robot de la enciclopedia para niños

Betéitiva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Betéitiva
Municipio
Capilla Betéitiva.jpg
Capilla
Flag of Beteitiva (Boyacá).svg
Bandera

Betéitiva ubicada en Colombia
Betéitiva
Betéitiva
Localización de Betéitiva en Colombia
Colombia - Boyaca - Beteitiva.svg
Ubicación de Betéitiva en Boyacá
Coordenadas 5°54′40″N 72°48′30″O / 5.9111111111111, -72.808333333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Valderrama
Alcalde Ricardo Cristancho Fernández (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1556
Superficie  
 • Total 123 km²
Altitud  
 • Media 2575 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 2083 hab.
 • Densidad 16,93 hab./km²
 • Urbana 433 hab.
Gentilicio Betoyano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Betéitiva es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Boyacá. Forma parte de la Provincia de Valderrama y se encuentra en la Cuenca Media del Río Chicamocha. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad de Sogamoso.

Este municipio se sitúa en la Cordillera Oriental. Tiene una extensión de 123 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 250 kilómetros de la capital de Colombia, 110 kilómetros de Tunja y 45 kilómetros de Sogamoso. Limita al norte con Belén, al noreste con Paz de Río, al sur con Busbanzá y Tutazá, al este con Tasco, al sureste con Corrales y al occidente con Cerinza y Floresta.

La mayor parte del territorio de Betéitiva, el 95.13% (117 km²), es rural y cuenta con siete veredas. Allí se encuentra el centro poblado de Otengá. El 4.8% (6 km²) restante es el casco urbano.

El Origen del Nombre de Betéitiva

El nombre de Betéitiva tiene una historia interesante que viene de la tradición de los Chibchas, los antiguos habitantes de esta región. Se dice que el nombre original era Betancín, en honor a un cacique.

La leyenda cuenta que el cacique Betancín fundó este lugar porque estaba triste. Esto ocurrió después de que la hija del cacique Iraca no aceptara casarse con él. Con el paso del tiempo, el nombre "Betancín" cambió hasta convertirse en "Betéitiva", como lo conocemos hoy.

La Historia de Betéitiva

Betéitiva es un lugar con mucha historia. Fue fundado en el año 1556 y se convirtió en municipio en 1754.

La llegada de los españoles

Antes de la llegada de los españoles, el territorio de Betéitiva ya estaba habitado. Los padres Dominicos llegaron en 1556 para evangelizar a la población. El conquistador Juan Salamanca fue una figura importante en la administración de estas tierras en esa época.

El paso de Simón Bolívar

Betéitiva también fue parte de la historia de la independencia de Colombia. Después de importantes victorias en otros municipios cercanos, el Libertador Simón Bolívar y su ejército pasaron por Betéitiva. Esto ocurrió el 17 de julio de 1819, llegando al municipio después de la medianoche. Bolívar volvió a pasar por Betéitiva el 1 de abril de 1820.

Algunos lugares históricos que recuerdan estos eventos son:

  • El Puente de Bolívar sobre el río Chicamocha.
  • La Piedra de Bolívar, que se encuentra cerca del centro del municipio, en un lugar llamado "El Alto". Por allí pasó el ejército de Bolívar.
  • La pequeña capilla de Santa Rita de Casia.

¿A qué se dedica la gente en Betéitiva?

La economía de Betéitiva se basa principalmente en la agricultura, la minería y la ganadería.

Cultivos y productos agrícolas

El producto agrícola más importante es la papa. Es un alimento fundamental para los habitantes y su precio en el mercado es muy importante para la economía local. La producción de papa de Betéitiva aporta una parte significativa a la provincia y al departamento de Boyacá. Los ingresos de la papa son el principal sustento para muchas familias del municipio.

Recursos minerales

En cuanto a la minería, en Betéitiva se extraen roca caliza y carbón. Estos recursos se han explotado de forma tradicional.

Comercio y ganadería

Los productos agrícolas y mineros de Betéitiva se venden principalmente en ciudades cercanas como Sogamoso, Duitama y Paz de Río.

La actividad ganadera también es importante, especialmente la producción de leche. La leche se vende a camiones lecheros que recorren la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Betéitiva Facts for Kids

kids search engine
Betéitiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.