robot de la enciclopedia para niños

María Gertrudis Hore para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Gertrudis Hore
Información personal
Otros nombres Hija del Sol
Nacimiento 5 de diciembre de 1742
Cádiz
Fallecimiento 9 de agosto de 1801
Cádiz
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Poeta
Movimiento Ilustración
Seudónimo H.D.S
Lengua literaria Español
Género Poesía

María Gertrudis Hore y Ley (nacida en Cádiz el 5 de diciembre de 1742 y fallecida en la misma ciudad el 9 de agosto de 1801) fue una importante poeta española del siglo XVIII. Su vida estuvo marcada por su talento para la escritura y su decisión de dedicarse a la vida religiosa.

La vida de María Gertrudis Hore

Orígenes y primeros años en Cádiz

María Gertrudis Hore nació en la ciudad de Cádiz, un lugar con mucha actividad y diversidad en el siglo XVIII. Sus padres, Miguel Hore y María Ley, eran de origen irlandés y se dedicaban al comercio, lo que les permitía tener una buena posición económica.

Cuando era joven, María Gertrudis perdió a su padre. Su madre se volvió a casar, y a lo largo de su vida, María Gertrudis tuvo algunas diferencias con ella relacionadas con herencias. Era tan conocida por su belleza que la gente de Cádiz la llamaba "Hija del Sol".

Su participación en tertulias literarias

María Gertrudis era una asistente frecuente a las tertulias, que eran reuniones sociales donde la gente se juntaba para conversar sobre literatura, ciencia y otros temas interesantes. Participó en tertulias tanto en Madrid como en Cádiz.

Se sabe que visitó Madrid varias veces en la década de 1770. En Cádiz, asistía a las reuniones del científico Jorge Juan, donde seguramente se debatían ideas importantes de la época.

Publicaciones de sus poemas

Los poemas de María Gertrudis Hore se publicaron en periódicos y revistas de su tiempo. Algunos de ellos aparecieron en el Correo de Madrid y el Semanario de Cartagena en 1787. Más tarde, en 1795 y 1796, sus obras también se publicaron en el Diario de Madrid.

Entre sus poemas más conocidos se encuentran Aviso a una joven que va a salir al mundo, Deprecación... a su Purísima Madre María Santísima y Traducción del Hymno Stabat Mater.

Matrimonio y vida religiosa

El 15 de agosto de 1762, María Gertrudis se casó en Cádiz con Esteban Fleming, quien era del Puerto de Santa María. Tuvieron un hijo, aunque no se tienen muchos detalles sobre él.

Por razones personales, María Gertrudis decidió que quería dedicarse a la vida religiosa. El 1 de junio de 1778, su esposo, Esteban Fleming, le dio permiso para que ingresara como monja en el convento de las Concepcionistas Calzadas en Cádiz.

Ingreso al convento y últimos años

En enero de 1779, el obispo de Cádiz revisó el permiso que había dado su esposo, ya que él se encontraba de viaje en América. Una vez que se confirmó todo, el obispo dio su autorización.

El 11 de febrero de ese mismo año, se realizó una exploración previa en el convento de Santa María de Cádiz. Finalmente, el 14 de febrero de 1780, María Gertrudis Hore se convirtió oficialmente en monja.

Dentro del convento, María Gertrudis continuó escribiendo poesía, una actividad que le apasionaba desde antes. Varias de sus composiciones aparecieron en el Diario de Madrid, firmadas con las iniciales de su famoso apodo: H. D. S. (Hija del Sol). Falleció en el convento de Santa María de Cádiz el 9 de agosto de 1801, a causa de una epidemia de fiebre amarilla.

Obras destacadas

  • Una poetisa en busca de libertad María Gertrudis Hore y Ley (1742-1801). (Miscelánea y taraceas de versos, prosas y traducciones), con introducción de Frédérique Morand y prólogo de Françoise Etienvre; publicado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz en 2007.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Gertrudis Hore Facts for Kids

kids search engine
María Gertrudis Hore para Niños. Enciclopedia Kiddle.