robot de la enciclopedia para niños

Estado y casa de Baza para niños

Enciclopedia para niños

El Estado y casa de Baza fue un territorio importante en la España de la época, ubicado en lo que hoy conocemos como la provincia de Granada. Era un tipo de propiedad grande, llamada señorío, que incluía varias villas y tierras.

Este señorío estaba formado por las villas de Orce, Cortes de Baza (desde 1504) y Galera. Además, incluía propiedades en una zona conocida como el Estado de Tahal y tierras en la región de Baza. Es importante saber que, aunque tenían propiedades en la Tierra de Baza, no tenían el poder de gobernar directamente esas villas.

Después de la Guerra de Granada, en 1492, los Reyes Católicos entregaron el señorío de Orce y Galera a Enrique Enríquez de Quiñones. Él era parte de la importante Casa de Enríquez y había participado en el asedio de Baza. Con el tiempo, Enrique Enríquez de Quiñones fue adquiriendo más tierras, especialmente hasta 1493. Este señorío permaneció en su familia hasta finales del siglo XVII, cuando pasó a manos de los marqueses de Aguilafuente y, más tarde, a los duques de Abrantes.

¿Qué era el Estado de Tahal?

El Estado de Tahal era una parte del señorío que incluía varias localidades. Estas eran Tahal, Benitorafe, Alcudia de Monteagud, Benizalón, Chercos, Benixamuel, Alhabia de Filabres, Gemecid, Benimina, Benalguacil Alto, Benalguacil Bajo y Lucainena de las Torres. Todas estas villas fueron compradas por Enrique Enríquez de Quiñones a su sobrino Fadrique Enríquez. También formaban parte de este estado Benitagla, Senés (que fue comprada a Juan Téllez Girón, conde de Ureña) y Castro de Filabres (que luego fue donada a Alonso de Cárdenas por los herederos de Enríquez).

¿Qué era la Tierra de Baza?

La Tierra de Baza estaba compuesta por las villas de Baza, Caniles, Freila, Zújar, Benamaurel, Cúllar, Laroya y Macael. A diferencia de otras partes del señorío, estas villas eran de "realengo". Esto significa que, aunque los señores de Baza tenían propiedades allí, el gobierno y la justicia de estas villas dependían directamente de la Corona, es decir, de los reyes.

¿Quiénes fueron los Señores del Estado y Casa de Baza?

La dirección del señorío pasó por varias manos a lo largo del tiempo:

  • Cuando Enrique Enríquez de Quiñones falleció, el señorío pasó a su nieto, Enrique Enríquez, conocido como "el Sabio", cuyo nombre real era Alonso.
  • En 1538, el señorío fue para Enrique Enríquez de Guzmán, apodado "el Gordo".
  • Después, pasó a otro Enrique Enríquez, que era nieto de Pedro Fajardo y Chacón. Este Enrique murió sin casarse en 1585.
  • Al morir sin herederos directos, el señorío pasó a su hermana, Francisca Enríquez Fajardo. Ella fue la tercera esposa de Pedro López de Portocarrero, el primer marqués de Alcalá de la Alameda.
  • Finalmente, el señorío llegó a manos de su nieto, Pedro de Zúñiga y Enríquez, quien fue el cuarto marqués de Aguilafuente.
kids search engine
Estado y casa de Baza para Niños. Enciclopedia Kiddle.