Jerry Siegel para niños
Datos para niños Jerome Siegel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Jerry Siegel | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1914 Cleveland, Ohio, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1996 Los Ángeles, California, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Joanne Siegel (desde 1948) | |
Educación | ||
Educado en | Glenville High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Empleador | DC Comics | |
Seudónimo | Joe Carter, Herbert S. Fine | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jerome "Jerry" Siegel (nacido el 17 de octubre de 1914 y fallecido el 28 de enero de 1996) fue un escritor de historietas de Estados Unidos. Es muy famoso por haber creado a Superman junto a su amigo Joe Shuster. A veces usaba otros nombres, como Joe Carter o Jerry Ess.
Contenido
Jerome Siegel: El Creador de Superman
¿Quién fue Jerome Siegel?
Jerome Siegel nació en Cleveland, Ohio, el 17 de octubre de 1914. Sus padres eran inmigrantes que llegaron a Nueva York en 1900, buscando una vida mejor lejos de los problemas en su país de origen, Lituania. Se llamaban Michael y Sarah Siegel. Jerome fue el menor de seis hermanos. Su padre era sastre y tenía una tienda de ropa.
En 1932, el padre de Jerry falleció de un ataque al corazón después de ser asaltado en su tienda. La madre de Jerome también murió de un ataque al corazón en 1941.
Sus Primeros Años y Sueños de Escritor
En 1928, la familia de Siegel se mudó a un barrio llamado Glenville en Cleveland. Allí, Jerry fue a la escuela secundaria Glenville High School. A los 16 años, se hizo amigo de Joseph Shuster. Ambos compartían el gusto por las historias de ciencia ficción, las aventuras y las películas. Se graduaron de la escuela en junio de 1934.
Jerry siempre quiso ser escritor. Escribía para el periódico de su escuela, The Glenville Torch. También publicó su propia revista, llamada Science Fiction: The Advance Guard of Future Civilization. Su amigo Shuster, que quería ser dibujante, hacía las ilustraciones para las historias de Jerry.
Cómo Nació Superman
Alrededor de 1933, Siegel y Shuster empezaron a crear historietas. Creían que las tiras cómicas eran más fáciles de publicar y podían darles más dinero que otros tipos de historias. En una revista que publicaron por su cuenta, Popular Comics, incluyeron tiras como Goober the Mighty y Interplanetary Police.
Fue en 1933 cuando Jerry Siegel y Joe Shuster empezaron a desarrollar su personaje más famoso: Superman. Al principio, Superman era un villano con poderes mentales en una historia corta de ciencia ficción. Luego, lo transformaron en el héroe que conocemos hoy.
Durante años, intentaron vender la idea de Superman a periódicos, pero no tuvieron éxito.
Trabajos y Desafíos con DC Comics
Como no pudo ir a la universidad, Jerry tuvo varios trabajos, como repartidor. Siempre intentaba convencer a los editores de que publicaran sus historias.
En 1935, Jerry y Shuster comenzaron a vender sus historietas a National Allied Publications, que luego se convertiría en DC Comics.
La Venta de Superman y Sus Consecuencias
En marzo de 1938, vendieron los derechos de Superman a Detective Comics, Inc. (otra empresa que luego sería parte de DC Comics) por 130 dólares. Con el tiempo, se arrepentirían de esta decisión, ya que Superman se volvió muy popular y DC Comics se quedó con todos los derechos y ganancias.
Aun así, DC Comics mantuvo a Siegel y Shuster como los principales creadores de las historias de Superman. Les pagaban bien porque eran muy populares entre los lectores. Por ejemplo, en 1942, entre los dos ganaron más de 63.000 dólares. Esto le permitió a Siegel comprar una casa y un auto.
En 1943, Jerry fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos. Fue enviado a Honolulu, donde escribió columnas de humor para el periódico militar Stars and Stripes. Regresó del ejército en 1946.
Mientras estaba en el ejército, Jerry se enteró de que DC Comics había publicado una historia de "Superboy", una versión joven de Superman, sin su permiso. Como DC Comics nunca había comprado los derechos de Superboy, Siegel y Shuster decidieron demandar a la editorial.
Después de un juicio, Siegel y Shuster acordaron renunciar a los derechos de Superman y Superboy a cambio de un pago de más de 94.000 dólares.
Regreso y Nuevos Personajes
Después de dejar DC Comics en 1947, Siegel y Shuster crearon un superhéroe divertido llamado Funnyman, pero no tuvo éxito. Jerry tuvo que buscar trabajos independientes y pasó por momentos difíciles.
En 1959, Jerry regresó a trabajar para DC Comics. Aunque escribía algunas historias de Superman, ya no tenía el control creativo. Durante esta época, escribió muchas historias para la Legión de Super-Héroes, creando personajes como Bouncing Boy, Brainiac 5, Triplicate Girl y Phantom Girl. En ese tiempo, DC Comics no solía poner los nombres de los autores en las historias.
En 1966, DC Comics dejó de darle trabajo a Siegel porque se enteraron de que él y Shuster planeaban otra demanda por los derechos de Superman. En 1969, volvieron a demandar, pero el tribunal decidió que ya habían transferido todos sus derechos sobre Superman en el acuerdo de 1947.
Jerry Siegel volvió a tener problemas económicos. En 1975, cuando se enteró de que Warner Bros. (la empresa dueña de DC Comics) iba a hacer una película de Superman, Jerry habló con la prensa sobre su situación. En respuesta, Warner Bros. acordó darles a Siegel y Shuster 20.000 dólares al año de por vida a cada uno, que luego aumentaron a 30.000 dólares. A cambio, ellos no volverían a reclamar los derechos de Superman.
En 1996, hubo otro juicio sobre los derechos de Superman. La decisión fue que la familia de Jerry Siegel recibiría el 50% de las ganancias del personaje a partir de 1999. También se estableció que Warner debía consultarles sobre el uso de Superman en películas y videojuegos.
Otros Proyectos y Aventuras Creativas
Escribiendo para el Ejército y Otros Cómics
Mientras Jerry estaba en el ejército (de 1943 a 1946), escribió para publicaciones militares como Stars and Stripes y Midpacifican. En Stars and Stripes, tenía una columna de humor. En Midpacifican, escribió una tira llamada Super Sam, sobre un soldado que obtenía superpoderes.
Siegel y Shuster crearon a Funnyman, un superhéroe vestido de payaso. Creían que los superhéroes tradicionales perderían popularidad y que un personaje cómico sería más atractivo. Querían quedarse con los derechos de Funnyman, algo que DC Comics no aceptó. Así que hicieron un trato con otra editorial, Magazine Enterprises. La serie Funnyman duró solo seis números. Este fue el último trabajo juntos de Siegel y Shuster.
En 1963, Siegel trabajó para Marvel Comics usando el nombre "Joe Carter". Allí, junto a Stan Lee, creó al villano Plantman. También escribió historias para la "Antorcha Humana".
En 1966, Siegel trabajó para Archie Comics en series como The Fly y The Mighty Crusaders. También escribió para otras editoriales, creando personajes como Mr. Muscles y Nature Boy para Charlton Comics.
En los años 70, trabajó para una editorial italiana llamada Mondadori Editore, escribiendo historias para la revista Topolino (Mickey Mouse). En los años 80, trabajó en un personaje llamado "The Starling", pero el proyecto quedó sin terminar debido a su fallecimiento.
Su Vida Personal y Legado
Jerry Siegel siguió siendo parte de la comunidad de fans de la ciencia ficción incluso después de empezar a trabajar en DC. En 1940, fue a una convención de ciencia ficción disfrazado de Clark Kent.
En 1939, Jerry se casó con Bella Lifshitz. Tuvieron un hijo llamado Michael. Se divorciaron en 1948.
En noviembre de 1948, Siegel se casó con Joanne Carter. Ella había sido modelo para Joe Shuster cuando dibujaba a Lois Lane. Se reencontraron en 1948. En 1951, tuvieron una hija llamada Laura. Jerry y Joanne estuvieron casados hasta la muerte de Jerry en 1996.
Muerte
Jerry Siegel tuvo problemas de corazón durante años. Falleció el 28 de enero de 1996 a causa de un ataque al corazón. Fue enterrado en el Hollywood Memorial Cemetery en Los Ángeles, California.
Hoy en día, los nombres de Jerry Siegel y Joe Shuster aparecen en los créditos finales de todas las películas, series y otros productos relacionados con Superman, reconociendo su importante contribución.
Reconocimientos y Premios
- Inkpot Award, 1975
- Will Eisner Comic Book Hall of Fame, 1992
- Jack Kirby Hall of Fame, 1993
- The Bill Finger Award For Excellence in Comic Book Writing, 2005 (póstumo)
- En 2009, una calle en Cleveland, la Avenida Kimberly, fue renombrada "Jerry Siegel Lane" en su honor.