robot de la enciclopedia para niños

Agente leudante para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Masa fermentando
Una masa de pan sometida a agentes leudantes, que provocan su hinchamiento.
Archivo:THAMEES-FURNACE-015
En muchas ocasiones el simple vapor de agua de ciertos alimentos hincha haciendo de agente leudante, este es el caso de la elaboración de los panes planos en hornos verticales.

Los agentes leudantes son sustancias que ayudan a que las masas de alimentos, como el pan o los pasteles, crezcan y se vuelvan esponjosas. Hacen esto al producir o atrapar gases dentro de la masa. Cuando horneamos estos alimentos, el gas se expande y crea burbujas, lo que le da al producto final su volumen y textura suave.

Estos agentes son muy importantes en la industria alimenticia, especialmente en la panadería y la repostería. Por ejemplo, en el pan, las levaduras naturales usan un proceso llamado fermentación para crear dióxido de carbono. Este gas hace que la masa de pan se hinche y tenga una miga (la parte blanda de dentro) con una textura especial. En la repostería, a menudo se usan "levaduras químicas" como el bicarbonato de sodio, que también liberan dióxido de carbono y hacen que los dulces aumenten de tamaño. Al hornear, estas masas se vuelven firmes y mantienen su forma esponjosa.

Los agentes leudantes no solo se usan en la cocina. También se emplean en otras industrias, como la del caucho o el cemento. La idea es la misma: hacer que un material aumente su volumen y tenga una estructura más ligera o "esponjosa" por dentro.

¿Cómo funcionan los agentes leudantes?

Para que un agente leudante funcione bien, la masa debe tener algo que pueda "atrapar" el gas que se produce. En la cocina, este trabajo lo hacen las proteínas de los alimentos.

El papel del gluten en el pan

En el caso de la harina de trigo, que se usa para hacer pan, la proteína clave es el gluten. El gluten forma una especie de red elástica dentro de la masa cuando se amasa. Esta red es la que atrapa el dióxido de carbono que producen las levaduras, permitiendo que la masa crezca. Por eso, los cereales que tienen menos gluten no pueden crecer tanto.

Algunos panes, llamados "panes rápidos", usan agentes leudantes artificiales. Ejemplos de estos panes son el pan de plátano, las galletas, las madalenas y las tortitas. Una cocinera llamada Amelia Simmons fue una de las primeras en escribir sobre el uso de estos agentes en el pan, como el carbonato de potasio, que reacciona con los ingredientes ácidos de la masa para producir gas. Esto fue un paso importante antes de que se inventara la levadura química moderna entre 1830 y 1850.

El papel del huevo en la repostería

En la repostería, a veces se añade huevo a las masas. El huevo tiene una proteína llamada albúmina que ayuda a crear una red similar a la del gluten. Esta red también atrapa los gases y hace que la masa se hinche. Algunos ejemplos de postres que usan el huevo para leudar son los soufflés y los merengues. En general, la capacidad de una masa para retener gases se debe a la coagulación del gluten, las proteínas del huevo o la gelatinización de los almidones.

El vapor de agua como leudante

El vapor de agua también puede actuar como agente leudante. Muchos alimentos contienen agua. Cuando se hornean, el agua se convierte en vapor y forma burbujas dentro de la masa, haciéndola crecer. En algunos casos, se puede inyectar vapor de agua artificialmente para lograr este efecto. Incluso en los panes ázimos (que no usan levadura), la formación de burbujas de vapor durante el horneado puede darles una textura esponjosa.

Leudado mecánico: ¡A batir!

También es posible hacer que una masa crezca sin agentes químicos o biológicos, solo con medios mecánicos. Al batir una masa con fuerza, se introduce aire en su interior. Este aire queda atrapado y hace que la masa se vuelva más ligera y, a veces, más cremosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leavening agent Facts for Kids

kids search engine
Agente leudante para Niños. Enciclopedia Kiddle.