Aligátor americano para niños
Datos para niños
Aligátor americano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Familia: | Alligatoridae | |
Género: | Alligator | |
Especie: | A. mississippiensis (Daudin, 1801) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del aligátor americano. |
||
El aligátor americano (Alligator mississippiensis), también conocido como caimán del río Misisipi, es un reptil grande que pertenece a la familia de los Alligatoridae. Es el aligátor más grande que existe. Los machos pueden pesar entre 400 y 500 kilogramos, mientras que las hembras suelen pesar alrededor de 170 kilogramos.
Contenido
¿Cómo es el aligátor americano?
El aligátor americano es uno de los cocodrilianos más grandes de América. Puede medir hasta 6 metros de largo. Sin embargo, hoy en día, los machos suelen medir entre 4 y 4.5 metros, y las hembras alcanzan los 3 metros. Su peso varía desde los 70 kilogramos en las hembras hasta más de 450 kilogramos en los machos.
¿Dónde vive el aligátor americano?
Este reptil vive en los ríos, lagos, pantanos y marismas del sureste de Estados Unidos. Su hogar se extiende desde Carolina del Norte hasta el valle del Río Grande en el sur de Texas. A veces, se han visto aligátores en la parte mexicana del delta del río Bravo.
Antes, la gente los cazaba mucho, lo que hizo que desaparecieran de muchas áreas. Ahora, son más comunes en Florida y en la desembocadura del Río Misisipi. El aligátor americano es una especie protegida en Estados Unidos. Muchos parques nacionales en Florida se crearon para cuidar sus zonas de caza y donde ponen sus huevos.
¿Cómo se comporta el aligátor americano?
Los aligátores americanos pasan la mayor parte del tiempo en el agua. Sin embargo, pueden caminar grandes distancias en tierra para buscar nuevos lugares. Incluso pueden "galopar" a velocidades de hasta 30 kilómetros por hora en tramos cortos.
¿Qué come el aligátor americano?
La dieta de los aligátores cambia según su tamaño y edad. Los aligátores jóvenes comen principalmente gusanos e insectos acuáticos. A medida que crecen, empiezan a cazar presas más grandes.
Los aligátores adultos comen casi cualquier animal que se mueva. Esto incluye pezes, aves, tortugas, serpientes, anfibios y mamíferos. Pueden cazar animales como ratas almizcleras y mapaches. En algunas zonas, las nutrias son una presa común. También pueden cazar ciervos o jabalíes, aunque no es lo más frecuente. A veces, si no encuentran otra cosa, pueden cazar animales domésticos como perros o gatos.
¿Es peligroso el aligátor americano para las personas?
Los ataques de aligátores a las personas no son muy comunes. Los aligátores prefieren evitar a los humanos. La mayoría de los ataques ocurren cuando las personas se acercan demasiado a sus zonas de cría. Las hembras son muy protectoras con sus huevos y sus crías. Por eso, pueden atacar si sienten que sus pequeños están en peligro.
Taxonomía del aligátor americano
El zoólogo francés François Marie Daudin fue el primero en clasificar al aligátor americano en 1801. En 1807, Georges Cuvier creó el género Alligator. Este género incluye al aligátor americano y al aligátor chino. Ambos pertenecen a la familia Alligatoridae, que también incluye a los caimanes.
Los primeros parientes de los aligátores aparecieron hace mucho tiempo, en el período Cretácico. El aligátor americano que conocemos hoy en día tiene fósiles que datan del Pleistoceno.
Galería de imágenes
-
Nido de jóvenes aligátores en Florida.
-
Devorando un cangrejo azul.
-
Aligátor enseñando sus dientes, Carolina del Sur.
-
Fósil de piel de un aligátor americano (Pleistoceno, de aprox. 2 millones de años).
Véase también
En inglés: Alligator Facts for Kids
- Facilitación entre aves y caimanes