedregal sector El Banco
  • Pedregal sector La Chapa
  • San Isidro
  • San Isidro parte Alta
  • San Isidro parte Baja
  • Santa Bárbara sector Alto
  • Santa Bárbara sector Bolívar
  • Santa Bárbara sector Cadillal
  • Santa Bárbara sector La Hacienda
  • Santa Bárbara sector Llanitos
  • Santa Bárbara sector Tasajeras

La Naturaleza y el Agua en Tasco

Tasco tiene muchas montañas y páramos, lo que le da una gran cantidad de fuentes de agua, especialmente en la zona oriental. Al occidente, el río Chicamocha atraviesa el municipio y es importante para regar cultivos y pastos.

Otras fuentes de agua son las quebradas de Hoya Grande, Hoya de Ganado, Culebriada, El Cadillal, Patarroy, Tasajeras, el Playón, Tasajeritas, Las Guaipas y la Mermeja, que alimentan el río Cravo Norte. Las quebradas del Mortiño, La Leonera, Llano Grande, Llano de la Casa, el Sosque y Carbonera, a su vez, desembocan en la Quebrada de Guaza, que luego llega al Chicamocha.

También hay quebradas más pequeñas como Canelas y cascadas como el Volador, La Chapa y la Tenería, que también llegan al Chicamocha. En la parte oriental, en la zona de páramos, hay varias lagunas: Laguna del Oro, la del Barro, la de los Patos, Laguna Negra, Laguna Verde, La Colorada y Laguna Brava.

¿Qué Produce Tasco? Su Economía

Archivo:Rutacol-61
La ruta 61 atravesaba Tasco.

La economía de Tasco se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como la papa, el haba, las ibias, los nabos y rubas.

La ganadería también es importante, especialmente la cría de ganado vacuno.

En cuanto a la industria, se explotan minas de arena y de carbón.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas Tasco, puedes conocer:

  • Las zonas de recarga de agua en el páramo.
  • Las lagunas del Oro, el Barro y Corral Chiquito.
  • Los senderos junto a las quebradas Guaza, Canelas, Llano Grande, el Trique y Landines.
  • Piedra Pintada.
  • Taur.
  • Pico del Caracol.

Educación en Tasco

La educación en Tasco está a cargo de dos instituciones educativas públicas:

  • La Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez: Tiene sedes en la zona urbana y rural. La sede principal en el área urbana ofrece preescolar, básica y media. También permite a los estudiantes obtener un título técnico en comercio, metalistería o diseño de prendas.
  • La Institución Educativa Juan José Rondón: Sus sedes se encuentran únicamente en la zona rural.

Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez

Esta institución tiene más de 40 años. La sede central, en la zona urbana, cuenta con preescolar, básica y media. Ofrece la posibilidad de estudiar un técnico en comercio, metalistería y diseño de ropa. También tiene programas para adultos. Cuenta con más de 900 estudiantes y sus instalaciones incluyen seis edificios, una cancha de fútbol y una de baloncesto.

¿Cómo Funciona el Gobierno Local en Tasco?

En Tasco, al igual que en el resto de Colombia, se realizan elecciones cada cuatro años. Los habitantes del municipio eligen a su alcalde y a los concejales.

El lugar donde se vota suele ser la sede principal de la Institución Educativa Jorge Guillermo Mojica Márquez. El municipio elige a nueve concejales, quienes, junto con el alcalde, dirigen el municipio durante cuatro años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tasco, Boyacá Facts for Kids Anexo:Municipios de Boyacá

kids search engine
Tasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.