Pebre para niños
Datos para niños Pebre |
||
---|---|---|
![]() Cuenco de pebre acompañado de pan y sopaipillas.
|
||
Tipo | Salsa | |
Origen | Gastronomía chilena | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Básicos: | |
Similares | Chancho en piedra | |
El pebre es una salsa muy popular y sabrosa de Chile. Es similar a otra salsa chilena llamada chancho en piedra. El pebre se usa para darle un toque especial a diferentes comidas.
Puedes disfrutar el pebre con caldos, guisos como los porotos granados, carnes o choripanes en un asado. También es delicioso con tortilla de rescoldo, sopaipillas o simplemente con pan (como churrascas, hallulla o marraqueta).
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Pebre"?
La palabra "pebre" tiene un origen interesante. Viene directamente del idioma catalán, donde "pebre" significa 'pimienta'. Esto nos da una pista sobre su sabor, que a menudo es un poco picante.
¿Qué tipos de Pebre existen?
El pebre tiene varias formas de prepararse, cada una con su propio toque especial:
- Pebre cuchareado: Esta es la versión más básica. Lleva cilantro, cebolla, ajo y ají cristal (también conocido como ají verde). Todos estos ingredientes se pican muy finos, aunque a veces el ajo se muele. Se le añade aceite, vinagre, sal y un poco de agua fría. Se llama "cuchareado" porque se sirve en el centro de la mesa para que todos puedan tomarlo con una cuchara.
- Pebre con tomate: A la receta base se le agregan trocitos de tomate fresco.
- Pebre de ají cacho de cabra: Este tipo de pebre es para los amantes del picante. Contiene un tipo de ají llamado «cacho de cabra» (Capsicum annuum var. Lungum), que le da un sabor muy fuerte.
- Pebre del sur: Esta versión incluye merquén, un condimento tradicional del sur de Chile hecho con ají ahumado.
- Pebre verde: Además de los ingredientes básicos, este pebre lleva perejil picado, sin los tallos.
- Chancho en piedra: Esta es una variante especial donde los ingredientes del pebre se muelen en un mortero de piedra, lo que le da una textura diferente.
Si se le añade palta (aguacate), el pebre puede parecerse visualmente al guacamole mexicano. Para que el pebre tenga un sabor más intenso, se recomienda dejarlo reposar en el refrigerador por al menos una hora después de prepararlo.
¿Cuál es la historia del Pebre?
El pebre es una salsa con historia. Ya se mencionaba como acompañamiento en la novela El doctor Centeno (1883), escrita por Benito Pérez Galdós.
El conocido cantautor y folclorista Tito Fernández también menciona el «pebre cucharea'o» en una de sus canciones, «Me gusta el vino».
Desde el año 2011, se celebra anualmente en Chile el "Campeonato Mundial del Pebre". Este evento es organizado por el Movimiento Guachaca, que busca celebrar las tradiciones chilenas.
Reconocimientos del Pebre
En junio de 2023, una revista de gastronomía llamada TasteAtlas destacó al pebre. Lo nombró como la "sexta salsa mejor valorada del mundo", lo que demuestra lo apreciado que es este acompañamiento chileno a nivel internacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pebre Facts for Kids