robot de la enciclopedia para niños

Alcampell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcampell
municipio de Aragón
Bandera del Campell.svg
Bandera
Escut del Campell.svg
Escudo

Alcampell, Huesca, Aragón.jpg
Alcampell ubicada en España
Alcampell
Alcampell
Ubicación de Alcampell en España
Alcampell ubicada en Provincia de Huesca
Alcampell
Alcampell
Ubicación de Alcampell en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Litera
• Partido judicial Monzón
Ubicación 41°54′24″N 0°26′05″E / 41.906666666667, 0.43472222222222
• Altitud 499 m
Superficie 58 km²
Población 639 hab. (2024)
• Densidad 11,57 hab./km²
Gentilicio alcampelino, -a
Código postal 22560
Pref. telefónico 974
Alcalde (2023) D. Juan Antonio Aurín Sallán (PSOE-Aragón)
Sitio web www.alcampell.net

Alcampell (en catalán ribagorzano, el Campell) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comarca de La Litera, al este de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está a 98 km de la ciudad de Huesca.

Alcampell tiene una superficie de 58 km². Su población actual es de 639 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Alcampell

Alcampell se ubica en la comarca de La Litera. Sus límites son:

El municipio también incluye un exclave llamado Pelegriñón. Este se encuentra entre Rocafort y San Esteban de Litera.

Historia de Alcampell

Alcampell tiene una extensión de 5.780 hectáreas. Se encuentra a 499 metros sobre el nivel del mar.

Aunque se han encontrado restos antiguos en lugares como Torre Bellet, Tossal de les Cases y Era de la Grossa de Piqué, que muestran que hubo gente viviendo aquí antes, el pueblo actual se formó como parte de un sistema de defensa árabe.

Un lugar estratégico

Alcampell marca un cambio en el paisaje de la comarca. Esta característica geográfica fue aprovechada por los árabes para construir una fortaleza. Así, Alcampell se convirtió en una importante línea de defensa alrededor del año 1000.

A pesar de su importancia defensiva, el conde de Urgell, Ermengol IV, logró conquistar la zona entre los años 1090 y 1091.

Alcampell bajo el Condado de Urgell

No se sabe exactamente cuándo empezó a existir Alcampell como pueblo. Se cree que fue en la época musulmana. Sin embargo, los primeros documentos que mencionan Alcampell son del año 1098. En ese momento, los condes de Urgell controlaban estas tierras.

La población vecina de Tamarite de Litera estaba en manos musulmanas. Esto hacía de Alcampell un punto clave para la conquista de Tamarite. El nombre "Alcampell" viene del catalán y significa "Campo pequeño".

Tamarite fue conquistada y perdida varias veces entre musulmanes y reinos cristianos. Finalmente, en 1143, fue conquistada de forma definitiva por Ramón Berenguer IV.

Los condes de Urgell tuvieron conflictos por tierras con los reyes de Aragón. En 1229, el castillo de Tamarite y la zona de Alcampell pasaron a depender de la Corona de Aragón.

Alcampell en el Reino de Aragón

Desde entonces, Alcampell pasó a formar parte de la Corona de Aragón. Sin embargo, al igual que otros pueblos cercanos, dependía de Tamarite.

Alcampell tuvo algunos problemas con Tamarite. Existía algo llamado la Carlanía del Quiñón. Esto era un pago que Alcampell debía hacer a Tamarite y a los reyes de Aragón. Consistía en una décima parte de los productos que cultivaban los habitantes. Esta unión se hizo sin el consentimiento de los ciudadanos.

En los documentos de la Corona de Aragón, Alcampell aparece como "Campell" entre 1495 y 1646. En esa época, llegaron a Tamarite y sus pueblos nuevos habitantes de Urgel, Pallars y Barcelona. Esto explica por qué el catalán es la lengua de la comarca hoy en día.

La independencia de Tamarite

El municipio de Alcampell se separó de Tamarite en el siglo XIX. Este hecho hizo que la población empezara a crecer mucho. Llegó a tener más de 2.000 habitantes en el siglo XX.

Sin embargo, a finales de los años 30 y principios de los 40, muchas personas se fueron del pueblo. Esto hizo que la población disminuyera hasta unos 900 habitantes.

En 1831, el rey Fernando VII concedió a Alcampell el título de "villazgo". Esto significaba que Alcampell se convertía en una villa independiente de Tamarite de Litera.

Lo más difícil fue decidir los límites del municipio. Los habitantes de Tamarite no estaban de acuerdo con que las tierras de Alcampell llegaran tan al sur. Se nombró a D. Francisco Mancho como primer alcalde. Él trabajó mucho en Barcelona y Madrid para conseguir esta separación tan deseada.

Gobierno local

Alcampell es gobernado por un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes más recientes:

Alcaldes de Alcampell

Período Alcalde Partido
1979-1983 Ángela Blanco Brualla PCE
1983-1987 Ángela Blanco PCE
1987-1991 Ángela Blanco PCE-IU
1991-1995 Sixto Luis Agudo González CAA-IU
1995-1999 Antonio Solano PP
1999-2003
2003-2007 Josep Antón Chauvell Larrégola PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-2023
2023-20 Juan Antonio Aurín Sallán

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 5 5 5 5 7 4
PP 1 1 1 1 3
PAR 1 1 1 1
Cambiar Alcampell -
Total 7 7 7 7 7 7

Población de Alcampell

Alcampell tiene una población de 639 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XX, llegó a tener más de 2.000 habitantes. Sin embargo, después de los años 30 y 40, la población disminuyó.

Gráfica de evolución demográfica de Alcampell entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Alcampel: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225195 (Pelegriñón)

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1978 1991 1996 1998 2001 2004 2008 2010 2011 2012 2016 2019 2022
1.863 - - - 1.941 - - 1.358 1.075 1.015 950 873 849 796 782 762 746 678 631 623

Lugares de interés

Edificios religiosos

Iglesia de Santa Margarita

Esta iglesia es uno de los pocos ejemplos de construcciones de estilo mudéjar que se encuentran al norte del río Ebro. Se cree que fue construida en la última parte del siglo XVI.

Los pilarets

Dentro y cerca del pueblo, hay cuatro pequeños monumentos llamados pilarets. Cada uno está dedicado a un santo diferente. En el día de cada santo, se realizan celebraciones en su honor.

Ermita de Santa Margarita

La ermita de Santa Margarita era la capilla del antiguo cementerio del pueblo. Este cementerio estaba justo al lado de la ermita. La ermita dejó de usarse en 1888, cuando se inauguró el nuevo cementerio. No hay documentos que digan cuándo se construyó.

Edificios y lugares civiles

Torre Bellet

Es probable que Torre Bellet reciba su nombre de un antiguo dueño apellidado Bellet. Sus orígenes son muy antiguos. Cerca de ella hay cuevas difíciles de alcanzar que podrían ser de la Edad de Piedra.

También se piensa que fue habitada en la Edad del Cobre por tribus ilergetes. Estas tribus tenían una cultura ibérica y se asentaron en el sur de la actual provincia de Lérida a mediados del siglo V a. C..

Más tarde, fue una de las muchas torres donde vivían familias dedicadas a la agricultura y la ganadería.

La Font (La Fuente)

La Font, conocida así por todos, fue construida en 1899. El alcalde en ese momento era Enrique Roces de Casa Luqués. Junto a la fuente, se instaló un lavadero público.

El terreno fue donado por Benito Castilló. A cambio, él recibía el agua sobrante para regar sus parcelas. Después de más de cien años, este acuerdo sigue vigente con los dueños actuales.

El agua de la fuente viene de un manantial. Este manantial está en el lado izquierdo de la carretera que va de Alcampell a Tamarite. Allí estaba la antigua fuente pública del pueblo.

También hubo un molino de aceite junto a la fuente, que usaba el agua del manantial.

Font Blanca

Es posible que su nombre se deba al color de sus aguas. Es una pequeña fuente que nace cerca del pueblo. Su agua proviene de las corrientes que pasan por debajo de la roca de yeso del subsuelo.

Aunque ahora no se usa, antes era muy útil para la gente del pueblo, ya que está muy cerca del centro de Alcampell.

Font d'Olç

Junto a un manantial, los árabes construyeron sistemas de riego. Alrededor de este lugar, se formó un pequeño asentamiento llamado Font d'Olç. El nombre podría venir de un antiguo propietario llamado Olç, o ser una variación de Font Dolça, que significa "Fuente Dulce".

Documentos antiguos muestran que Font d'Olç fue un lugar habitado hasta hace relativamente poco tiempo. Hoy en día, para llegar a la fuente, hay que pasar por una propiedad privada.

Pelegriñón

A seis kilómetros de Alcampell, por un camino, se encuentra el pueblo de Pelegriñón (en catalán, Pelegrinyó). Este lugar quedó sin habitantes en las décadas de 1960 y 1970. Allí se puede encontrar una pequeña iglesia de origen románico.

Pelegriñón fue reconquistado a los musulmanes por Ermengol IV en el año 1100.

Cada primer domingo de mayo, se celebra una romería a la ermita de Santa Ana, que está cerca de Pelegriñón.

Curiosidades geológicas

Zona Geológica - Panorámica

El paisaje de Alcampell, con sus formas suaves y redondeadas, se debe a los materiales que hay bajo la vegetación. Estos son los yesos del anticlinal de Basbastro-Balaguer. Como el yeso se erosiona fácilmente y se deforma, el paisaje tiene líneas suaves y continuas.

En zonas con menos vegetación, la mezcla de yesos y otros terrenos crea un paisaje con franjas muy particulares. El contraste de colores claros y oscuros se acentúa por la presencia o ausencia de plantas en las zonas de yeso puro, que son de color blanco.

La vegetación y los animales que viven en estos terrenos son cada vez más valorados y estudiados. Por eso, en el año 2000, la zona llamada "Yesos de Barbastro" fue declarada Lugar de Interés para la Conservación de la Naturaleza (LIC) por la Comunidad Europea.

¿Cómo se formaron estos materiales? Se depositaron de forma horizontal en el fondo de un gran lago. Esto ocurrió hace unos 36,6 millones de años, mientras el lago se evaporaba rápidamente.

Lo Clot de Torrent

Las dolinas son huecos en el terreno, más o menos redondos. Suelen aparecer en suelos de piedra caliza o yeso, como es el caso de Alcampell. Se forman cuando el agua disuelve el yeso al infiltrarse, o cuando el techo de cuevas subterráneas se derrumba.

En las dolinas, el agua de la superficie se filtra o se acumula. Son un punto de conexión entre el agua de la superficie y el agua subterránea. Por eso, es muy importante no usarlas como basurero.

El yeso se erosiona por la acción del agua, tanto por dentro como por fuera. Esto crea grietas, galerías e incluso cuevas.

Estos procesos de disolución pueden causar problemas graves, como hundimientos, en edificios o infraestructuras que estén sobre ellas, si no se toman precauciones.

La Dolina de Lo Clot del Torrent tiene una forma poco común, ya que no es circular y tiene una pared mucho más vertical que la otra.

Cultura y Lengua

Los habitantes de Alcampell hablan tanto castellano como catalán. Esto se debe a que el municipio se encuentra en la "franja catalanófona" de Huesca.

Deportes y actividades

Cada año, en noviembre, se celebra la tradicional Marcha BTT, llamada "La Lliterana". Es un evento de ciclismo de montaña.

Fiestas locales

  • San Ramón Nonato: 31 de agosto.
  • Santa Margarita: 20 de julio.
  • San Isidro: 15 de mayo.
  • Romería al poblado de Pelegriñón: Primer domingo de mayo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcampell Facts for Kids

kids search engine
Alcampell para Niños. Enciclopedia Kiddle.