Francisco Hernández de Toledo para niños
Datos para niños Francisco Hernández de Toledo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1514 a 1517 La Puebla de Montalbán, Toledo |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1587 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense (Medicina) | |
Información profesional | ||
Área | médico, naturalista y traductor | |
Cargos ocupados |
|
|
Abreviatura en botánica | F.Hern. | |
Abreviatura en zoología | Hernández | |
Francisco Hernández de Toledo (nacido entre 1514 y 1517 en La Puebla de Montalbán, Toledo; fallecido el 28 de enero de 1587 en Madrid) fue un importante médico, ornitólogo (experto en aves) y botánico (experto en plantas) español. Fue el primero en describir muchas especies de plantas y animales, como el Itzcuintlipotzotli.
Contenido
¿Quién fue Francisco Hernández de Toledo?
Francisco Hernández estudió Medicina en la Universidad de Alcalá. Después de graduarse, trabajó como médico en las ciudades de Toledo y Sevilla. También tuvo un puesto importante y bien pagado en el hospital del monasterio de Guadalupe. Alrededor de 1565, regresó a Toledo y poco después se convirtió en médico de la corte del rey.
Su pasión por la naturaleza
Hernández tenía una gran curiosidad por la ciencia y dedicó mucho tiempo a estudiar la naturaleza. Era una persona muy preparada y con una mente abierta a nuevas ideas. Sus estudios sobre la naturaleza se basaban en las ideas del filósofo griego Aristóteles.
La gran expedición a América
El rey Felipe II lo eligió para liderar una importante expedición científica a América. Esta misión se centró especialmente en el territorio de Nueva España (lo que hoy es México). La expedición se llamó Comisión de Francisco Hernández a Nueva España.
El rey le dio 60.000 ducados (una gran cantidad de dinero en esa época) para organizar el viaje. En enero de 1570, el rey lo nombró protomédico general de nuestras Indias, islas y tierra firme del mar Océano. Esto significaba que era el médico principal encargado de la salud en todas las tierras americanas bajo el dominio español.
El viaje y los descubrimientos
Hernández partió en agosto de 1571 con su hijo y llegó a Veracruz en febrero de 1572. Durante tres años, exploró Nueva España, especialmente la zona central. La expedición contaba con un geógrafo, pintores que dibujaban lo que veían, botánicos y médicos indígenas que compartían sus conocimientos.
Desde marzo de 1574 hasta su regreso a España en 1577, Hernández vivió en Nueva España. Allí, recolectó una gran cantidad de plantas (secas y frescas), hizo 38 volúmenes de dibujos y tomó muchas notas. Tres de estas notas estaban escritas en Náhuatl, la lengua de los antiguos mexicanos.
El destino de su obra
Lamentablemente, Francisco Hernández falleció antes de que su gran obra pudiera ser publicada. Debido al alto costo de la publicación, el rey Felipe II le encargó a un médico de Nápoles, Nardi Antonio Recchi, que hiciera una versión más corta de los escritos de Hernández.
Los documentos originales de Hernández se guardaron en la biblioteca de El Escorial, pero se perdieron, probablemente destruidos en un incendio en 1671. Por eso, hoy solo conocemos partes de su enorme trabajo. La versión abreviada tardó mucho en publicarse, saliendo a la luz en 1635 y 1651. Más tarde, en 1790, el médico Casimiro Gómez Ortega hizo una nueva recopilación de sus obras.
Hernández describió 230 especies de aves. Sin embargo, como las ilustraciones se perdieron, es muy difícil identificar muchas de ellas. Afortunadamente, Hernández siempre anotó los nombres de las aves en náhuatl, lo que ayuda a clasificarlas.
Momentos importantes en su vida
- 1514 - 1517: Nace Francisco Hernández.
- 1535 - 1537: Estudia medicina y cirugía.
- 1555: Explora la región de Andalucía y muestra interés por las plantas medicinales.
- 1560: Trabaja como médico en el monasterio y hospital de Guadalupe.
- 1567: Es nombrado "médico de cámara" del rey Felipe II.
- 1570: Llega a América con su hijo Juan para iniciar la expedición.
- 1571 - 1576: Realiza una intensa actividad científica en México.
- 1576: Envía una carta al rey Felipe II, resumiendo su trabajo y los métodos que usó.
- 1577: Hernández regresa a España.
- 1580: El rey Felipe II encarga al Dr. Nardo Antonio Recchi que revise y organice las obras de Francisco Hernández.
- 1587: Fallece Francisco Hernández.
Reconocimientos
En su honor, un género de plantas de la familia Hernandiaceae fue nombrado Hernandia por el famoso científico L..
Sus publicaciones más conocidas
- Rerum medicarum Novae Hispaniae Thesaurus, seu Plantarum, Animalium, Mineralium Mexicanorum Historia cum notis Joannis Terentii Lineæi. Publicado en Roma en 1649.
- Francisci Hernandi, medici atque historici Philippi II, Hispan et Indiar. Regis, et totius novi orbis archiatri, opera: cum edita, tum inedita, ad autographi fidem et integritatem expressa, impensa et jussu regio. Compilado por Casimiro Gómez Ortega en 1790.
- Sus textos fueron traducidos al inglés en el año 2000, con el título de The Mexican Treasury: The Writings of Dr. Francisco Hernández.
Véase también
En inglés: Francisco Hernández de Toledo Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Ilustración de Rivea corymbosa en una edición del Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus, seu plantarum, animalium, mineralium historia, de la que se atribuye la autoría a Francisco Hernández.