robot de la enciclopedia para niños

Llamada y respuesta (música) para niños

Enciclopedia para niños

En la música, la llamada y respuesta es como una conversación musical. Una parte (la "llamada") toca o canta algo, y otra parte (la "respuesta") contesta con una frase musical diferente. Es un patrón muy común que se encuentra en muchas culturas y tipos de música alrededor del mundo.

Historia de la llamada y respuesta musical

Orígenes en África Occidental

La idea de la llamada y respuesta tiene raíces muy profundas en las culturas de África Occidental. Allí, este patrón no solo se usaba en la música, sino también en reuniones públicas y ceremonias religiosas. Era una forma de que todos participaran, como en una conversación donde uno habla y los demás responden.

Cuando personas de África fueron llevadas a Occidente, trajeron consigo esta forma de hacer música. Con el tiempo, la llamada y respuesta se mezcló con diferentes culturas y se hizo parte de muchas expresiones artísticas.

La llamada y respuesta en América

Este patrón musical se volvió muy importante en la música afroamericana. Lo podemos encontrar en estilos como el gospel (música religiosa), el blues, el rhythm & blues y el jazz. También es muy usado en la música cubana, tanto en bailes como la rumba como en ceremonias religiosas.

Presencia en otras culturas

Además de África y América, la llamada y respuesta también es clave en la música clásica india, especialmente en un estilo llamado jugalbandi, donde dos músicos "conversan" con sus instrumentos. En Europa, se pueden ver influencias de este patrón en el folclore de lugares como el sureste de España, en el trovo.

¿Dónde encontramos la llamada y respuesta en la música?

En la música folclórica y popular

La llamada y respuesta es muy común en las canciones tradicionales y populares. Por ejemplo, la vemos en los villancicos españoles, en las canciones de trabajo de los marineros y en bailes de países como Francia y las Islas Feroe. También es parte de la tradición del responso escocés.

En la música clásica

En la música clásica europea, este patrón se conoce como antífona. Es cuando un grupo canta una parte y otro grupo responde.

En la música moderna

La influencia de la llamada y respuesta es muy fuerte en la música popular de hoy en día, especialmente por sus raíces africanas. Puedes escucharla en el blues, el jazz, el rhythm & blues, el rock and roll y el rock.

En el blues, por ejemplo, hay una forma muy conocida de hacer canciones de doce compases que usa la llamada y respuesta. Funciona así:

  • Una parte (la "llamada") se repite dos veces, a veces con un pequeño cambio la segunda vez.
  • Luego, viene una tercera parte (la "respuesta") que es diferente y completa la idea musical.

Imagina que la "llamada" es una pregunta musical y la "respuesta" es la contestación.

En la música clásica de la India

En la música clásica del norte de la India, este patrón se llama sawaal-javaab, que significa "pregunta-respuesta". Aquí, dos músicos tocan juntos. Uno de ellos toca una melodía o un ritmo corto, y el otro músico responde, a veces mejorando la idea original. Es como un diálogo musical entre los instrumentos.

Archivo:Shave and a Haircut in G
Notas de la melodía "Shave and a Haircut", un ejemplo sencillo de llamada y respuesta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Call and response (music) Facts for Kids

kids search engine
Llamada y respuesta (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.