Superdepredador para niños
En el mundo de la ciencia y la naturaleza, llamamos superdepredador a los animales que están en la cima de su cadena alimentaria. Esto significa que no tienen otros animales que los cacen para alimentarse. Los científicos que estudian a los animales, llamados zoólogos, definen la depredación como el acto de cazar y comer a otro organismo. Sin embargo, esta definición generalmente no incluye a los parásitos ni a la mayoría de las bacterias.
Los superdepredadores son muy importantes para mantener el equilibrio y la salud de los ecosistemas donde viven. En las cadenas alimentarias del océano, un superdepredador es aquel que se encuentra en un nivel muy alto, por encima del cuarto. El concepto de superdepredador se usa mucho en la gestión de la vida salvaje, la conservación y el ecoturismo.
En la tierra, las cadenas alimentarias suelen ser más cortas. Los superdepredadores terrestres, como los grandes félidos (leones, tigres), cocodrilos, hienas, lobos o grandes serpientes, se alimentan de animales herbívoros. Es importante saber que un superdepredador no siempre come solo carne. Por ejemplo, los humanos somos superdepredadores y también omnívoros, lo que significa que comemos tanto carne como plantas.
Contenido
El Importante Papel de los Superdepredadores en la Naturaleza
Los superdepredadores tienen un gran impacto en la cantidad de animales que cazan. Cuando hay dos especies que compiten por los mismos recursos y su relación es inestable, los superdepredadores pueden ayudar a que todo sea más equilibrado si cazan a ambas especies.
También afectan a otros depredadores. Por ejemplo, se sabe que algunas especies de peces que llegan a un lugar nuevo (especies invasoras) pueden causar problemas a los depredadores que vivían allí antes. Un estudio en lagos mostró que cuando se quitó una especie invasora, la trucha lacustre, que era el superdepredador original, empezó a cazar más tipos de presas y a ocupar un nivel más alto en la cadena alimentaria.
Los superdepredadores pueden influir en todo un ecosistema, incluso en las plantas. Por ejemplo, se ha visto que los zorros árticos que fueron llevados a algunas islas cambiaron los pastizales a tundras al cazar muchas aves marinas. Estos grandes cambios en los niveles más bajos de un ecosistema se llaman "cascadas tróficas". Si los superdepredadores desaparecen, a menudo por la acción de los humanos, estas cascadas tróficas pueden cambiar de forma drástica.
El Caso del Parque Nacional de Yellowstone
Un ejemplo muy conocido de cómo los superdepredadores afectan un ecosistema es el Parque nacional de Yellowstone. Después de que se reintrodujera el lobo gris en 1995, los científicos notaron cambios importantes. Los uapitíes, que eran la comida principal de los lobos, disminuyeron en número y cambiaron su comportamiento. Dejaron de pastar tanto en las orillas de los ríos, lo que permitió que crecieran sauces, álamos y olmos. Esto creó un mejor hogar para los castores, alces y otros animales.
La presencia de los lobos grises también ayudó a los osos grizzly del parque. Cuando los osos se despiertan de su hibernación, a menudo comen los restos de las presas cazadas por los lobos. Esto les da mucha energía después de meses sin comer. También pueden comer estos restos en otoño para prepararse para hibernar. Como las osas grizzly tienen a sus crías durante la hibernación, tener más comida disponible puede mejorar su nutrición y aumentar el número de cachorros. Se ha observado que muchas otras especies, como águilas, cuervos, urracas, coyotes y osos negros, también se alimentan de los restos de las presas de los lobos.
Algunas especies clave pueden ser superdepredadores dentro de ciertos grupos de animales. Este concepto fue explicado por el zoólogo Robert Paine, quien estudió la relación entre una especie de estrella de mar y una especie de mejillón.
Galería de imágenes
-
El cocodrilo de agua salada es el reptil más grande que vive hoy y el depredador principal en su zona. Su pariente, el cocodrilo del Nilo, también es un superdepredador en las aguas de África.
-
El tigre es uno de los depredadores terrestres más grandes del mundo. En la imagen vemos un tigre siberiano, la subespecie de tigre más grande y de la familia de los Felidae, todos ellos excelentes cazadores.
-
El Gusano Bobbit es el gusano carnívoro más grande del mundo. Parece un ciempiés gigante con mandíbulas como tijeras, puede medir hasta 300 cm y caza peces y calamares.
-
Una orca observa a una foca de Weddell en el hielo. Las orcas son conocidas por cazar ballenas en grupo, por eso las llaman "lobos del mar". También cazan tiburónes blancos y focas leopardo.
-
Las anguilas eléctricas tienen una defensa única: una descarga eléctrica. Caimanes, jaguares, nutrias gigantes, pirañas y los humanos las evitan por su potente choque eléctrico, que también usan para cazar.
-
La pitón reticulada, una de las serpientes más grandes, usa su cuerpo largo y fuerte para asfixiar a sus víctimas. Pocos animales pueden escapar de su alcance.
-
El tiburón ballena, el tiburón y pez más grande del mundo, es conocido como un "gigante amable" porque filtra el agua para comer pequeños organismos. Aunque no caza presas grandes, no tiene depredadores naturales y es un superdepredador.
-
Las aves de presa (como esta águila calva) están en la cima de sus cadenas alimentarias y son superdepredadores.
-
Con su boca letal y el poderoso golpe de su cola, el aligátor americano solo tiene que temer a los humanos en los pantanos de América del Norte donde vive.
-
El demonio de Tasmania se parece a pequeños superdepredadores como los tejones, pero pertenece a un grupo diferente de mamíferos, los marsupiales.
-
El tejón de la miel es un depredador muy valiente, capaz de enfrentarse a serpientes, osos, grandes felinos, hienas, perros y humanos. Su nombre viene de su habilidad para conseguir miel de las abejas. Entre sus presas se incluyen las cobras.
-
En este diorama, el calamar gigante es cazado por un depredador más grande e inteligente, el cachalote. Los cachalotes a menudo tienen cicatrices de sus encuentros con los calamares gigantes antes de comérselos.
-
Las hormigas legionarias, también conocidas como siafu, son depredadoras muy audaces a pesar de ser ciegas y pequeñas. Su fuerza reside en el tamaño de sus enjambres. Sus dolorosas mordidas mantienen alejados a los animales más grandes.
-
El oso polar es el depredador terrestre más grande que existe. Solo el oso de Kodiak se le compara. El oso polar más grande registrado pesaba 1.002 kg.
-
El dragón de Komodo es la especie de varano más grande. Aunque come principalmente animales muertos, también caza animales grandes como cabras o búfalos.
-
Tyrannosaurus rex fue uno de los depredadores más grandes de su época.
Véase también
En inglés: Apex predator Facts for Kids