Sopaipilla para niños
Sopaipa Torta frita |
||
![]() Sopaipillas chilenas en dos de sus presentaciones: secas (abajo), y pasadas en chancaca (arriba).
|
||
Tipo | Fruta de sartén | |
---|---|---|
Datos para niños Consumo |
||
Distribución | Andalucía, San Juan, Chile, Nuevo México, Arizona y Texas. | |
Datos generales | ||
Ingredientes | agente leudante, harina de trigo y aceite | |
Similares | Picarón, calzón roto, dona, arepa | |
La sopaipilla es un delicioso tipo de pan frito. Se prepara con una masa de harina de trigo que se cocina en aceite o grasa. Los ingredientes pueden variar mucho según el lugar donde se prepare.
Este platillo es muy popular en Chile y en el sur de Bolivia. En otras partes de Bolivia, se le conoce como buñuelo. También es famosa en la región de Cuyo en Argentina, especialmente en Mendoza y San Juan. En gran parte de Argentina, se le llama torta frita. Además, la sopaipilla se disfruta en los estados de Nuevo México y Texas en el suroeste de Estados Unidos, en el sur de España (en la cocina andaluza), y en algunos estados de México.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Sopaipilla?
La palabra "sopaipilla" viene de "sopaipa". Esta, a su vez, proviene de una palabra antigua llamada xopaipa, que significaba un pan remojado en aceite. Esta palabra tiene su origen en la palabra castellana "sopa", que viene de una palabra germánica, suppa.
Cuando llegó a América, especialmente a lugares como Chile, Bolivia y el norte de Argentina, se le añadió el sufijo "-illa". Este sufijo se usa para indicar algo pequeño o para darle un toque cariñoso, formando así la palabra "sopaipilla".
¿Cómo es una Sopaipilla?
La masa de la sopaipilla se hace con harina de trigo. Puede ser dulce o salada, dependiendo de cómo se prepare. Se cocina friéndola en aceite o grasa animal. Generalmente, tienen forma circular y a veces tienen un agujero en el centro. Este agujero ayuda a tomarlas con facilidad.
¿Dónde se originó la Sopaipilla?
En la región de Andalucía en España, las sopaipas son un platillo tradicional en muchas fiestas y celebraciones. Son muy populares en pueblos de la provincia de Córdoba, como Montilla y La Rambla.
Variedades de Sopaipillas en el Mundo

Sopaipillas en Argentina
En Argentina, se les llama sopaipillas en las provincias de Mendoza y San Juan, entre otros lugares. En Mendoza, incluso se celebran festivales en su honor. Por ejemplo, en Rivadavia, se realiza el "Festival de la Sopaipilla".
Sopaipillas en Chile
El historiador Eugenio Pereira Salas mencionó la sopaipilla en un documento chileno de 1726. La novedad en América fue añadirle un baño de chancaca (un tipo de miel). En 1880, durante la Guerra del Pacífico, los soldados disfrutaban de sopaipillas, incluso con miel.
La Sopaipilla Tradicional Chilena
En Santiago, la masa de las sopaipillas tradicionales lleva zapallo (calabaza) precocido. Sin embargo, en el sur de Chile, la receta tradicional no incluye zapallo. Como tienen un sabor neutro, se pueden comer dulces o saladas.
Las sopaipillas dulces se bañan en salsa de chancaca, que a menudo tiene sabor a canela y cáscara de naranja. A estas se les llama "sopaipillas pasadas". Otra forma popular de comerlas es espolvoreadas con azúcar flor. Son un platillo típico del invierno.
Las sopaipillas saladas se acompañan con mostaza, ketchup, pebre (una salsa picante) y, a veces, con manjar, palta (aguacate) o queso. También se pueden hacer sopaipillas con papas, zanahoria, camote u otras verduras.
Sopaipillas Callejeras y sus Toppings
En Chile, es una tradición comer sopaipillas en casa durante los días lluviosos de invierno. Por eso, es común verlas a la venta en las calles durante esa estación. Una razón podría ser que antes no era necesario salir de casa para prepararlas, ya que los hornos solían estar afuera.
Las sopaipillas se venden en las calles de las ciudades chilenas a un precio bajo. Las que se venden en la calle a menudo usan un colorante amarillo en lugar de zapallo. Las empresas las producen en grandes cantidades con forma de círculo perfecto. Los vendedores las fríen al momento, y cada persona puede añadir los aderezos que quiera. Al principio, solo se ofrecía mostaza, pero ahora hay muchos más, como diferentes tipos de ají, pebre, chucrut, palta, tomates, manjar y varias salsas.
A finales de los años 2000, surgió el "sopaipleto" en Talca. Es una sopaipilla que se usa en lugar del pan para preparar un tipo de completo.
La Sopaipilla en Chiloé
En el archipiélago de Chiloé, la "sopaipilla" es una masa dulce con forma de rombo. Lleva huevo y levadura, y se fríe en aceite o manteca. Se come en celebraciones especiales, junto con carne y milcaos, o como merienda con miel o mermelada. Se parece a los calzones rotos, pero su masa es más esponjosa.
En Chiloé, también se llama "sopaipilla" a las versiones planas y saladas que acompañan las parrilladas. Una variante de estas lleva papas cocidas en la masa. Curiosamente, lo que en el resto de Chile se llama sopaipilla redonda y salada, en Chiloé se conoce como "churrasco".
Sopaipillas en Estados Unidos
En el estado de Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos, la sopaipilla es muy típica. También se encuentra en muchos restaurantes de Arizona y Texas. Allí, suelen tener forma de rombo o trapecio, y se preparan con polvos de hornear. Se acompañan con azúcar espolvoreada, miel, o se rellenan con ingredientes de tacos y enchiladas.
Otros platillos similares
- Picarones
- Torta frita
Véase también
En inglés: Sopaipilla Facts for Kids