robot de la enciclopedia para niños

Socotá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Socotá
Municipio
Flag of Socotá (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Socotá.svg
Escudo

Socotá ubicada en Colombia
Socotá
Socotá
Localización de Socotá en Colombia
Colombia - Boyaca - Socota.svg
Ubicación de Socotá en Boyacá
Coordenadas 6°02′27″N 72°38′11″O / 6.0408333333333, 72.636388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Valderrama
Alcalde Adiel Panqueba Chía (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de enero de 1602
Superficie  
 • Total 600.11 km²
Altitud  
 • Media 2413 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7770 hab.
 • Densidad 12,95 hab./km²
 • Urbana 1855 hab.
Gentilicio Socotense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Socotá es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Es parte de la República de Colombia.

¿Qué es Socotá y dónde se encuentra?

Socotá es uno de los 123 municipios que forman el departamento de Boyacá. Se localiza en la parte norte del departamento, sobre la Cordillera Oriental de los Andes. Forma parte de la Provincia de Valderrama, junto con otros municipios como Socha y Paz de Río.

Socotá es el municipio más grande de su provincia en cuanto a tamaño. Tiene una superficie total de 600.11 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta área es rural, con solo 1 kilómetro cuadrado de zona urbana. La altitud promedio es de 2443 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura media es de 17 °C. Se encuentra a 134 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá.

¿Cómo se fundó Socotá y cuál es su historia?

El nombre "Socotá" viene del idioma muisca y significa "Tierra del Sol y la Labranza". Los muiscas, antiguos habitantes de la región, adoraban al sol (Sua) y a la luna (Chía), y consideraban a Chiminigagua como su dios principal.

Fundación del pueblo

Socotá fue fundado el 19 de enero de 1602 por Gonzalo Sánchez de Flandes. Él fue encargado por Luis Enríquez de organizar el pueblo. Con la ayuda de los indígenas y sacerdotes, construyeron una iglesia y formaron la plaza principal. Luego, trazaron calles alrededor para darle la forma de un caserío, similar a los pueblos de España.

Participación en la historia de Colombia

En 1781, los habitantes de Socotá se unieron al movimiento de los Comuneros. Este fue un importante levantamiento popular en la época colonial. Ciudadanos de Socotá, liderados por el capitán J. J. Rodríguez y Gutiérrez, participaron activamente.

En 1814, la provincia de Tunja se organizó en departamentos. Socotá pasó a formar parte del departamento Oriental. Los habitantes de Socotá también apoyaron la causa de la libertad de Colombia. Cuando Simón Bolívar y su ejército cruzaron la Cordillera de los Andes en 1819, los pueblos cercanos, incluyendo Socotá, ofrecieron su ayuda. Entregaron ganado, alimentos y ropa para los soldados. Bolívar pasó por Socotá el 15 de julio de 1819.

En 1821, la iglesia parroquial de Socotá fue trasladada debido a problemas en el poblado. Años después, un deslizamiento de tierra causó daños, pero la población no se trasladó a otro lugar.

¿Cómo es la geografía y la naturaleza de Socotá?

Socotá es un lugar con una geografía muy variada. Tiene diferentes tipos de clima, desde templado en las zonas bajas (1800 metros sobre el nivel del mar) hasta clima de páramo en las partes más altas (cerca de 4000 metros sobre el nivel del mar).

El Páramo de Pisba

Una parte muy importante de Socotá es el Parque Nacional Natural Páramo de Pisba. Cerca del 64.44% de este parque se encuentra en Socotá. Esto significa que casi la mitad del municipio (48.32%) es parte de esta zona protegida. El páramo es un ecosistema muy valioso. Allí nacen ríos importantes como el Arzobispo, Payero o Pisba, Pauto y Cravo Sur.

Límites de Socotá

Socotá limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Flag of Sativanorte (Boyacá).svg Sativanorte
y Flag of Sativasur (Boyacá).svg Sativasur
(Río Chicamocha)
Norte: Flag of Jericó (Boyacá).svg Jericó Noreste: Flag of Chita (Boyacá).svg Chita
Oeste: Flag of Socha (Boyacá).svg Socha
y Flag of Tasco.svg Tasco
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Chita (Boyacá).svg Chita
Suroeste: Flag of Gámeza (Boyacá).svg Gámeza y Flag of Mongua (Boyacá).svg Mongua Sur: Flag of Pisba (Boyacá).svg Pisba Sureste: Límites entre
Flag of Pisba (Boyacá).svg Pisba y Flag of Chita (Boyacá).svg Chita

¿Cuáles son las principales actividades económicas de Socotá?

La economía de Socotá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la mayoría de los habitantes no se dedican a estas actividades a gran escala.

Agricultura y minería

La minería es la segunda actividad económica más importante. Muchas personas trabajan en la extracción de carbón. Esta actividad ha ayudado a mejorar la vida de quienes poseen o alquilan minas, y también de quienes trabajan en ellas.

Otras actividades

Otras actividades incluyen la cría de cabras, ovejas, gallinas y conejos. También se realizan trabajos manuales como tejidos en telares y objetos de madera y barro. Estas actividades son más pequeñas y no tienen un gran impacto en la economía general del municipio.

La mayoría de las tierras agrícolas son pequeñas parcelas. Esto significa que los agricultores producen principalmente para su propio consumo. La producción apenas es suficiente para abastecer la región.

¿Qué se sabe sobre la salud en Socotá?

Un estudio reciente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ha señalado que Socotá es uno de los municipios con mayor número de casos de un tipo de problema de salud estomacal. Se están realizando más estudios para entender mejor esta situación en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socotá Facts for Kids

kids search engine
Socotá para Niños. Enciclopedia Kiddle.