Corrales (Boyacá) para niños
Datos para niños Corrales |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Parque de Corrales.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Corrales en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Corrales en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°49′43″N 72°50′42″O / 5.8286111111111, -72.845 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Tundama | |
Alcalde | Donald Arley Agudelo Alfonso (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de enero de 1782 | |
Superficie | ||
• Total | 60.85 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2400 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 2698 hab. | |
• Urbana | 1738 hab. | |
Gentilicio | Corraleño, -a | |
Huso horario | UTC−5 | |
Sitio web oficial | ||
Corrales es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en una zona alta conocida como el altiplano cundiboyacense. Corrales es famoso por sus deliciosas Génovas, un tipo de alimento tradicional. Además, en diciembre, el pueblo se llena de luces y decoraciones, lo que lo convierte en un lugar muy visitado por turistas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Corrales?
Se cree que el nombre de Corrales viene de la palabra "corrales". Antiguamente, en el lugar donde hoy está el pueblo, había cercados para guardar animales.
Otra historia cuenta que cuando se llevaba ganado desde Sogamoso hacia los llanos orientales, los habitantes de la región construían estos "corrales" para proteger a los animales.
Un vistazo a la historia de Corrales
¿Cuándo se fundó Corrales?
El pueblo de Corrales fue fundado el 28 de enero de 1782 por Vicente de Rivera y Mendoza.
Corrales en la Campaña Libertadora
Entre el 6 y el 10 de julio de 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada, ocurrieron algunos encuentros importantes en el territorio de Corrales. Estos eventos fueron parte de los esfuerzos por la independencia.
¿Cómo es la seguridad en Corrales?
Corrales es conocido por ser un lugar tranquilo. Según los registros, entre 1985 y 2005, no se reportaron situaciones de violencia relacionadas con conflictos en el municipio. Esto significa que Corrales ha sido un lugar seguro para sus habitantes.
Geografía de Corrales
¿Con qué municipios limita Corrales?
Corrales tiene vecinos por todos sus lados:
- Al norte: Betéitiva y Tasco.
- Al occidente: Floresta y Busbanzá.
- Al oriente: Gámeza y Tópaga.
- Al sur: Tópaga y Nobsa.
Datos importantes del municipio
- Extensión total: 60.85 km².
- Población (2025): 2698 habitantes.
- En la zona urbana (el pueblo): 1738 habitantes.
- En las zonas rurales (el campo): 938 habitantes.
- Altitud promedio: 2400 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
- Temperatura media: 14 °C.
- Distancia a Tunja: 94 km.
¿Cómo se divide Corrales?
El municipio se divide en varias zonas rurales llamadas veredas:
- Buena Vista
- Corrales
- Didamon
- Modeca
- Reyes Patria
El medio ambiente en Corrales
¿Qué tipo de ecosistema tiene Corrales?
Corrales se encuentra en una zona de vida llamada bosque seco montano bajo (Bs-MB). Esto significa que es un tipo de bosque que crece en montañas, pero donde el clima es más bien seco. Se puede ver en las laderas del río Chicamocha.
Clima y vegetación
En Corrales, llueve un promedio de 726.6 mm al año. Los meses con más lluvia son abril, mayo, junio, octubre y noviembre. Los meses más secos son diciembre, enero, febrero y marzo.
La temperatura promedio es de 14 °C. Las zonas más cálidas están cerca del río Chicamocha, y las más frías en las partes más altas, a unos 2800 m s. n. m..
La vegetación en las zonas de bosque seco montano bajo es escasa y está adaptada a la sequía. A veces, se puede ver cómo el suelo se desgasta (erosión) en algunas áreas, formando zanjas, debido a cómo se manejan las actividades de agricultura y minería.
Caminos y carreteras
La Ruta 61 es una carretera importante que pasa por Corrales, conectando el municipio con otras localidades.
Más información
Anexo:Municipios de Boyacá
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Corrales, Boyacá Facts for Kids