robot de la enciclopedia para niños

Superman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Superman
Personaje de DC Comics
Kirk Alyn as Superman in a publicity still from 1948.jpg
Primera aparición Action Comics#1 (junio de 1938)
Creado por Jerry Siegel (escritor)
Joe Shuster (artista)
Interpretado por
13 actores
Películas
Estatus actual Activo
Nombre de nacimiento Kal-El (original)
Clark Joseph Kent (terrestre)
Alias
  • El Hombre de Acero
  • El Hombre del Mañana
  • El Último Hijo de Krypton
  • Superboy
Nacimiento 18 de abril de 1938
Nacionalidad Estadounidense
Residencia Kryptonopolis (Krypton)
Smallville / Metrópolis (Tierra)
Características físicas
Raza Kryptoniano
Sexo masculino
Estatura 1,91 m (6 3)
Color de pelo Negro
Color de ojos Azules
Familia y relaciones
Familia House of El
Padres Jor-El (padre, fallecido)
Lara Lor-Van (madre, fallecida)
Jonathan Kent (padre adoptivo)
Martha Kent (madre adoptiva)
Pareja(s) Lois Lane
Mujer Maravilla (The New 52) Lana Lang
Linda Danvers (Tierra-1 post-crisis)
Cónyuge Lois Lane
Hijos

Jonathan Samuel Kent (hijo con Lois Lane en The New 52)
Jordan Kent (hijo con Lois Lane en Superman & Lois)
Jon Lane Kent (hijo con Lois Lane en un futuro alternativo de The New 52)
Ariella Kent (hija con Linda Danvers en Tierra 1 post-crisis)
Bruce Kent (hijo con la Mujer Maravilla en Distant Fires)
Kon-El (hijo genético con Lex Luthor y primo en el registro civil)
Cir-El (supuesta hija en el futuro con Lois Lane)

  • Otho-Ra (hija Adoptiva,gemela de Osul)
  • Osul-Ra (hijo adoptivo,gemelo de Otho)
Otros familiares Zor-El (tío, fallecido)
Alura In-Ze (tía, fallecida)
Kara Zor-El/Supergirl (prima)
Bizarro (clon)
Información profesional
Ocupación Superhéroe
Reportero
Granjero
Especialidad
  • Súper fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, reflejos, durabilidad, sentidos y longevidad
  • Súper Audición
  • Poderes oculares
    • Agudeza sobrehumana
    • Visión de calor
    • Visión del espectro electromagnético
    • Visión microscópica
    • Visión de rayos X
    • Visión telescópica
    • Visión infrarroja
  • Aliento sobrehumano
    • Aliento helado
    • Aliento de viento
  • Invulnerabilidad
  • Factor de curación rápida
  • Vuelo
Aliados
Enemigos Anexo:Enemigos de Superman
Afiliaciones actuales Liga de la Justicia
Daily Planet
Afiliaciones anteriores Liga de la Justicia de América
Liga de la Justicia Internacional
Legión de Superhéroes

Superman (que significa "Superhombre" en español) es un superhéroe de ficción muy famoso. Apareció por primera vez en los cómics estadounidenses publicados por DC Comics. Fue creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster. Su primera aparición fue en el cómic Action Comics #1, publicado el 18 de abril de 1938. Siegel y Shuster vivían en Cleveland, Ohio, cuando lo crearon.

Superman ha sido adaptado a muchos otros medios, como programas de radio, novelas, películas, series de televisión, obras de teatro y videojuegos.

¿Quién es Superman?

Superman nació en el planeta ficticio Krypton y su nombre de nacimiento es Kal-El. Cuando era un bebé, sus padres, el científico Jor-El y su esposa Lara Lor-Van, lo enviaron a la Tierra en una pequeña nave espacial. Lo hicieron justo antes de que Krypton fuera destruido por un desastre natural. Su nave aterrizó en el campo de Estados Unidos, cerca de la ciudad ficticia de Smallville. Allí fue encontrado y adoptado por los agricultores Jonathan y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent.

Clark desarrolló varias habilidades asombrosas, como una fuerza increíble y una piel muy resistente. Sus padres adoptivos le enseñaron a usar sus poderes para ayudar a la humanidad. Así, decidió luchar contra el crimen como un héroe. Para mantener su vida privada a salvo, usa un traje colorido y el nombre "Superman" cuando actúa. A veces lo llaman "El Hombre de Acero", "El Hombre del Mañana" o "El Último Hijo de Krypton".

Como Clark Kent, Superman trabaja como un "tímido reportero" para el periódico Daily Planet en Metrópolis. Allí trabaja con la reportera Lois Lane, con quien tiene una relación especial. También trabaja con el fotógrafo Jimmy Olsen y el editor en jefe Perry White. Superman tiene muchos villanos, como Brainiac, General Zod y su mayor enemigo, Lex Luthor.

La evolución de un ícono

Después de su debut, Superman apareció en programas de radio, televisión, películas, tiras de periódico y videojuegos. Su éxito ayudó a definir lo que es un superhéroe y lo convirtió en el personaje más importante de los cómics estadounidenses. Su apariencia es muy reconocida: un traje azul y rojo, con una capa y un emblema con una "S" estilizada en el pecho, que se ha vuelto un símbolo del personaje.

DC Comics y Warner Bros. fueron añadiendo más personajes secundarios, poderes y símbolos a Superman a lo largo de los años. Su historia fue modificada para incluir sus aventuras como Superboy. También se crearon otros supervivientes de Krypton, como Supergirl y Krypto, el Superperro.

Superman ha sido interpretado por muchos actores. Christopher Reeve lo interpretó en las películas Superman: la película (1978) y Superman II (1981), que fueron muy exitosas. Más tarde, Brandon Routh lo interpretó en Superman Returns (2006). Henry Cavill fue Superman en las películas del Universo extendido de DC como El hombre de acero (2013) y Batman v Superman: Dawn of Justice (2016). En 2022, Henry Cavill dejó el papel, y David Corenswet será el nuevo Superman en la próxima película del DCU llamada Superman.

La historia de Superman en los cómics

Los creadores de Superman vendieron los derechos a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares. La primera publicación fue en Action Comics #1 el 18 de abril de 1938.

Desde su primera aparición, Superman ha sido reinventado muchas veces. En 1986, el autor John Byrne actualizó al personaje, haciendo que sus poderes fueran un poco menos extremos y eliminando algunos personajes. Esto llamó mucho la atención. En los años 90, DC Comics publicó La muerte de Superman, una historia donde el personaje parecía morir y luego regresaba.

Superman ha sido estudiado por expertos que analizan su impacto en Estados Unidos y el mundo. Umberto Eco habló sobre las cualidades míticas del personaje en los años 60.

La propiedad del personaje ha sido un tema de discusión. Siegel y Shuster demandaron varias veces para recuperar los derechos. Los derechos siguen siendo un tema de debate debido a cambios en las leyes de derechos de autor.

¿Cómo se creó Superman?

Archivo:Jerry Siegel (1976) retouched
Jerry Siegel (en la fotografía), creador de Superman junto con Joe Shuster.
Archivo:Joe shuster 1975
Joe Shuster (en la fotografía), creador de Superman junto con Jerry Siegel.

Jerry Siegel y Joe Shuster usaron el nombre "Superman" por primera vez en un cuento de 1933 llamado «The Reign of the Super-Man». En esa historia, era un villano calvo con poderes mentales. Siegel lo reescribió en 1933, convirtiéndolo en un héroe. El héroe se inspiró en el actor Douglas Fairbanks, y su identidad secreta, Clark Kent, en Harold Lloyd.

Siegel y Shuster buscaron durante seis años una editorial que publicara The Superman. Se lo ofrecieron a varias, pero no tuvieron éxito al principio. Shuster incluso quemó las páginas de la historia, pero Siegel logró salvar la portada.

Siegel contactó a otros artistas para colaborar, pero finalmente Siegel y Shuster volvieron a trabajar juntos. Redefinieron al personaje, haciéndolo más parecido a un héroe mitológico, como Sansón y Hércules. Querían que luchara por la justicia social. El disfraz apareció en esta etapa, con la "S" en el pecho y la capa. El diseño se basó en trajes de personajes de ciencia ficción y en la ropa de los forzudos de circo. La capa, sin embargo, era algo nuevo en la cultura popular.

Shuster dijo en 1983 que los nombres de los lugares y la identidad civil de Superman se inspiraron en el cine. Clark Kent combinó los nombres de Clark Gable y Kent Taylor. Metrópolis, la ciudad donde vive, viene de la película Metrópolis (1927) de Fritz Lang.

Siegel y Shuster querían publicar a Superman como una tira cómica, pero el editor Vin Sullivan les pidió que lo adaptaran al formato de cómic. Siegel eligió la viñeta que se usaría en la portada de Action Comics 1.

Algunos creen que la creación de Superman pudo haber sido influenciada por la muerte del padre de Jerry Siegel en un asalto en 1932.

Publicación de los cómics

La primera aparición de Superman fue en 1938 en Action Comics 1. Al año siguiente, se lanzó la revista Superman, que vendió aún más copias. También apareció en New York World's Fair Comics, que luego se convirtió en World's Finest Comics.

Al principio, Jerry Siegel y Joe Shuster hacían todas las historias y dibujos. Pero la vista de Shuster empeoró, y la carga de trabajo aumentó. Por eso, crearon un estudio para ayudar con el arte. Otros artistas como Jack Burnley y Fred Ray también contribuyeron. Al Plastino se convirtió en uno de los dibujantes más importantes de Superman durante la "Edad de Oro" y "Edad de Plata" de los cómics.

La escritura de los guiones también se compartió. En 1939, un nuevo equipo editorial contrató a escritores de ciencia ficción como Edmond Hamilton. En algunos países, como la Alemania nazi, se prohibió su publicación, y en España se le cambió el nombre a Ciclón.

En 1943, Jerry Siegel fue al ejército, y sus contribuciones disminuyeron. Don Cameron y Alvin Schwarts se unieron al equipo de guionistas.

En 1945, apareció por primera vez el personaje de Superboy en More Fun Comics 101. Luego, se lanzaron otras revistas relacionadas con Superman, como Superman's Pal Jimmy Olsen (1954) y Superman's Girl Friend, Lois Lane (1958). En 1974, todas estas publicaciones se unieron en una sola: The Superman Family.

En 1986, el universo de DC Comics fue reestructurado en la miniserie Crisis on Infinite Earths. En este contexto, se publicó Whatever Happened to the Man of Tomorrow, una historia de dos partes que marcó un final para esa era de Superman.

Archivo:John Byrne
John Byrne, escritor que relanzó a Superman en la Era Moderna.

John Byrne relanzó a Superman en 1986 con la serie The Man of Steel. La revista Superman cambió de nombre a Adventures of Superman, y en 1987, se lanzó un segundo volumen de Superman.

Hoy en día, Superman sigue apareciendo regularmente en cómics como Superman, Action Comics, Superman/Batman y Justice League of America. También es un personaje invitado en otras series y es importante en los eventos que unen varias historias del universo DC.

Publicación en español

Gran parte de las historias de Superman fueron publicadas en español por la editorial mexicana Editorial Novaro entre 1952 y 1985. También por otras editoriales como la argentina Editorial Muchnik y la española Ediciones Zinco. Actualmente, Editorial Televisa edita este material en México y ECC Ediciones en España.

¿Qué inspiró a Superman?

La Gran Depresión (una época de dificultades económicas en Estados Unidos) influyó en las primeras historias de Superman. Siegel y Shuster tenían ideas que se reflejaban en los primeros argumentos, donde Superman luchaba contra personas deshonestas y problemas sociales.

También se dice que su origen como hijos de inmigrantes judíos influyó. Crearon a Superman como una figura que quería encajar en la cultura estadounidense, lo cual es un aspecto importante de la identidad de ese país.

Siegel mencionó que héroes míticos como Hércules y Sansón fueron una inspiración. Scott Bukatman ve a Superman como un símbolo del "progreso y lo nuevo" de Estados Unidos.

Otra posible influencia fue Hugo Danner, un personaje de la novela Gladiator (1930) de Philip Wylie, que tenía poderes similares a los de Superman. El historiador de cómics Jim Steranko también sugiere que el héroe de las revistas pulp llamado Doc Savage pudo haber sido una inspiración.

Como Siegel y Shuster eran judíos, algunos expertos sugieren que la creación de Superman fue influenciada por figuras como Moisés y otros elementos judíos. El nombre kryptoniano de Superman, Kal-El, se parece a palabras hebreas que pueden significar "voz de Dios". El sufijo "el" también se encuentra en nombres de ángeles, que son seres con poderes sobrehumanos. Las leyendas judías del golem (un ser mítico creado para proteger a los judíos) también se han comparado con Superman.

Archivo:Fairbanks Robin Hood standing by wall w sword
Douglas Fairbanks en la película Robín de los bosques de 1922. Shuster declaró que se basó en escenas de dicha película para las posturas de Superman.

Aunque el término "superhombre" fue acuñado por Friedrich Nietzsche, no se sabe cuánto influyó el filósofo en Siegel y Shuster. Otros autores señalan que Superman y el "Übermensch" (el concepto de Nietzsche) son muy diferentes. Nietzsche imaginó a un hombre que supera las limitaciones de la sociedad, mientras que Superman, un alienígena con poderes, elige seguir los códigos morales humanos.

Los creadores de Superman también hablaron de otras influencias. Eran grandes lectores de ciencia ficción. Siegel mencionó las historias de John Carter, donde el personaje podía saltar grandes distancias debido a la menor gravedad de Marte. También eran coleccionistas de tiras cómicas, y el cine fue una gran influencia, especialmente las películas de Douglas Fairbanks Senior. Shuster dijo que basó las posturas de Superman en escenas de la película Robin Hood.

Problemas de derechos de autor

Siegel y Shuster vendieron los derechos de Superman a la compañía por 130 dólares y un contrato para crear más material.

En 1940, se reveló que los creadores ganaban 75,000 dólares al año, una pequeña parte de los millones que Superman generaba para National Comics Publications. Siegel y Shuster intentaron renegociar, pero las tensiones persistieron. En 1947, demandaron para anular el contrato de 1938 y recuperar los derechos de Superman. También demandaron por los derechos de Superboy. National los despidió y quitó sus nombres de las historias. La batalla legal terminó en 1948, cuando un tribunal dictaminó que el contrato de 1938 era válido, pero les dio los derechos de Superboy. National les pagó 94,000 dólares a cambio de que abandonaran sus reclamos.

En 1973, Siegel y Shuster iniciaron otra demanda, pero la perdieron.

En 1975, después de que se supiera que vivían con dificultades, Warner Communications les otorgó a Siegel y Shuster pensiones de 20,000 dólares al año y beneficios de salud. También acordaron que Siegel y Shuster serían acreditados como los creadores de Superman en todos los cómics, series de televisión y películas.

Las leyes de derechos de autor cambiaron varias veces, lo que permitió a la esposa e hija de Siegel reclamar una parte de los derechos en 1999. Joe Shuster falleció en 1992, y sus herederos no presentaron reclamos.

En 2008, un juez dictaminó que los herederos de Siegel tenían derecho a reclamar una parte de los derechos de autor en Estados Unidos. Sin embargo, en 2013, un tribunal de apelaciones revocó esa decisión, y los derechos de Superman permanecen en poder de Warner Bros. y DC Comics.

En 2013, una demanda de los herederos de Joe Shuster también se cerró a favor de Warner Bros.

El personaje de Superman

Esta sección describe los elementos más comunes de la historia de Superman a lo largo de los años.

La historia de Superman

En Action Comics #1 (1938), Superman nace en un planeta lejano con una civilización avanzada. Poco después de su nacimiento, su planeta es destruido. Su padre, un científico, lo envía a la Tierra en una pequeña nave espacial. Los padres de Superman se quedan atrás y mueren. Las primeras historias llamaron al planeta "Krypton", al bebé "Kal-L" y a sus padres "Jor-L" y "Lora". Más tarde, sus nombres cambiaron a "Jor-El" y "Lara". La nave aterriza en el campo de Estados Unidos, donde una pareja de granjeros, los Kent, encuentran al bebé.

Los Kent llaman al niño Clark y lo crían en una granja. En las películas de Superman, su hogar, Smallville, se ubica en Kansas.

En las primeras historias, los poderes de Superman empezaron a desarrollarse en su infancia. Desde 1944 hasta 1986, DC Comics publicó historias de las aventuras de Superman cuando era niño y adolescente, bajo el nombre de "Superboy". En historias más recientes, sus poderes aparecieron más lentamente, y comenzó su carrera de superhéroe como adulto.

Los Kent le enseñan a Clark que debe ocultar su origen y usar sus poderes para el bien. Clark crea la identidad de Superman para proteger su privacidad y la seguridad de sus seres queridos. Como Clark Kent, usa gafas para disfrazarse y lleva su traje de Superman debajo de su ropa para poder cambiarse rápidamente. Para completar su disfraz, Clark evita las peleas y prefiere cambiarse a Superman cuando hay peligro.

En Superboy #78 (1960), Superboy hace su disfraz con las mantas indestructibles de su nave. En Man of Steel #1 (1986), Martha Kent hace el disfraz con tela, y se vuelve indestructible por un "aura" que Superman proyecta. La "S" en el pecho de Superman al principio era solo la inicial de "Superman". En la película de 1978, se convirtió en el escudo de la familia kryptoniana de Superman. Esta idea se usó en cómics y películas posteriores, como El hombre de acero. En la historia Superman: Birthright, el símbolo se describe como un antiguo signo kryptoniano de esperanza.

Clark trabaja como periodista. Al principio, trabajó para The Daily Star, pero luego cambió a Daily Planet. En los años 70, Clark trabajó como periodista de televisión, pero en la película de 1978, volvió a ser periodista de periódico.

La primera historia en la que Superman muere fue en Superman #149 (1961), donde es asesinado por Lex Luthor con kryptonita. Esta historia era "imaginaria". En los años 90, en la historia La muerte y el regreso de Superman, Superman muere después de una batalla con Doomsday. Luego es revivido. En Superman #52 (2016), Superman muere por envenenamiento con kryptonita, pero es reemplazado por un Superman de otra línea de tiempo.

Superman tiene un escondite secreto llamado "Fortaleza de la Soledad" en el Ártico. Allí guarda recuerdos y un laboratorio. En Action Comics #241, es una cueva con una puerta gigante que solo Superman puede abrir. En la película de 1978, es una estructura de hielo. En El hombre de acero, es una nave kryptoniana enterrada bajo el hielo.

La identidad de Clark Kent

Archivo:White, Lane & Kent
Captura del cortometraje El Telescopio Magnético (1942) que muestra a Perry White, Lois Lane y Clark Kent mirando por la ventana los efectos de la actuación del científico sin escrúpulos.

La identidad secreta de Superman es Clark Joseph Kent, un reportero del Daily Planet. Su nombre e historia vienen de sus padres adoptivos en la Tierra. Su trabajo como reportero le permite estar cerca de las noticias y escenas de crímenes, lo que le da una razón para estar presente cuando Superman es necesario. Él ve su trabajo como periodista como una extensión de sus responsabilidades de superhéroe: buscar la verdad y luchar por la gente común.

Para que nadie sospeche que es Superman, Clark Kent actúa de forma tranquila y reservada. Usa gafas, peina su cabello hacia atrás y a veces se encorva un poco. Su ropa suele ser un traje de negocios. Clark lleva su disfraz de Superman debajo de su ropa, lo que le permite cambiarse rápidamente. A menudo, se arranca la camisa para mostrar el emblema de la "S" cuando entra en acción.

El nombre y la personalidad de Clark Kent se han vuelto muy conocidos en la cultura popular, representando identidades secretas. Joe Shuster dijo que el nombre venía de los actores de cine Clark Gable y Kent Taylor. La personalidad de Clark se inspiró en el actor de cine mudo Harold Lloyd y en el propio Shuster.

En los cómics actuales, después de algunos cambios en la historia, Clark Kent está casado con Lois Lane y tienen un hijo llamado Jon Kent, quien es el actual Superboy.

La personalidad de Superman

En las primeras historias, Superman era más rudo y directo. Detenía a criminales y luchaba contra la violencia. Su forma de actuar era más fuerte y su código moral menos estricto que el de hoy. Los escritores posteriores hicieron al personaje más amable y le dieron un fuerte sentido de idealismo y moralidad. En 1940, el editor Whitney Ellsworth estableció que Superman no debía matar. Este cambio se reflejó en las historias, donde Superman a veces recordaba que había prometido nunca quitar una vida humana.

El Superman actual sigue un código moral muy estricto, que se atribuye a los valores de la región del medio oeste estadounidense donde creció. En el universo de DC Comics, su compromiso con la ley es un ejemplo para muchos héroes, pero a veces causa tensión con otros, que lo llaman el "gran boy scout azul".

Debido a la pérdida de su planeta natal, Krypton, Superman es muy protector con la Tierra y con su familia y amigos. Esta pérdida, junto con la responsabilidad de usar sus poderes, le hace sentir solo, a pesar de tener amigos y familia.

En Superman/Batman 3 (2003), Batman dijo: "Es una dicotomía notable. De muchas maneras, Clark es el más humano de todos nosotros. Entonces... lanza fuego desde los cielos y es difícil no pensar en él como un dios. Y qué afortunados somos de que eso no se le ocurre".

Superman: Birthright estableció que Superman es vegetariano.

Otras versiones de Superman

El concepto de "multiverso" en los cómics y las historias de Elseworlds han permitido a los escritores crear diferentes versiones de Superman, con distintas nacionalidades, razas o moralidades. Varios personajes han tomado el nombre de Superman, especialmente durante la historia "La Muerte de Superman", donde cuatro nuevos personajes intentaron ser el héroe. El personaje Bizarro, creado en 1958, es una copia extraña e imperfecta de Superman. Otros personajes de la familia de Superman también tienen el prefijo "Super-", como Supergirl, el Superperro y Superwoman.

Fuera de las publicaciones de DC, el arquetipo de Superman es popular para ser representado en otras historias. Por ejemplo:

  • Hiperión y Sentry de Marvel Comics se inspiraron en Superman.
  • En la serie y cómic The Boys, el personaje Homelander es una versión oscura de Superman.
  • En Invencible, el personaje Omni-Man tiene elementos de la historia de Superman.
  • En la película Brightburn, la trama es similar a El hombre de acero pero el personaje se vuelve un villano.

Poderes, habilidades y debilidades de Superman

Archivo:1951Superman002
Escena de Superman and the Mole Men, protagonizada por George Reeves.

Superman tiene poderes extraordinarios. Tradicionalmente se le describe como "más rápido que una bala, más poderoso que una locomotora, capaz de saltar altos edificios de un solo salto". Esta frase fue usada por primera vez en los programas de radio y dibujos animados de Superman.

Sus poderes incluyen:

  • Vuelo
  • Superfuerza
  • Invulnerabilidad (es muy difícil de dañar)
  • Supervelocidad
  • Poderes de visión (rayos X, calor, telescópica, infrarroja, microscópica)
  • Superoído
  • Superaliento (puede soplar aire muy frío o con fuerza de huracán)

Al principio, sus poderes eran más limitados. Podía levantar un coche, correr muy rápido y saltar grandes distancias. Su piel era muy dura. Siegel y Shuster compararon su fuerza con la de una hormiga y sus saltos con los de un saltamontes.

Cuando los hermanos Fleischer crearon la serie animada, les resultaba difícil animar a Superman saltando. Por eso, pidieron a DC Comics que cambiara su habilidad a vuelo, lo cual era más fácil de animar.

Los escritores aumentaron gradualmente los poderes de Superman durante la "Edad de Plata" de los cómics. Podía volar a otros planetas y galaxias. Esto hizo que fuera difícil crear desafíos creíbles para él. Por eso, DC intentó limitar sus habilidades. En 1986, John Byrne estableció que apenas podía sobrevivir a un impacto nuclear y que su vuelo espacial estaba limitado por su capacidad de aguantar la respiración. También se le añadió una debilidad a la magia, que lo afecta como a un humano normal.

Desde entonces, los poderes de Superman han vuelto a aumentar. Ahora tiene la fuerza para lanzar montañas, resistir impactos nucleares, volar dentro del Sol sin dañarse y sobrevivir en el espacio sin oxígeno.

La fuente de sus poderes ha cambiado. Al principio, se decía que venían de su herencia kryptoniana, que lo hacía más evolucionado. Luego, se atribuyó a que la gravedad de Krypton era mucho mayor que la de la Tierra. Para explicar por qué otros kryptonianos no tenían los mismos poderes, se estableció que los kryptonianos solo obtenían poderes bajo los rayos de un sol amarillo.

Superman es vulnerable a la kryptonita verde. Este es un mineral de Krypton que se volvió radioactivo. La kryptonita verde anula los poderes de Superman, lo debilita y le causa dolor. La exposición prolongada puede matarlo. El único material en la Tierra que lo protege de la kryptonita es el plomo, que bloquea su radiación. El plomo también es la única sustancia a través de la cual Superman no puede ver con su visión de rayos X. La kryptonita fue creada en 1943 para permitir que el actor de radio de Superman, Bud Collyer, tomara un descanso. Hay muchas variantes de kryptonita (roja, dorada, azul, blanca y negra), cada una con un efecto diferente.

En las historias más recientes de los "Nuevos 52", los poderes de Superman varían, pero sigue siendo afectado por la kryptonita y la energía solar roja. También es vulnerable a la magia. La magia no le quita sus poderes, pero puede herirlo, ya que su aura bioeléctrica no tiene defensas contra ella. Por eso, personajes como Shazam! han logrado derrotarlo.

En las películas y dibujos animados, también se han visto cambios en sus poderes. En "Superman All Star", carga un objeto muy pesado en la Luna. En "Superman la película", se sugiere que puede viajar en el tiempo y crear portales a universos paralelos. En algunos dibujos animados, puede expandir su campo electromagnético para mover objetos sin tocarlos o manipular aparatos electrónicos.

En la película "El Hombre de Acero" (2013), Superman tiene algunas limitaciones, como su capacidad de vuelo, que le permite superar la velocidad del sonido, pero no volar a la velocidad de la luz.

Personajes cercanos a Superman

Clark Kent, la identidad secreta de Superman, se basó en parte en Harold Lloyd. Su nombre viene de los actores Clark Gable y Kent Taylor. A lo largo del tiempo, se ha debatido si Superman finge ser Clark Kent o al revés.

Aunque suele ser reportero, en los años 70 trabajó en televisión. En la renovación de John Byrne en los 80, el personaje se volvió más activo, pero luego recuperó su timidez clásica.

El grupo de personajes secundarios de Superman es muy amplio. Lois Lane es quizás la persona más asociada con él. Ha sido su colega, rival, interés amoroso y esposa. Otros personajes importantes son sus compañeros del Daily Planet: el fotógrafo Jimmy Olsen y el editor Perry White. También sus padres adoptivos Jonathan y Martha Kent, su primer amor Lana Lang, su mejor amigo Pete Ross y su amor universitario Lori Lemaris (una sirena).

Archivo:Dogo Argentino
Krypto, el superperro, un can blanco como el de la fotografía, porta una capa roja característica, idéntica a la de Superman, y es uno de los pocos supervivientes de la destrucción de Krypton.

Las versiones de Supergirl, Krypto, el Superperro y Superboy han sido importantes en la historia de Superman. También es miembro regular de la Liga de la Justicia de América. Muchos personajes secundarios tienen nombres con aliteración, especialmente con las iniciales "LL", como Lex Luthor, Lois Lane, Lana Lang y Lucy Lane.

La colaboración con Batman es común en la historia de Superman. Juntos, a menudo se les llama los "World's Finest" ("los Mejores del Mundo"), por el nombre de una serie de cómics que los presentaba juntos. En 2003, DC comenzó a publicar una nueva serie llamada Superman/Batman.

En la novela gráfica Kingdom Come, después de un evento trágico, Superman se retira. Mujer Maravilla le pide que regrese a la lucha contra el crimen. Al final, forman una pareja y tienen hijos.

El principal enemigo de Superman es Lex Luthor. A lo largo de los años, ha sido un científico brillante con un gran resentimiento hacia Superman, o un poderoso pero corrupto CEO de una empresa llamada LexCorp que cree que Superman interfiere con el progreso de la humanidad. En los años 2000, incluso fue elegido presidente de Estados Unidos. A veces se le ha presentado como un amigo de la infancia de Clark Kent.

El androide alienígena Brainiac es considerado otro de los enemigos más importantes de Superman después de Luthor. Darkseid, uno de los seres más poderosos del Universo DC, también es un gran adversario. Otros enemigos importantes incluyen al duende de la quinta dimensión Mr. Mxyzptlk, Doomsday (creado por científicos kryptonianos), el clon imperfecto de Superman conocido como Bizarro, y el criminal kryptoniano General Zod, entre muchos otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Superman Facts for Kids

  • Adaptaciones de Superman a otros medios:
  • Música de Superman
kids search engine
Superman para Niños. Enciclopedia Kiddle.