James Tissot para niños
Datos para niños James Tissot |
||
---|---|---|
![]() James Tissot en 1890
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques-Joseph Tissot | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1836 Nantes |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 1902 Chenecey-Buillon (Doubs, Francia) |
|
Sepultura | Château de Buillon | |
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Pareja | Kathleen Newton | |
Educación | ||
Educación | pintor | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Hippolyte Flandrin | |
Información profesional | ||
Área | cultura | |
Empleador | Vanity Fair (1869-1876) | |
Movimiento | Japonismo y realismo | |
Seudónimo | Coïdé | |
Géneros | Retrato, figura, escena de género y pintura de historia | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
James Jacques-Joseph Tissot (nacido en Nantes, Francia, el 15 de octubre de 1836 y fallecido en Chenecey-Buillon, Francia, el 8 de agosto de 1902) fue un famoso pintor y grabador de origen francés.
Contenido
¿Quién fue James Tissot?
James Tissot fue un artista muy conocido en su época, especialmente por sus pinturas que mostraban la vida elegante y las costumbres de la sociedad de París y Londres en el siglo XIX. También se destacó por sus ilustraciones de temas religiosos.
Sus Primeros Años y Estudios
James Tissot comenzó sus estudios de arte en la École des Beaux-Arts de París. Allí tuvo maestros importantes como Ingres, Flandrin y Lamothe. En 1859, mostró sus obras por primera vez en el Salón de París, una exposición de arte muy importante.
En 1861, una de sus pinturas, Reunión de Fausto y Margarita, fue comprada por el Estado para la galería de Luxemburgo. Al principio de su carrera, Tissot se hizo famoso por pintar mujeres con mucho encanto. Creó una serie de estudios que llamó La Femme a Paris, que mostraban la vida social de las mujeres en la capital francesa.
La Vida en Londres y Nuevos Trabajos
La vida de Tissot cambió mucho después de participar en la Guerra franco-prusiana. Debido a algunos problemas políticos, decidió dejar París y se mudó a Londres.
En Londres, Tissot siguió aprendiendo y mejorando su arte. Estudió grabado con sir Seymour Haden y dibujó caricaturas para la revista Vanity Fair. También pintó muchos retratos y escenas de la vida diaria.
La Influencia de Kathleen Newton en su Obra
En la década de 1870, Tissot conoció a Kathleen Newton, una mujer irlandesa que se convirtió en una persona muy importante en su vida y en la modelo de muchas de sus pinturas. Kathleen se mudó a la casa de Tissot en 1876 y vivieron juntos hasta que ella falleció en 1882, a los 28 años, debido a una enfermedad. La relación de Tissot con Kathleen fue muy especial para él y, aunque le hizo perder algunos clientes importantes en ese momento, también inspiró algunas de sus obras más emotivas.
El Regreso a la Pintura Religiosa
Después de la pérdida de Kathleen Newton, Tissot tardó varios años en retomar su carrera artística con toda su fuerza. Cuando lo hizo, su arte tomó un nuevo rumbo: comenzó a crear una serie de más de 700 acuarelas y dibujos que ilustraban la vida de Cristo y el Antiguo Testamento.
Para hacer estas obras lo más precisas posible, Tissot viajó a Palestina. Allí tomó apuntes y dibujos de los paisajes y la gente, para que sus escenas bíblicas fueran muy realistas.
Exhibiciones y Publicaciones de sus Obras Bíblicas
En 1896, una serie de 350 dibujos sobre la vida de Cristo se exhibió en París, y al año siguiente se mostraron en Londres. Estas obras fueron publicadas por una empresa llamada Lemercier en París, que le pagó una gran suma de dinero por ellas. Hoy en día, más de 500 de sus dibujos, acuarelas y óleos de esta serie forman parte de la colección del Museo Brooklyn.
Después de este gran éxito, Tissot continuó trabajando en escenas del Antiguo Testamento. Estaba ocupado en este proyecto en la abadía de Buillon, en Francia, cuando falleció en 1902.
El Estilo Artístico de Tissot
Las ilustraciones bíblicas de Tissot son especiales por el gran cuidado que puso en los detalles de los paisajes. Su principal objetivo era la precisión histórica. Quería que sus figuras se vieran muy reales, lo que era diferente de cómo se solían pintar los temas sagrados en esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: James Tissot Facts for Kids