robot de la enciclopedia para niños

Félidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Félidos
Rango temporal: Oligoceno-Reciente
The Felidae.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
G. Fischer, 1817
Subfamilias

Los félidos, también conocidos como felinos, son una familia de mamíferos placentarios que pertenecen al orden Carnivora. Son animales con un cuerpo delgado, un oído muy sensible, un hocico corto y una vista excelente. Se les considera los cazadores más silenciosos entre los mamíferos.

La mayoría de los felinos solo comen carne y prefieren cazar a sus presas vivas. Las atrapan con sus garras afiladas y suelen matarlas con una sola mordida fuerte.

Una característica especial de casi todos los felinos es que pueden esconder sus uñas dentro de una funda protectora cuando no las usan. Los únicos que no pueden hacer esto son los guepardos.

Existen alrededor de cuarenta especies de felinos en el mundo. Muchas de ellas están en peligro de desaparecer. Esto se debe a que han sido cazadas por su piel, por otras partes de su cuerpo, o porque sus hogares naturales están siendo destruidos. Un ejemplo es el lince ibérico, que es el felino más amenazado.

Puedes encontrar felinos en casi todas partes del mundo, excepto en la Antártida, Oceanía y algunas islas.

Grandes Félidos: Los Cazadores Más Imponentes

Las cinco especies de felinos más grandes que existen hoy en día son: el tigre, el león, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves.

En general, estos animales son cazadores muy rápidos y fuertes. Por ejemplo, el guepardo puede correr hasta 108 kilómetros por hora. El tigre alcanza los 80 km/h, el puma los 70 km/h, el leopardo los 60 km/h y el león los 50 km/h.

Clasificación de los Félidos: ¿Cómo se Organizan?

Archivo:Cat skeleton
Modelo del esqueleto del gato.
Archivo:Lynx lynx - 05
Lince boreal (Lynx lynx)
Archivo:Machairodus aphanistus (replica) from Batallones 1, Torrejón de Velasco, Madrid, Spain
Machairodus aphanistus, un felino extinto del Mioceno europeo.
Archivo:Smilodon fatalis saber-toothed tiger (Upper Pleistocene; California, USA) 2 (15443460925)
Cráneo de Smilodon fatalis, un felino extinto de Norteamérica.

La familia de los félidos se divide en diferentes grupos, llamados subfamilias y géneros. Aquí te mostramos algunos de los más importantes que existen hoy:

El Viaje de los Félidos: Origen y Evolución

Gracias a la ciencia moderna y al estudio del ADN, los científicos han podido crear el "árbol genealógico" de los felinos. Se cree que todos los felinos de hoy descienden de un cazador parecido a una pantera que vivió en el sudeste de Asia hace unos 10.8 millones de años.

Para entender cómo se expandieron por el mundo, los científicos usaron el "reloj molecular". Este método compara las diferencias genéticas entre especies para saber cuándo se separaron. También usaron fósiles para confirmar la historia.

¿Cómo se Expandieron por el Mundo?

Los felinos se extendieron por el mundo gracias a varios factores:

  • Puentes de tierra: Cuando el nivel del mar bajaba, se formaban "puentes" de tierra que conectaban continentes. Esto permitía a los animales moverse a nuevas regiones.
  • Aislamiento: Cuando el nivel del mar subía de nuevo, los animales quedaban aislados en nuevas tierras. Esto los ayudó a adaptarse y a formar nuevas especies.
  • Instinto de migración: Los felinos jóvenes, especialmente los machos, suelen dejar su lugar de nacimiento para buscar nuevos territorios y presas.

Los Primeros Felinos y sus Viajes

El antepasado común de los felinos actuales se llama Pseudaelurus. Aunque no fue el primer felino (los dientes de sable son más antiguos), todos los felinos de hoy descienden de una especie de Pseudaelurus que vivió en Asia hace unos 11 millones de años.

Desde Asia, los felinos comenzaron a migrar:

  • Linaje Panthera: Este grupo, que incluye a los grandes felinos como leones y tigres, se extendió por todo el planeta. Son depredadores muy fuertes en cualquier lugar donde vivan.
  • Linaje del gato bayo: Surgió en Asia y hoy incluye a tres pequeños felinos que viven en el sudeste de Asia.
  • Linaje del Caracal: Sus antepasados fueron los primeros en cruzar a África hace unos 8 a 11 millones de años. Esto fue posible porque el nivel del mar bajó y se formaron puentes de tierra que conectaron la península arábiga con África.

Felinos en Nuevos Continentes

Los felinos no solo llegaron a África, sino que también cruzaron el Estrecho de Bering (un puente de tierra que conectaba Asia con Norteamérica) para llegar a Alaska. Una vez que se habían expandido por Europa, Norteamérica, África y Asia, el nivel del mar volvió a subir, separando los continentes y creando nuevas especies.

  • Linaje del ocelote: Surgió en Norteamérica y hoy se encuentra también en Sudamérica. Estos felinos tienen 36 cromosomas, dos menos que otras especies.
  • Linaje del lince: Se dividió en cuatro especies de linces. Son animales medianos con colas cortas y orejas puntiagudas. Viven en Norteamérica y Eurasia.
  • Linaje del puma: Hace unos 6.7 millones de años, dio origen al puma, el jaguarundi y el guepardo americano (ya extinto). Se dispersaron por varios continentes.

La Conexión de las Américas y Nuevas Migraciones

Hace unos 2 o 3 millones de años, un nuevo periodo glacial hizo que el nivel del mar bajara de nuevo. Esto conectó Norteamérica y Sudamérica a través de la tierra de Panamá. Algunos felinos migraron hacia el sur, donde se convirtieron en los principales depredadores. Su velocidad, agilidad y fuerza les dieron una gran ventaja.

Mientras tanto, los guepardos regresaron a Asia a través del Estrecho de Bering. Los ancestros del gato leopardo, un felino pequeño que vive en Asia, también se diversificaron, dando lugar a varias especies como el gato rojo manchado, el gato de Pallas, el gato de cabeza plana y el gato pescador.

El gato doméstico, que hoy vive en todo el mundo, también desciende de felinos que cruzaron el puente de Bering hacia Asia.

Los Grandes Felinos Continúan su Viaje

Los grandes felinos del linaje Panthera también siguieron expandiéndose. Los tigres se movieron por el sudeste de Asia, incluyendo India y China. Los leopardos de las nieves se adaptaron a las alturas del Himalaya y las montañas de Altái.

Leones y jaguares se desplazaron hacia Norteamérica hace unos 3 o 4 millones de años. Sin embargo, estas especies se extinguieron en Norteamérica. Los leones se establecieron en África, donde son conocidos como "el rey de la selva". Aunque su población ha disminuido, todavía existen en África y una pequeña población en la India.

Finalmente, la evolución llevó a los felinos domésticos. Estos animales, que hoy viven en nuestros hogares, surgieron de pequeños felinos salvajes de los bosques y desiertos de la cuenca mediterránea. Gracias a una de estas subespecies salvajes, se logró la domesticación del gato.

Filogenia

Las relaciones entre los felinos que existen hoy se muestran en el siguiente cladograma. Este diagrama se basa en estudios de ADN realizados por Johnson y otros en 2006. Muestra cómo los diferentes grupos de felinos están relacionados entre sí.


Felidae
Felidae
Linaje Panthera
Pantherinae
Neofelis

Neofelis nebulosa (pantera nebulosa)

Neofelis diardi (pantera nebulosa del borneo)

Panthera

Panthera uncia (leopardo de las nieves)

Panthera tigris (tigre)

Panthera leo (león)

Panthera pardus (leopardo)

Panthera onca (jaguar)

Felinae
Linaje del gato del borneo
Pardofelis

Pardofelis marmorata (gato jaspeado)

Catopuma

Catopuma badia (gato del borneo)

Catopuma temminckii (gato dorado asiático)

Linaje del caracal y el serval
Leptailurus

Leptailurus serval (serval)

Caracal

Caracal caracal (caracal)

Caracal aurata (gato dorado africano)

Linaje del ocelote
Leopardus

Leopardus pardalis (ocelote)

Leopardus wiedii (gato tigre)

Leopardus jacobitus (gato andino)

Leopardus colocolo (colocolo)

Leopardus geoffroyi (gato montés sudamericano)

Leopardus guigna (huiña)

Leopardus tigrinus (leopardo tigre)

Linaje del lince
Lynx

Lynx rufus (lince rojo)

Lynx canadensis (lince del Canadá)

Lynx lynx (lince boreal)

Lynx pardinus (lince ibérico)

Linaje del guepardo y el puma
Acinonyx

Acinonyx jubatus (guepardo)

Puma

Puma concolor (puma)

Herpailurus

Herpailurus yagouaroundi (yaguarundí)

Linaje del gato de bengala
Otocolobus

Otocolobus manul (mamul)

Prionailurus

Prionailurus rubiginosus (gato herrumbroso)

Prionailurus bengalensis (gato de bengala)

Prionailurus viverrinus (gato pescador)

Prionailurus planiceps (gato de cabeza plana)

Felis
 

Felis chaus (gato de la jungla)

Felis nigripes (gato patinegro)

Felis margarita (gato de las arenas)

Felis bieti (gato chino del desierto)

Felis lybica (gato salvaje africano)

Felis silvestris (gato montés)

Felis catus (gato doméstico)

Linaje del gato doméstico    

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felidae Facts for Kids

kids search engine
Félidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.