Sorihuela del Guadalimar para niños
Datos para niños Sorihuela del Guadalimar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Sorihuela del Guadalimar en España | ||||
Ubicación de Sorihuela del Guadalimar en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Villas | |||
• Partido judicial | Villacarrillo | |||
Ubicación | 38°14′24″N 3°03′16″O / 38.24004, -3.0543361 | |||
• Altitud | 623 m | |||
Superficie | 55,26 km² | |||
Población | 1034 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,94 hab./km² | |||
Gentilicio | sorihueleño, -ña | |||
Código postal | 23270 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana Belén Rescalvo Alguacil (PSOE) | |||
Patrón | Águeda de Catania | |||
Patrona | Santa Águeda | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Sorihuela del Guadalimar es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este municipio forma parte de la comarca de Las Villas. Por su territorio pasan los ríos Guadalquivir y Guadalimar. Actualmente, tiene una población de 1034 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Sorihuela?
- Símbolos de Sorihuela del Guadalimar
- Geografía de Sorihuela del Guadalimar
- Historia de Sorihuela del Guadalimar
- Población de Sorihuela del Guadalimar
- Transporte y comunicaciones
- Economía de Sorihuela del Guadalimar
- Gobierno y administración
- Servicios en Sorihuela del Guadalimar
- Cultura en Sorihuela del Guadalimar
- Deporte
- Ciudades hermanadas
- Municipios con el mismo nombre
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Sorihuela?
El nombre Sorihuela tiene un origen un poco incierto. Una idea es que viene de las palabras "sor" (que significa hermana de una comunidad religiosa) e "hijuela" (un terreno que es parte de una herencia). Otra posibilidad es que sea un diminutivo antiguo de Soria. Esto se debería a que algunos de los primeros habitantes que llegaron de Castilla en el siglo XV venían de allí.
El nombre "del Guadalimar" se añadió a principios del siglo XX. Esto se hizo para diferenciar este municipio de otro pueblo con el mismo nombre en la provincia de Salamanca.
Símbolos de Sorihuela del Guadalimar
Los símbolos de un municipio son su escudo y su bandera. Nos cuentan parte de su historia.
Escudo de armas
El escudo de Sorihuela del Guadalimar tiene dos partes. En una parte, hay un castillo de oro sobre un fondo verde. Este castillo representa la antigua torre árabe que dio origen al pueblo. En la otra parte, hay una espada de plata sobre un fondo rojo. La espada simboliza que el municipio perteneció al Adelantamiento de Cazorla. Este era un territorio importante fundado en 1231 por el rey Fernando III de Castilla durante la Reconquista.
Bandera
La bandera de Sorihuela del Guadalimar tiene forma rectangular. Está dividida en dos triángulos por una línea diagonal. El triángulo de arriba, cerca del mástil, es de color verde. El triángulo de abajo, en el extremo opuesto, es de color rojo. Aunque el ayuntamiento la usa a menudo, no hay un documento oficial que la haya aprobado.
Geografía de Sorihuela del Guadalimar
¿Dónde se encuentra Sorihuela del Guadalimar?
Sorihuela del Guadalimar está en la comarca de Las Villas, aunque a veces se relaciona con la comarca de El Condado. Se encuentra a 115 kilómetros de Jaén, la capital de la provincia.
El municipio tiene su territorio principal alrededor del pueblo. Además, cuenta con una parte separada, llamada exclave, que está dentro del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este exclave se ubica cerca del cerro de Salgas Anchas y el Alto del Chillar.
¿Cómo es el terreno en Sorihuela del Guadalimar?
El municipio está en la falda de la sierra de Las Villas, por lo que su terreno es montañoso. Hay muchos cerros, especialmente en el exclave. El pueblo de Sorihuela del Guadalimar se asienta entre los cerros Alto y del Carmen.
Hacia el sur del pueblo, se encuentra el valle del Río Guadalimar, que es la zona más baja del municipio, a unos 438 metros sobre el nivel del mar. El exclave, que es más montañoso, tiene el punto más alto del municipio, el cerro del Entredicho, con 1324 metros de altura.
¿Qué ríos pasan por Sorihuela del Guadalimar?
Dos ríos importantes atraviesan el municipio. El río Guadalimar pasa por el sur del territorio principal, cerca del pueblo, y le da su apellido al nombre del municipio. El río Guadalquivir cruza el valle central que divide el exclave. En este río se encuentra el Charco del Aceite, un lugar muy visitado para el recreo dentro del parque natural.
¿Qué tipo de clima tiene Sorihuela del Guadalimar?
Sorihuela del Guadalimar tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que sus veranos son calurosos y secos, y sus inviernos son suaves y con lluvias. Este clima es ideal para el cultivo del olivo.
ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperaturas máximas medias (°C) | 12 | 13 | 17 | 19 | 24 | 30 | 34 | 34 | 29 | 22 | 16 | 12 |
Temperaturas mínimas medias (°C) | 2 | 3 | 5 | 7 | 11 | 15 | 18 | 18 | 15 | 11 | 6 | 3 |
Precipitaciones medias (mm) | 50 | 51 | 37 | 40 | 26 | 11 | 2 | 3 | 16 | 31 | 47 | 61 |
Historia de Sorihuela del Guadalimar
Orígenes y época islámica
Aunque la zona ya estaba habitada desde la antigüedad, el pueblo de Sorihuela del Guadalimar como lo conocemos hoy comenzó a formarse alrededor de una fortaleza. Esta fortaleza fue construida en el año 886 por orden de un general islámico llamado Hashim ben ´Abd al-´Aziz. Era parte de un plan para fortalecer la región de Jaén.
Con el tiempo, la aldea creció y pasó por diferentes gobiernos islámicos en Al-Ándalus. Finalmente, en 1232, fue el último gobierno musulmán en controlar la aldea.
Conquista y época cristiana
El dominio musulmán terminó cuando el rey Fernando III de Castilla conquistó la villa de Iznatoraf el 5 de febrero de 1235. Con esta conquista, todas las tierras cercanas, incluida Sorihuela, pasaron a manos cristianas. Después de la conquista, llegaron muchos colonos de Castilla para repoblar la región.
Sorihuela obtuvo su propio estatus de villa el 11 de abril de 1595, gracias al rey Felipe II de España. Esto significaba que ya no dependía de Iznatoraf y tenía sus propias leyes. Para conseguir este estatus, los habitantes tuvieron que pedir préstamos.
En el pueblo hubo una ermita dedicada a San Martín que también funcionó como hospital desde 1652. En 1885, una epidemia de cólera afectó a la ciudad, lo que llevó a construir el cementerio actual fuera del pueblo. Entre 1915 y 1932, se construyó un puente sobre el río Guadalimar.
Hasta 1916, el municipio se llamaba solo Sorihuela. Ese año, su nombre se cambió a Sorihuela del Guadalimar para distinguirlo de otros lugares.
Población de Sorihuela del Guadalimar
Sorihuela del Guadalimar tiene una población de 1034 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sorihuela del Guadalimar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sorihuela: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Transporte y comunicaciones
¿Cómo se llega a Sorihuela del Guadalimar?
Sorihuela no tiene estación de tren, así que todas las comunicaciones se hacen por carretera. La carretera más importante es la A-312, que pasa por el norte del pueblo. Esta carretera conecta con otras vías importantes, como la A-32.
Otras carreteras que pasan por el municipio son la A-6201, que une Sorihuela con Villanueva del Arzobispo, y la JV-6022, que va a Castellar. La carretera A-6202 atraviesa el exclave del municipio.
Identificador | Denominación | Itinerario | Observaciones |
---|---|---|---|
A-312 | Linares-Beas de Segura | Linares - Beas de Segura | |
A-6201 | De Villanueva del Arzobispo a Sorihuela del Guadalimar | Villanueva del Arzobispo - Sorihuela del Guadalimar | |
JV-6022 | De A-6201 a Castellar | A-6201 - Castellar | |
A-6202 | De Villanueva del Arzobispo al Tranco de Beas | Villanueva del Arzobispo - Tranco de Beas | Solo atraviesa el exclave |
Autobuses
La empresa de autobuses ALSA ofrece un servicio que conecta Sorihuela con otras localidades. Esto permite a los habitantes viajar a ciudades cercanas para trabajar o estudiar.
Economía de Sorihuela del Guadalimar
La economía de Sorihuela se basa principalmente en el cultivo del olivar. La mayoría de la gente trabaja en este sector. También hay una pequeña actividad ganadera para el consumo local. En los últimos años, el turismo rural ha crecido gracias a la cercanía del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Actividad empresarial
En 2022, había 97 empresas en el municipio. La mayoría (59) se dedicaban a la agricultura y ganadería. También había empresas de comercio, construcción, hostelería y otros servicios.
Sector primario
La actividad económica más importante es el cultivo del olivar. Casi todo el terreno del municipio se dedica a los olivos. Esto ha cambiado mucho, ya que antes se cultivaban más cereales. Ahora, la agricultura está más orientada a la exportación de aceite de oliva.
También se cultivan cereales, pero en menor cantidad y para el consumo local. Hay algunas granjas pequeñas donde se crían animales.
Sector secundario
En el sector secundario, la actividad principal es la transformación de la aceituna en aceite de oliva. Esto se hace en las almazaras, que son molinos de aceite. En Sorihuela hay dos almazaras, gestionadas por cooperativas.
Sector terciario
Además de las tiendas locales, el sector de la hostelería y el turismo activo han crecido mucho. Esto se debe a que el pueblo está cerca del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El río Guadalquivir, que pasa por el exclave, es ideal para deportes acuáticos.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar en miles de euros.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Gobierno y administración
¿Cómo se elige el gobierno local?
El gobierno del pueblo se gestiona a través de un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años mediante sufragio universal, lo que significa que todos los residentes mayores de 18 años pueden votar. El ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar está formado por 9 concejales.
En las últimas elecciones municipales de 2023, el Partido Socialista (PSOE) obtuvo 5 concejales. Las agrupaciones "Unidos por Sorihuela" e "Independientes por Sorihuela" consiguieron dos y un concejal, respectivamente. El Partido Popular (PP) obtuvo un concejal.
Alcaldía
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ángel Victoria Gómez | IND |
1983-1987 | Ángel Victoria Gómez | IND |
1987-1991 | Abelardo Cano Santano | PSOE |
1991-1995 | Abelardo Cano Santano | PSOE |
1995-1999 | Abelardo Cano Santano | PSOE |
1999-2003 | Juan José de Toro Martínez | PSOE |
2003-2007 | Juan José de Toro Martínez | PSOE |
2007-2011 | Juan José de Toro Martínez 2008:Ana Belén Rescalvo Alguacil |
PSOE |
2011-2015 | Ana Belén Rescalvo Alguacil | PSOE |
2015-2019 | José Manuel Leal Gómez | PP |
2019- | Ana Belén Rescalvo Alguacil | PSOE |
Áreas de gobierno
El ayuntamiento se organiza en cuatro áreas principales para gestionar los servicios del pueblo:
- Área de Agricultura, Medio Ambiente y Salud.
- Área de Deportes, Cultura y Patrimonio Histórico.
- Área de Participación y Seguridad Ciudadana, Juventud y Nuevas Tecnologías.
- Área de Igualdad, Bienestar Social, Festejos y Turismo.
Servicios en Sorihuela del Guadalimar
Educación
Sorihuela del Guadalimar cuenta con varios centros educativos:
- La escuela de educación infantil Blas Infante, para los más pequeños.
- El colegio público Padre Manjón, que ofrece educación primaria y secundaria obligatoria.
- El Centro de Educación de Personas Adultas Federico García Lorca, para la educación de adultos.
Tipo de centro | Enseñanza |
---|---|
Escuela de educación infantil Blas Infante | Infantil |
Colegio público Padre Manjón | Primaria y Secundaria |
Centro de Educación de Personas Adultas Federico García Lorca | Educación de Adultos |
Salud
Los servicios de salud en Sorihuela son gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El pueblo tiene un consultorio médico auxiliar para atender las necesidades inmediatas. Para una atención más completa, los habitantes acuden al centro de salud de Santisteban del Puerto o al hospital de Linares.
Tipo de centro | Niveles asistenciales |
---|---|
Consultorio médico Sorihuela del Guadalimar | Consultorio |
Centro de salud Santisteban del Puerto | Atención primaria |
Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura | Atención especializada |
Hospital de Linares | Atención especializada |
Además, el municipio cuenta con una farmacia.
Servicios sociales
En Sorihuela, hay un centro socioeconómico y cultural, un centro Guadalinfo, un centro de día y una residencia para personas mayores.
Abastecimiento
Combustible
El municipio tiene una gasolinera de la marca Repsol YPF. Es útil tanto para los vecinos como para los conductores que pasan por la carretera A-312.
Alimentos
En el pueblo hay varios supermercados y tiendas de ultramarinos, incluyendo un Covirán. También se organiza un mercadillo los viernes en la calle Ramón y Cajal.
Cultura en Sorihuela del Guadalimar
Patrimonio histórico
- Iglesia parroquial de Santa Águeda: Es una iglesia antigua, construida entre 1571 y 1582. Tiene un estilo renacentista y un techo de madera de estilo mudéjar.
- Torreón árabe: Es el único resto que queda del antiguo castillo. Fue construido en el año 886 y alrededor de él creció el pueblo.
- Ermita de Santa Quiteria: Una ermita dedicada a la copatrona del pueblo. Aunque ha sido reformada muchas veces, ha existido en este lugar desde al menos 1511.
- Antiguo convento: Lo que hoy es una almazara (molino de aceite) fue un convento en el siglo XVIII.
- Plaza de los Caños: Es la plaza más grande del pueblo, llamada así por los caños de su fuente. Está rodeada de casas antiguas y es donde se celebran muchas fiestas.
Patrimonio natural
Sorihuela del Guadalimar está muy cerca del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El río Guadalquivir atraviesa una parte del municipio dentro del parque. En el río se encuentra el Charco del Aceite, un lugar muy popular para pasar el día.
Fiestas populares
Sorihuela del Guadalimar tiene un calendario festivo muy animado, con tres celebraciones principales:
Santa Águeda
Se celebra el 4 y 5 de febrero. Es la fiesta más importante del pueblo, dedicada a su patrona. El 3 de febrero por la noche, se hace la "Ofrenda de la Cera", donde la gente camina con antorchas. El día 4 hay una ofrenda floral y un pregón. Por la tarde, se enciende una hoguera en la Plaza de los Caños y se comen patatas asadas. El día 5, a medianoche, se canta una "Serenata" a Santa Águeda y a todas las mujeres llamadas Águeda. Por la mañana hay misa y por la tarde una gran procesión.
San Isidro Labrador
Se celebra el 15 de mayo en honor al patrón de los agricultores. Se traslada la imagen del Santo a la Plaza de los Caños, hay misa y se premia a la maquinaria agrícola mejor decorada. Luego, se hace una procesión con el Santo y la maquinaria agrícola, y se bendicen los campos.
Romería de Santa Quiteria
Se celebra el último fin de semana de mayo a orillas del río Guadalimar, en la antigua ermita de la patrona. Hay desfiles de carrozas, verbenas por la noche y una procesión de la Santa. Es típico construir "chozos", que son pequeñas cabañas hechas con cañas y plantas silvestres para disfrutar de la romería.
Feria y fiestas
Del 20 al 24 de agosto se celebran las ferias y fiestas en honor a Santa Águeda. Incluyen encierros nocturnos de toros, verbenas, concursos y eventos culturales. El 24 de agosto es el día grande, con una procesión de la Patrona por las calles del pueblo.
Gastronomía
La carne de cerdo es muy importante en la cocina de Sorihuela. Se preparan platos como lomos en manteca, salchichones, chorizos y morcillas especiales del pueblo. Las matanzas de cerdos, que se hacen en otoño, siguen siendo eventos importantes.
Otros platos típicos son la pipirrana de Las Villas, la ensalada gitana y las migas alpujarreñas. Para ocasiones especiales, se preparan potaje de garbanzos y guiso de novia. El pueblo cuenta con bares, restaurantes y cafeterías.
Turismo
El ayuntamiento está trabajando para impulsar el turismo. La mayoría de los visitantes llegan a Sorihuela por su cercanía al parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Se alojan en el pueblo y luego van a las montañas durante el día.
En el municipio hay un hotel rural llamado La Posada y una casa rural, Los Trevejilles.
Centros culturales
El centro de usos múltiples, en la avenida de Juan Carlos I, organiza eventos culturales y ofrece los servicios de Guadalinfo.
Medios de comunicación
Prensa
En Sorihuela se pueden encontrar periódicos nacionales y regionales. También llegan periódicos locales de la provincia, como el Ideal de Jaén y el Diario Jaén.
Radio
Hay muchas emisoras de radio que se pueden escuchar en la provincia, con programación nacional, regional y local. Algunas emisoras locales cercanas son Ojanco Radio, Onda Libre y Radio Villanueva.
Televisión
Además de la televisión nacional y autonómica, varias cadenas ofrecen servicio en Sorihuela. La principal cadena de la provincia de Jaén es Siete TV Jaén. También hay cadenas comarcales como Diez TV Las Villas y 9LaLoma.
Deporte
Sorihuela del Guadalimar cuenta con varias instalaciones deportivas:
- Un campo de fútbol sala y baloncesto en el colegio Padre Manjón.
- Un campo de fútbol siete con césped artificial, de uso público.
- Un circuito de radiocontrol para carreras de coches en miniatura.
Aunque hay estas instalaciones, el pueblo no tiene asociaciones deportivas locales ni equipos federados. Se organizan torneos durante las ferias y competiciones de coches a radiocontrol.
Ciudades hermanadas
Municipios con el mismo nombre
Véase también
En inglés: Sorihuela del Guadalimar Facts for Kids