robot de la enciclopedia para niños

Tamarite de Litera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamarite de Litera
municipio de España
Escut de Tamarit de Llitera.svg
Escudo

Escola de Lleida. Tamarit de Llitera, Osca, Portada romànica de Santa Maria. (A SiT-132508).jpg
Tamarite de Litera ubicada en España
Tamarite de Litera
Tamarite de Litera
Ubicación de Tamarite de Litera en España
Tamarite de Litera ubicada en Provincia de Huesca
Tamarite de Litera
Tamarite de Litera
Ubicación de Tamarite de Litera en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Litera
• Partido judicial Monzón
Ubicación 41°52′00″N 0°26′00″E / 41.866666666667, 0.43333333333333
• Altitud 360 m
Superficie 110,6 km²
Población 3429 hab. (2024)
• Densidad 31,71 hab./km²
Gentilicio tamaritano, -a
Código postal 22550
Alcalde (2023) Sandra González (PP)
Sitio web www.tamaritedelitera.es

Tamarite de Litera es un municipio y una localidad en España. Es la capital histórica y cultural de la comarca de La Litera, que se encuentra al este de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 92 kilómetros de la ciudad de Huesca.

Tamarite de Litera tiene una superficie de 110,6 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, cuenta con 3429 habitantes. Su código postal es 22550. Esta localidad forma parte de la "Franja de Aragón", una zona donde también se habla catalán.

¿De dónde viene el nombre de Tamarite?

El nombre Tamarite podría venir de la palabra árabe ṯamarāt, que significa "árboles frutales". Otra idea es que el nombre se relacione con palabras griegas como táma (voto o promesa) o líthos (piedra). Esto podría indicar que fue un lugar importante para ceremonias o donde se tallaban piedras con significados especiales.

Geografía de Tamarite de Litera

Tamarite de Litera se encuentra al este de la capital de la provincia y al norte de la comunidad autónoma de Aragón. Está a una altitud de 360 metros sobre el nivel del mar. No tiene ríos grandes, solo pequeños arroyos y corrientes de agua subterráneas que nacen en las zonas más altas de la comarca.

Desde Tamarite de Litera, se pueden ver las primeras cadenas de montañas que anuncian la llegada del Pirineo. El municipio está al pie de la Cordillera de la Gessa, una zona de rocas de yeso que es importante por su valor natural. Hacia el otro lado, el terreno tiene rocas de arena que se deshacen fácilmente. Al sur de la localidad, hay una llanura regada por el Canal de Aragón y Cataluña, que se extiende hasta los ríos Cinca y Ebro.

¿Cómo es el clima en Tamarite de Litera?

En Tamarite de Litera, los veranos son calurosos y suelen tener cielos despejados. Los inviernos son muy fríos y con algunas nubes. El clima es seco durante todo el año. La temperatura suele variar entre 1°C y 32°C. Rara vez baja de -3°C o sube de 35°C. El mes con más lluvia es octubre, con un promedio de 37 milímetros, y el mes con menos lluvia es julio, con un promedio de 12 milímetros. La cantidad total de lluvia al año es baja, menos de 300 milímetros.

Pueblos cercanos

El municipio de Tamarite de Litera limita con las localidades de Albelda, Alcampell, Altorricón, Almacellas, Castillonroy, San Esteban de Litera y Lérida.

Historia de Tamarite de Litera

Archivo:Royal arms of Aragon
Escudo de armas del rey de Aragón

Desde los primeros pobladores hasta la Edad Media

No se sabe exactamente cuándo se empezó a vivir en la zona de Tamarite de Litera. Sin embargo, se han encontrado restos antiguos en lugares cercanos que sugieren que ya existía un poblado en tiempos de los Iberos, un pueblo antiguo de la península. Los ilergetes, que fueron los primeros habitantes conocidos, pasaron a formar parte del Imperio romano cuando este ocupó la península.

Después de la caída del Imperio Romano, la zona fue controlada por los Visigodos y luego por los Musulmanes en el año 714. Durante la Reconquista, Sancho Ramírez de Aragón intentó tomar la localidad en 1064, pero la perdió dos años después. Alfonso I de Aragón también la conquistó en 1107 y la mantuvo hasta 1134. Finalmente, Tamarite fue reconquistada para Aragón en 1149 por Pedro de Estopiñán.

En la Edad Media, Tamarite fue un lugar muy importante en el Reino de Aragón y más tarde en la Corona de Aragón. Incluso se celebraron reuniones importantes llamadas Cortes en la villa en los años 1375 y 1383. El 18 de abril de 1408, el rey Martín I de Aragón le dio el título de ciudad.

Cambios en la frontera

Al principio de la Reconquista, Tamarite de Litera cambió varias veces de ser parte de Aragón a ser parte de Cataluña. El rey Jaime I de Aragón quiso cambiar la frontera entre Aragón y Cataluña del río Segre al río Cinca, lo que habría dejado a Tamarite en Cataluña. Sin embargo, este cambio no se realizó. Más tarde, Jaime II de Aragón movió la frontera a la Clamor de Almacellas.

Tamarite fue destruida por tropas durante un conflicto en Cataluña a mediados del siglo XVII. Después, fue repoblada por gente de zonas cercanas, tanto de Aragón como de Cataluña. La inestabilidad de la frontera terminó con la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII. A partir de entonces, Tamarite pasó a formar parte de la provincia de Huesca en 1833.

Cortes de Aragón en Tamarite

Archivo:Castillo de los Moros Tamarite parte superior
Ruinas del antiguo castillo de los Moros.

Las Cortes de Aragón, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones, se celebraron en Tamarite en 1375.

También se iban a celebrar Cortes en Monzón entre 1382 y 1384, pero debido a la llegada de la Peste Negra al Reino de Aragón, el rey Pedro el Ceremonioso tuvo que moverlas. Primero las trasladó a Tamarite el 24 de mayo, pero como la peste también llegó allí, las movió a Fraga el 28 del mismo mes.

El Canal de Tamarite

En 1834, se aprobó la construcción de un canal de riego llamado Canal de Tamarite. Este canal usaría agua de los ríos Ésera y Cinca para regar una gran extensión de tierra. La idea inicial era que el canal terminara en Tamarite, pero el proyecto se extendió para regar tierras en Cataluña, y su nombre cambió a Canal de Aragón y Cataluña. Fue construido gracias al trabajo del político Joaquín Costa. Hubo varios retrasos, y la obra tardó décadas en comenzar.

El siglo XX en Tamarite

En 1906, la construcción del Canal de Aragón y Cataluña dio un gran impulso a la comarca de La Litera, que era una zona con pocos recursos. Este canal ha regado desde entonces el centro y sur de la comarca.

Cuando comenzó la Guerra civil española, Tamarite quedó en el lado republicano. En la localidad y en toda la comarca, se organizaron cooperativas agrícolas y se probaron nuevas formas de administración. Aunque el frente de guerra estaba cerca, Tamarite no fue escenario de grandes batallas, salvo algunos bombardeos aéreos que dañaron parte de la Iglesia de Santa María la Mayor. La localidad fue ocupada por el ejército en 1938.

Después de la Dictadura de Francisco Franco, la vida en Tamarite volvió a la normalidad con la monarquía parlamentaria de Juan Carlos I y la Constitución española de 1978. En ese tiempo, Tamarite perdió parte de su poder administrativo en favor de la localidad de Binéfar. Desde el año 2000, Tamarite es la capital histórico-cultural de la comarca, mientras que Binéfar es la capital administrativa.

¿A qué se dedica la gente en Tamarite?

La economía de Tamarite de Litera se basa principalmente en el sector primario, es decir, en la agricultura y la ganadería. Hay muchas granjas de cerdos y vacas, y se cultivan frutas como manzanas, peras y melocotones, además de cereales como el trigo y la cebada.

Archivo:98C Tamarite de Litera, Huesca, SPAIN 12
Fachada de una carnicería en el municipio.

La actividad industrial es moderada y se centra en la producción de alimentos (como almendras y aceite de oliva) y en la fabricación de maquinaria agrícola. Recientemente, se ha impulsado el sector industrial con la creación de una empresa que trabaja con metales.

En cuanto a los servicios, hay negocios que cubren las necesidades de la población. Además, el turismo rural ha crecido mucho, con la apertura de nuevos alojamientos como "Casa Galindo" y la "Casa Rural de la Franja".

En 2024, se inauguró una nueva plataforma logística de 165 hectáreas. Esta plataforma se dedica al transporte de productos frescos agrícolas y cárnicos, que son una de las especialidades de la Comarca de la Litera.

Cultura en Tamarite de Litera

Tamarite de Litera se encuentra en la frontera entre Aragón y Cataluña. Debido a siglos de intercambio cultural, sus habitantes comparten características de ambas regiones, lo que se refleja en su cultura, idioma y tradiciones.

El idioma que se habla

El idioma que se habla en Tamarite de Litera es una variedad del Idioma catalán, aunque tiene influencias del castellano y del Idioma aragonés oriental. Popularmente, a esta forma de hablar también se le llama "tamaritano".

Fiestas y tradiciones

  • Día de la Mona: Se celebra el Lunes de Pascua. Es un día para que amigos y familias se reúnan a comer y disfruten de la Mona de Pascua, un bizcocho decorado con fruta y un huevo de chocolate.
  • Alfombras del Corpus Christi: La noche antes del Corpus Christi, los vecinos dibujan en las calles del casco antiguo. Luego, rellenan esos dibujos con serrín de colores, creando hermosas alfombras sobre las que pasará la procesión al día siguiente.
  • Tronca de Nadal: En Nochebuena, los niños disfrutan de la tradición de la Tronca de Nadal, una costumbre de Aragón y Cataluña.
  • Fiestas Mayores: Las fiestas principales se celebran la primera semana de septiembre en honor a la Virgen del Patrocinio.

El Retablo Mayor

Archivo:Juan Ximénez, Spanish (active Aragon), first documented 1500, died 1505 - The Archangel Michael - Google Art Project
Parte del retablo mayor (ca. 1500, Museo de Arte de Filadelfia)

El retablo mayor de la iglesia de Tamarite fue encargado en el año 1500 a los pintores Miguel Ximénez y su hijo Juan Ximénez, y también participó Martín de Larraz. Se terminó en 1503. Lamentablemente, desapareció durante la Guerra Civil. Solo se salvó la tabla de San Miguel, que se cree que fue pintada por Juan y que hoy se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia.

Deportes en Tamarite

En Tamarite, el equipo de fútbol más conocido es el Club Deportivo Juvenil Tamarite, que ha jugado muchas veces en la tercera división de España.

También existe una escuela deportiva llamada La Escuela Deportiva La Litera, que enseña fútbol a los jóvenes.

Las hogueras

Cada año, en la localidad se encienden hogueras para celebrar festividades como San Juan, San Antón, San Blas, Santa Lucía y San Sebastián.

¿Quién gobierna en Tamarite de Litera?

El gobierno de Tamarite de Litera está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver una tabla con los alcaldes que ha tenido la localidad y los partidos políticos a los que pertenecían.

Período Alcalde Partido
1979-1983 Florencio Nadal Escalona UCD
1983-1987 PAR
1987-1991
1991-1995 Modesto Capdevila PSOE
1995-1999
1999-2003 Javier Pelegrí PAR
2003
2003-2007
Javier Urgeles
Francisco Mateo Rivas
PSOE
2007-2011 Francisco Mateo Rivas
2011-2015
2015-2020
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 4 6 5 7 6 4
Partido Popular (PP) 4 3 5 4 5 6
Chunta Aragonesista (CHA) 1 1 1 0 0 0
Partido Aragonés (PAR) 2 1 0 0 0 0
Ciudadanos (CS) 0
Vox 1
Total de concejales 11 11 11 11 11 11

¿Cuánta gente vive en Tamarite de Litera?

Tamarite de Litera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tamarite de Litera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tamarite: 1842, 1857 y 1860
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225182 (Olrriols), sin población
Entre el censo de 1940 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 22025 (Altorincón)

El municipio de Tamarite de Litera incluye los siguientes núcleos de población:

¿Cómo se llega a Tamarite?

El municipio está conectado a la red de trenes de España y tiene su propia estación de ferrocarril. Aunque ya no hay servicios de pasajeros, las instalaciones se usan para el transporte de mercancías.

Personas destacadas

Más información

  • Tabla de Santo Domingo de Guzmán
  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
  • Gastronomía de la provincia de Huesca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamarite de Litera Facts for Kids

kids search engine
Tamarite de Litera para Niños. Enciclopedia Kiddle.