Socha para niños
Datos para niños Socha |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia y casa cural de Socha
|
||||
|
||||
Localización de Socha en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Socha en Boyacá
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°59′52″N 72°41′32″O / 5.9977777777778, -72.692222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Valderrama | |||
Alcalde | Oscar Antonio Hurtado Carvajal (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de octubre de 1540 | |||
• Erección | 1870 | |||
Superficie | ||||
• Total | 151 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2669 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 8592 hab. | |||
• Densidad | 47,28 hab./km² | |||
• Urbana | 4832 hab. | |||
Gentilicio | Sochano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||

Socha es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Es la capital de la provincia de Valderrama. Socha está a 117 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá. Es conocido como "Villa Nodriza de la Libertad" y "La Tierra de Buena y Clara Luna".
Contenido
¿Qué significa el nombre de Socha?
El nombre "Socha" viene de la lengua Chibcha. La palabra "Sue" significa Sol y "Chia" significa Luna. Por eso, Socha significa "Tierra de buena y clara Luna". También se le llama "Tierra del Sol y clara Luna". Además, es reconocida como la "Nodriza de la Libertad" por su importante papel en la campaña que buscaba la independencia de Colombia.
Geografía de Socha
El municipio de Socha tiene 34 veredas (zonas rurales). Una gran parte del Parque nacional natural Pisba se encuentra dentro de Socha, y es la principal entrada a este parque natural.
Socha limita con otros municipios:
- Al norte con Sativasur.
- Al sur con Tasco.
- Al oriente con Socotá.
- Al occidente con Paz de Río.
Barrios y veredas de Socha
Socha se divide en 10 barrios en la zona urbana y 15 veredas en la zona rural.
Barrios
- 20 de Julio
- Centenario
- Centro
- Los Alpes
- Los Libertadores
- Mundo Nuevo
- Santa Lucía y la Florida
- Santo Domingo
- Simón Bolívar
- Villa Nodriza
- 7 de Agosto
Veredas
- Sagra Arriba
- Sagra Abajo
- La Laja
- El Mortiño
- Anaray
- El Curital
- Bisvita
- El Boche
- La Chapa
- Waita
- El Alto
- El Pozo
- Socha Viejo
- Soraqui
Historia de Socha
La historia de Socha se puede dividir en varias etapas:
- Antes de la antigua Socha: Esta tierra estaba habitada por grupos indígenas como los Pirguas y los Boches.
- La Socha Antigua (hoy Socha Viejo): Este lugar es muy recordado por su participación en la Campaña Libertadora. Cuando el ejército de Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar cruzó el páramo de Pisba, llegó cansado y sin ropa. Los habitantes de Socha los recibieron y les dieron ayuda, incluso se quitaron sus propias ropas para vestir a los soldados.
- La Socha actual: En 1870, debido a deslizamientos de tierra en Socha Viejo, el centro del pueblo se trasladó al lugar donde está hoy, llamado Laguna Seca.
Algunas veredas como La Chapa, Sochaviejo, Waita y El Boche son importantes porque conservan rastros de épocas pasadas. Por ejemplo, hay inscripciones y jeroglíficos cerca de la cascada del Boche, un camino empedrado y la iglesia donde se ayudó al ejército libertador.
Turismo y cultura en Socha
Socha es un lugar con muchas leyendas y tradiciones. Una de las celebraciones más importantes son las festividades de la Virgen de la Candelaria, que se realizan cada año. Estas fiestas recuerdan la fe de sus habitantes y el orgullo por la historia de la independencia.
El sector histórico de Socha tiene un clima agradable y paisajes bonitos, perfectos para actividades al aire libre como caminatas, campamentos y paseos familiares. La cascada de la quebrada del Boche, con sus aguas cristalinas, es un lugar encantador. Otros caseríos cercanos, como El Ensayadero, Socha Viejo y El Tirque, ofrecen opciones de alojamiento, comida y lugares para divertirse sanamente.
Emisoras de radio en Socha
Socha cuenta con una emisora de radio local:
Frecuencia | Teléfono | Nombre | Cadena | Lema | Web |
---|---|---|---|---|---|
94.1 FM | 7 87 40 13 | Condor Stereo | Emisora Comunitaria | Uniendo Lazos de Hermandad | Sonido en vivo |
Relieve y clima de Socha
El territorio de Socha se encuentra en la Cordillera Oriental de Colombia. Es una zona con muchas montañas y terrenos quebrados. Las alturas van desde los 2000 metros sobre el nivel del mar cerca del Río Chicamocha, hasta los 4000 metros en la cuchilla Montecitos, cerca de la Laguna de Socha.
La extensión total del municipio es de 151 kilómetros cuadrados. La mayor parte de su clima es frío, con 93.33 km² de páramo y 47 km² de clima frío. Solo 10 km² tienen un clima templado o cálido.
Fuentes de agua en Socha
El Río Chicamocha corre por el norte del municipio y marca el límite con Paz de Río. Este río es la principal fuente de agua, y a él llegan varias quebradas más pequeñas.
La red de agua de Socha incluye las microcuencas de El Tirque y Ruchical, que desembocan en el Río Chicamocha. Estas microcuencas están formadas por quebradas como El Tirque, Río Cómeza, Quebrada El Ruchical, El Boche, La Chapa, El Monte, La Cabrerita, Laureles, Peñitas, Los Cabritos y Blanquiscal.
La quebrada El Tirque es la más importante. Atraviesa el municipio de norte a sur, desde su nacimiento en la Laguna de Socha hasta el Río Chicamocha. Es una fuente principal para los sistemas de riego y el acueducto municipal. La quebrada del Boche y Ruchical se unen para formar el Río Cómeza, que sirve de límite con el municipio de Socotá.
Otras microcuencas importantes son las de La Chapa, El Monte, Sagra, Cabrerita, Peñitas, Honda, Chiniscua, Los Laureles y Boche. La Laguna de Socha es un atractivo turístico y una fuente de agua clave, con potencial para abastecer y regar cerca del 50% de las veredas del municipio.
Economía de Socha
La economía de Socha se basa principalmente en tres sectores:
Sector primario: Agricultura, ganadería y minería
- Agricultura: Los cultivos más importantes son arveja, fríjol, papa, trigo y maíz. También se cultivan tomate, cebada, ajo, cebolla, habichuela, haba, caña de azúcar y guayaba, aunque en menor cantidad. Se están desarrollando proyectos para cultivar durazno y uva.
- Ganadería: Se crían principalmente bovinos (vacas) y porcinos (cerdos). También se están impulsando la cría de trucha y conejos, y la creación de cooperativas agrícolas.
- Minería: La minería se concentra en veredas como La Chapa, El Pozo, Sagra Abajo, Sagra Arriba, Bisvita, Mortiño, Sochuelo y Curital. En la mina de La Chapa, Acerías Paz de Río extrae carbón. En otras zonas, la extracción es más artesanal. También se encuentran materiales para construcción como arenas y rocas.
Sector secundario: Industria y manufactura
Este sector es pequeño en Socha. Se realizan actividades como la confección de ropa, trabajos de ornamentación (decoración) y la elaboración de artesanías.
Sector terciario: Comercio y servicios
Este sector incluye el comercio, los servicios y la economía informal. Socha cuenta con 256 negocios, que son en su mayoría pequeñas empresas. Estas empresas no solo satisfacen las necesidades de los habitantes de Socha, sino también cerca del 50% de las necesidades de toda la provincia.