Oxalis tuberosa para niños
Datos para niños Oxalis tuberosa |
||
---|---|---|
![]() Tubérculos crudos de O. tuberosa
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Geraniales | |
Familia: | Oxalidaceae | |
Género: | Oxalis | |
Especie: | O. tuberosa Molina, 1782 |
|
La oca (Oxalis tuberosa), también conocida como papa oca o ibia, es una planta muy especial. Se cultiva principalmente en las zonas altas de los Andes, entre los 3000 y 3900 metros sobre el nivel del mar. Su parte más importante es un tubérculo comestible, parecido a una papa, que es muy rico en almidón.
La oca es un alimento tradicional en la región andina. Se usa como un complemento o incluso un sustituto de la papa. Aunque tarda un poco más en crecer, la oca es más fuerte frente a las plagas. Esto asegura que siempre haya una buena cosecha. Es el segundo tubérculo más cultivado en los Andes centrales, después de la papa. Se siembran más de 50,000 hectáreas en Perú, Argentina y Bolivia.
Contenido
¿Cómo es la planta de oca?
Características físicas de la oca
La O. tuberosa es una planta pequeña, de unos 20 a 30 centímetros de altura. Tiene tallos jugosos y hojas con tres partes, en forma de corazón. Estas hojas son de color verde azulado y tienen tallos de dos a nueve centímetros de largo.
La oca florece en verano. Sus flores son pequeñas y de color amarillo dorado. Generalmente, las flores se caen poco después de abrirse, por lo que rara vez producen frutos. Si hay un fruto, es una pequeña cápsula con dos o tres semillas.
El desarrollo de los tubérculos
En otoño, cuando los días se hacen más cortos, la planta empieza a formar sus tubérculos. Estos crecen lentamente hasta la primavera, que es el mejor momento para cosecharlos. Los tubérculos son como pequeños huevos de paloma. Se forman a partir de los estolones que crecen en los nudos del tallo.
Las variedades de oca originales de los Andes tienen colores que van desde el negro azulado hasta el blanco. Una variedad que llegó a Nueva Zelanda en 1860 es de un color rosa uniforme. Todos los tubérculos tienen brotes muy visibles.
En lugares tropicales, donde los días no se acortan tanto, la planta produce más hojas y los tubérculos son más pequeños. En climas fríos, la planta podría morir antes de que los tubérculos crezcan lo suficiente. Sin embargo, una vez que los tubérculos se desarrollan, la oca resiste bien los inviernos fríos.
¿Dónde se cultiva la oca?
Origen y zonas de cultivo
La oca se originó en la región andina. Se planta en altitudes entre los 2,800 y los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en Nueva Zelanda y el sur de Chile, también se ha cultivado con éxito al nivel del mar. La oca puede crecer en lugares con diferentes cantidades de lluvia, desde 550 hasta 2100 milímetros al año.
También se cultiva en la región de los bosques de niebla de Zongolica, en el estado mexicano de Veracruz.
¿Qué es la taxonomía de la oca?
Clasificación científica y nombre
Oxalis tuberosa fue descrita por primera vez por Juan Ignacio Molina en 1782. Él fue un sacerdote, naturalista, geógrafo y cronista chileno.
El nombre Oxalis viene de una palabra griega que significa "agrio" o "amargo". Esto se refiere al sabor un poco ácido de las hojas y los tallos de la planta. El nombre tuberosa es una palabra en latín que significa "con tubérculo", lo que describe su característica principal.
¿Cómo se usa la oca en la cocina?
Oca, sin cáscara | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 53 kcal 221 kJ | ||
Carbohidratos | 15.6 g | |
• Fibra alimentaria | 2.4 g | |
Proteínas | 0.7 g | |
Agua | 83 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.01 mg (1%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.06 mg (4%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.61 mg (4%) | |
Vitamina C | 23.92 mg (40%) | |
Hierro | 0.47 mg (4%) | |
Zinc | 0.14 mg (1%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
El tubérculo de oca tiene un sabor fuerte y un poco ácido. Su textura puede ser crujiente, como la de una zanahoria, o suave y harinosa, como una papa bien cocida. Las hojas más tiernas de la planta también se pueden comer.
¿Por qué la oca es ácida y cómo se prepara?
El sabor ácido de la oca se debe a una sustancia llamada ácido oxálico, que se encuentra principalmente en la piel del tubérculo. En grandes cantidades, esta sustancia puede ser perjudicial. Por eso, las personas en los Andes tienen formas tradicionales de preparar la oca para reducir su acidez.
Una forma es cocerla varias veces, cambiando el agua, para que el ácido se vaya eliminando poco a poco. Otra técnica es dejar los tubérculos al sol por varios días. Esto no solo ayuda a reducir el ácido, sino que también hace que la oca se vuelva más dulce. Las variedades de oca más nuevas ya tienen menos ácido.
Tipos de oca y sus usos
Existen tres tipos principales de oca:
- Las amarillas: Se cultivan más en los valles.
- Las rojas y moradas: Crecen en condiciones más difíciles.
Las variedades amarillas y rojas suelen ser más ácidas, incluso después de exponerlas al sol. Las moradas son dulces, pero sus tubérculos son más pequeños.
Las formas de cocinar la oca son parecidas a las de la papa y otros tubérculos. También se puede secar y moler para hacer una especie de harina llamada khaya, similar al chuño.
La oca ha sido muy bien recibida en Nueva Zelanda, donde se empezó a cultivar a finales del siglo XX. Allí se come hervida, asada o frita. También se cultiva en México y Australia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oxalis tuberosa Facts for Kids
- Helianthus tuberosus (Tupinambo)
- Ullucus tuberosus (Olluco)
- Tropaeolum tuberosum (Mashwa o Añu)
- Lepidium meyenii (Maca)
- Tragopogon porrifolius (Salsifí)