robot de la enciclopedia para niños

Stabat Mater para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Meister des Pähler Altars 001
Crucifixión de Cristo, por un maestro anónimo (hacia 1410), para el castillo de Pähl, hoy en el Museo Nacional Bávaro (Múnich). Es un ejemplo de Stabat Mater en el arte.

El Stabat Mater es un poema antiguo, escrito en latín, que significa "Estaba la Madre". Se creó en el siglo XIII y se cree que fue obra de los franciscanos. Aunque se le atribuye a Jacopone da Todi, es poco probable que él fuera el autor.

Desde el siglo XV, este poema se usa mucho como una secuencia en ceremonias religiosas. También se utiliza como himno en las celebraciones de la Mater Dolorosa. En estas ocasiones, las primeras diez estrofas forman el himno de vísperas, las siguientes cuatro son para maitines, y las últimas seis para laudes.

A veces, el Stabat Mater aparece en libros de oraciones. También se canta como un motete en otros momentos especiales. El poema empieza con las palabras Stabat Mater dolorosa, que significan "Estaba la Madre dolorosa". Es una plegaria que invita a reflexionar sobre el gran dolor de María, la madre de Jesús, mientras él estaba en la cruz.

Es importante no confundir este poema con el himno Stabat Mater Speciosa. Ese otro himno, también atribuido al mismo autor, habla de la alegría de María por el nacimiento de su hijo.

Música: ¿Cuántos compositores han creado obras sobre el Stabat Mater?

El Stabat Mater es uno de los textos que más veces ha sido usado para crear música. ¡Casi 200 compositores han escrito obras basadas en este poema! Han sido de diferentes épocas, estilos y géneros musicales.

Las versiones más famosas son las de Giovanni Battista Pergolesi y Gioachino Rossini. Pero también hay otras muy importantes de compositores como Giovanni Pierluigi da Palestrina, Josquin Desprez, Antonio Vivaldi, Joseph Haydn, Franz Liszt, Antonín Dvořák, Giuseppe Verdi, Francis Poulenc y Arvo Pärt, entre muchos otros. En Argentina, el compositor Gustavo Fedel creó dos versiones de su propio Stabat Mater. Una de ellas fue elogiada por Jorge Mario Bergoglio, quien después se convirtió en el Papa Francisco.

Aunque todas estas obras se llaman Stabat Mater, no siempre tienen la misma forma musical. Algunas son como una lauda, otras como un motete, una secuencia o un himno. También pueden ser un oratorio o una antífona.

Artes plásticas: ¿Cómo se representa el Stabat Mater en el arte?

Archivo:0445 - Milano - San Nazaro - Bonino da Campione, Crocifissione - Foto Giovanni Dall'Orto 5-May-2007
Relieve del transepto derecho de San Nazaro Maggiore de Milán, Bonino da Campione (siglo XIV).
Archivo:Retablo de la Catedral de Sevilla
El "Cristo del Millón" (siglo XIV) en el retablo mayor de la Catedral de Sevilla.
Archivo:Camara22
Ático del retablo mayor de la Basílica de Lequeitio, ca. 1500.
Archivo:Palencia - Catedral - retablo mayor 01
"Calvario" del ático del retablo mayor de la Catedral de Palencia, de Juan de Valmaseda, 1520.
Archivo:Dom zu Freiberg AB2012 060
Coro alto de la catedral de Freiberg.
Archivo:Hildesheim Dom Lettner 1910
El coro alto de la catedral de Hildesheim.
Archivo:Gotland-Oeja kyrka 06
Crux triumphalis de la iglesia de Öja.
Archivo:St Calvary at Charles Bridge
"Calvario" del Puente Carlos de Praga, 1683-1714.
Archivo:Brooklyn Museum - Woman Behold Thy Son (Stabat Mater) - James Tissot
James Tissot (1886-1894) representa la escena desde un punto de vista diferente.

En el arte cristiano, el Stabat Mater es un tema que muestra a la Virgen María de pie, a la derecha de Jesús en la cruz. A la izquierda de Jesús, también de pie, se representa a el apóstol Juan. Esta escena recrea el momento en que Jesús dijo: Mujer, aquí tienes a tu hijo ... Aquí tienes a tu madre (Juan, 19: 26-27).

Es común ver esta escena en la parte superior de retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y coros altos (lugares elevados en las iglesias). También forma parte de muchas Crux triumphalis (cruces triunfales) y de la estación número doce de los viacrucis (el camino de la cruz).

Cuando la escena es más amplia e incluye a otros personajes, como los dos ladrones o el desmayo de la Virgen, se le llama "Calvario". Algunos expertos han sugerido que la Virgen representa a la Iglesia y San Juan a la Sinagoga. Esto conecta la escena con el descubrimiento de la tumba vacía, donde las tres Marías fueron las primeras en ver la Resurrección.

Las formas de composición de este tema se mantuvieron parecidas durante la pintura medieval y renacentista. Sin embargo, se añadieron algunas variaciones. Por ejemplo, si Jesús estaba agonizando o ya había fallecido, si las figuras mostraban serenidad o dolor, o si se incluían otras personas.

A partir de la pintura barroca, se prefirieron composiciones menos estrictas para representar la Crucifixión. Aunque las figuras principales bajo la cruz seguían siendo San Juan y la Virgen, a menudo se colocaban de manera diferente. Por ejemplo, podían estar juntos del mismo lado, rompiendo la simetría del modelo Stabat Mater. Esto se ve en obras de artistas como Simon Vouet o Rubens.

Esto seguía el ejemplo de obras anteriores que no se centraban solo en la escena de Jesús hablando con su madre y su discípulo. En cambio, mostraban otros momentos, como el desmayo de la Virgen.

Texto del poema Stabat Mater

Los versos de la versión original en latín están escritos en un tipo de verso llamado tetrámetro trocaico.

1.Versión latina medieval

Stabat Mater dolorosa
Iuxta crucem lacrimosa,
Dum pendebat filius.
Cuius animam gementem
Contristatam et dolentem
Pertransivit gladius.

2.

O quam tristis et afflicta
Fuit illa benedicta
Mater unigeniti
Quae maerebat et dolebat.
Et tremebat, cum videbat
Nati poenas incliti.

3.

Quis est homo qui non fleret,
Matrem Christi si videret
In tanto supplicio?
Quis non posset contristari,
Piam matrem contemplari
Dolentem cum filio?

4.

Pro peccatis suae gentis
Vidit Jesum in tormentis
Et flagellis subditum.
Vidit suum dulcem natum
Morientem desolatum
Dum emisit spiritum.

5.

Eja mater fons amoris,
Me sentire vim doloris
Fac ut tecum lugeam.
Fac ut ardeat cor meum
In amando Christum Deum,
Ut sibi complaceam.

6.

Sancta mater, istud agas,
Crucifixi fige plagas
Cordi meo valide.
Tui nati vulnerati
Tam dignati pro me pati,
Poenas mecum divide!

7.

Fac me vere tecum flere,
Crucifixo condolere,
Donec ego vixero.
Juxta crucem tecum stare
Te libenter sociare
In planctu desidero.

8.

Virgo virginum praeclara,
Mihi jam non sis amara,
Fac me tecum plangere.
Fac ut portem Christi mortem,
Passionis eius sortem
Et plagas recolere.

9.

Fac me plagis vulnerari,
Cruce hac inebriari
Ob amorem filii,
Inflammatus et accensus,
Per te virgo sim defensus
In die judicii.

10.

Fac me cruce custodiri,
Morte Christi praemuniri,
Confoveri gratia.
Quando corpus morietur
Fac ut animae donetur
Paradisi gloria.
Amen.

1.Traducción literal

De pie la Madre dolorosa
junto a la Cruz, llorosa,
mientras pendía el Hijo.
Cuya ánima gimiente,
contristada y doliente
atravesó la espada.

2.

¡Oh cuán triste y afligida
estuvo aquella bendita
Madre del Unigénito!.
Languidecía y se dolía
la piadosa Madre que veía
las penas de su excelso Hijo.

3.

¿Qué hombre no lloraría
si a la Madre de Cristo viera
en tanto suplicio?
¿Quién no se entristecería
a la Madre contemplando
con su doliente Hijo?<br

4.

Por los pecados de su gente
vio a Jesús en los tormentos
y doblegado por los azotes.<br
Vio a su dulce Hijo
muriendo desolado
al entregar su espíritu.

5.

Oh, Madre, fuente de amor,
hazme sentir tu dolor,
contigo quiero llorar.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad.

6.

Santa Madre, yo te ruego
que me traspases las llagas
del Crucificado en el corazón.
De tu Hijo malherido
que por mí tanto sufrió
reparte conmigo las penas.

7.

Déjame llorar contigo
condolerme por tu Hijo<br
mientras yo esté vivo.
Junto a la Cruz contigo estar
y contigo asociarme
en el llanto es mi deseo.

8.

Virgen de Vírgenes preclara
no te amargues ya conmigo,<br
déjame llorar contigo.
Haz que llore la muerte de Cristo,
hazme socio de su pasión,
haz que me quede con sus llagas.

9.

Haz que me hieran sus llagas,
haz que con la Cruz me embriague,
y con la Sangre de tu Hijo.
Para que no me queme en las llamas,
defiéndeme tú, Virgen santa,
en el día del juicio.

10.

Cuando, Cristo, haya de irme,
concédeme que tu Madre me guíe
a la palma de la victoria.
Cuando el cuerpo sea muerto,<br
haz que al ánima sea dada
del Paraíso la gloria.
Amén.

1.Versión por Lope de Vega

La Madre piadosa parada
junto a la cruz y lloraba
mientras el Hijo pendía.
Cuya alma, triste y llorosa,
traspasada y dolorosa,
fiero cuchillo tenía.

2.

¡Oh, cuán triste y cuán aflicta
se vio la Madre bendita,
de tantos tormentos llena!
Cuando triste contemplaba
y dolorosa miraba
del Hijo amado la pena.

3.

Y ¿cuál hombre no llorara,
si a la Madre contemplara
de Cristo, en tanto dolor?
Y ¿quién no se entristeciera,
Madre piadosa, si os viera
sujeta a tanto rigor?

4.

Por los pecados del mundo,
vio a Jesús en tan profundo
tormento la dulce Madre.
Vio morir al Hijo amado,
que rindió desamparado
el espíritu a su Padre.

5.

¡Oh dulce fuente de amor!,
hazme sentir tu dolor
para que llore contigo.
Y que, por mi Cristo amado,
mi corazón abrasado<br
más viva en él que conmigo.

6.

Y, porque a amarle me anime,
en mi corazón imprime
las llagas que tuvo en sí.
Y de tu Hijo, Señora,
divide conmigo ahora
las que padeció por mí.

7.

Hazme contigo llorar
y de veras lastimar
de sus penas mientras vivo.
Porque acompañar deseo
en la cruz, donde le veo,
tu corazón compasivo.

8.

¡Virgen de vírgenes santas!,
llore ya con ansias tantas,
que el llanto dulce me sea.
Porque su pasión y muerte
tenga en mi alma, de suerte
que siempre sus penas vea.

9.

Haz que su cruz me enamore
y que en ella viva y more
de mi fe y amor indicio.
Porque me inflame y encienda,
y contigo me defienda
en el día del juicio.

10.

Haz que me ampare la muerte
de Cristo, cuando en tan fuerte
trance vida y alma estén.
Porque, cuando quede en calma
el cuerpo, vaya mi alma
a su eterna gloria. Amén.

Indulgencia: ¿Qué es y cómo se relaciona con el Stabat Mater?

Una indulgencia es un beneficio espiritual que se concede en la Iglesia Católica. En el caso del Stabat Mater, el Papa Inocencio XI otorgó una indulgencia de 100 días el 1 de septiembre de 1681. Esto fue confirmado por el Papa Pío IX el 18 de junio de 1876.

Otras versiones e influencias: ¿Dónde más aparece el Stabat Mater?

  • María Gertrudis Hore tradujo este himno al español. También escribió otros poemas antes de unirse a una orden religiosa en 1778.
  • El grupo de música wave etéreo Ophelia´s Dream hizo una versión completa del Stabat Mater de Pergolesi en uno de sus discos.
  • La banda neerlandesa de metal sinfónico, Epica, también hizo una versión de la obra de Pergolesi en 2009. La cantaron en latín original con la Orquesta de Cámara Extendida Ede Reményi y el Coro del Teatro Nacional de Miskolc para su álbum The Classical Conspiracy. En su concierto de décimo aniversario en 2013, llamado Retrospect, Simone Simons (vocalista de Epica) y Floor Jansen (vocalista de la banda Nightwish) cantaron esta misma versión en vivo.
  • "Stabat Mater Dolorosa" es el título de una canción de la banda española Saurom. Está incluida en su disco conceptual Maryam.
  • El cantante peruano Rafo Raez tiene una canción llamada "Stabat Mater".
  • El artista francés Yoann Lemoine, conocido como Woodkid, también tiene una canción con este título en su álbum "The golden age".
  • La banda italiana de metal sinfónico, Rhapsody of Fire, usa los dos primeros versos de la última estrofa en el estribillo de su canción "Whizard's Last Rhymes".
  • En el Camino Neocatecumenal, hay una versión del Stabat Mater que combina la primera estrofa en latín con el resto en español.
  • El cantante italiano Franco Simone grabó en 2014 una ópera rock-sinfónica llamada "Stabat Mater". Utilizó el texto en latín de Jacopone da Todi, con la participación de Michele Cortese, Gianluca Paganelli y Rita Cammarano como invitada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stabat Mater Facts for Kids

kids search engine
Stabat Mater para Niños. Enciclopedia Kiddle.