W. Somerset Maugham para niños
Datos para niños W. Somerset Maugham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Somerset Maugham | |
Nacimiento | 25 de enero de 1874 VIII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1965 Niza (Francia) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Británica y francesa | |
Familia | ||
Padres | Robert Ormond Maugham Edith Mary Snell |
|
Cónyuge | Syrie Maugham (1917-1929) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, novelista, médico-escritor, guionista, prosista, crítico literario, gastador, escritor y médico | |
Área | Dramaturgo, novelista, literatura, drama y medicina | |
Años activo | desde 1897 | |
Empleador | MI6 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Somerset Maugham (nacido en París, el 25 de enero de 1874, y fallecido en Niza, el 16 de diciembre de 1965) fue un famoso escritor británico. Escribió muchas novelas, ensayos, cuentos y obras de teatro. En la década de 1930, fue considerado uno de los escritores más populares y mejor pagados del mundo.
A lo largo de 60 años, Maugham escribió más de 100 relatos y 21 novelas. También creó muchas obras de teatro, biografías, libros de viajes y ensayos.
Nació en París y vivió allí sus primeros diez años. Luego, estudió en Inglaterra y en una universidad alemana. Empezó a estudiar medicina en Londres y obtuvo su licencia en 1897. Sin embargo, nunca ejerció la medicina, dedicándose por completo a la escritura.
Su primera novela, Liza de Lambeth (1897), trataba sobre la vida en los suburbios y llamó mucho la atención. Pero fue como dramaturgo que se hizo famoso en su país. En 1908, tenía cuatro obras de teatro presentándose al mismo tiempo en el West End de Londres. Escribió su obra de teatro número 32 en 1933. Después de eso, dejó el teatro para concentrarse en escribir novelas y cuentos.
Entre sus novelas más conocidas están Servidumbre humana (1915), La Luna y seis peniques (1919), El velo pintado (1925), Cakes and Ale (1930) y El filo de la navaja (1944). Sus cuentos se publicaron en colecciones como La casuarina (1926) y Lo mismo de siempre (1940). Muchas de sus historias se han adaptado para la radio, el cine y la televisión.
Su gran popularidad y ventas a veces causaron que algunos críticos lo vieran como un escritor menos serio. Sin embargo, hoy en día, Servidumbre humana, que tiene partes de su propia vida, es considerada una obra maestra. Sus cuentos también son muy valorados. El estilo de escritura de Maugham era claro y fácil de entender.
Durante la Primera Guerra Mundial, Maugham trabajó para el gobierno británico en misiones especiales. Más tarde, usó estas experiencias en cuentos que publicó en la década de 1920. Se casó con Syrie Wellcome en 1917, y tuvieron una hija llamada Liza. Su matrimonio duró doce años. Maugham viajó mucho por Asia y el Mar del Sur con su compañero Gerald Haxton, recogiendo ideas para sus libros. Vivieron juntos en la Riviera Francesa. Después de la muerte de Haxton en 1944, Alan Searle se convirtió en su secretario y compañero. Maugham dejó de escribir novelas poco después de la Segunda Guerra Mundial. Pasó sus últimos años con problemas de memoria. Falleció a los 91 años.
Contenido
Infancia y educación
El padre de Maugham era un abogado que trabajaba para la embajada británica en París. Para que William no tuviera que hacer el servicio militar francés, su padre hizo que naciera en la embajada. Así, su nacimiento fue considerado en "territorio británico". Su abuelo también fue un abogado importante, y se esperaba que William siguiera sus pasos. Sin embargo, William eligió un camino diferente, aunque su hermano mayor, Frederic Herbert Maugham, tuvo una destacada carrera en leyes.
La madre de Maugham, Edith Mary Snell, tenía una enfermedad grave. Murió a los 41 años, cuando William tenía solo seis años. La muerte de su madre lo afectó mucho, y siempre tuvo una foto de ella junto a su cama. Dos años después, su padre también falleció, dejando a William huérfano a los diez años.
Willie fue enviado a Inglaterra para vivir con su tío, Henry MacDonald Maugham, un vicario en Whitstable, Kent. Este cambio fue difícil para él. Su tío era una persona fría y distante. En la King's School de Canterbury, donde estudió, se sentía solo y era molestado por su mal inglés (su primer idioma era el francés) y su baja estatura. Durante este tiempo, Maugham desarrolló una tartamudez que lo acompañaría toda su vida.
En la casa de su tío, no se le permitía mostrar sus emociones. Esto fue muy duro para él, un niño curioso y sensible. Como resultado, Maugham se sentía infeliz tanto en casa como en la escuela. Para defenderse, aprendió a hacer comentarios ingeniosos y a veces hirientes, una habilidad que se ve en los personajes de sus historias.
A los dieciséis años, Maugham no quiso seguir en The King's School. Su tío le permitió viajar a Alemania, donde estudió literatura, filosofía y alemán en la Universidad de Heidelberg durante un año. Al regresar a Inglaterra, su tío le consiguió un trabajo en una oficina, pero Maugham lo dejó al mes. Su tío no sabía qué hacer con él. La idea de que fuera clérigo se descartó por su tartamudez. Finalmente, el médico local sugirió la medicina, y su tío aceptó. Maugham ya quería ser escritor, pero no se atrevió a decírselo a su tutor. Así, pasó los siguientes cinco años estudiando medicina en Londres.
Carrera como escritor
Primeros pasos en la literatura
Algunos pensaron que sus años de estudiante de medicina no le sirvieron para su escritura. Pero Maugham pensaba lo contrario. Vivir en Londres le permitió conocer a muchas personas de diferentes clases sociales y verlas en momentos importantes de sus vidas. Él decía: «Vi hombres morir. Los vi sufrir dolor. Aprendí qué era la esperanza, el temor y el alivio...». Tomaba notas de todo en un diario, que luego publicó.
Maugham cuidaba su casa, la decoraba con gusto y la llenaba de cuadernos con ideas para sus historias. Escribía todas las noches mientras seguía sus estudios de medicina. En 1897, presentó su segundo libro a una editorial.
Su novela Liza of Lambeth trataba sobre la vida en los suburbios de Londres y sus desafíos. Se basó en sus experiencias como estudiante de medicina en Lambeth. La novela tuvo éxito entre los críticos y el público, y la primera edición se vendió rápidamente. Esto convenció a Maugham de dejar la medicina y dedicarse por completo a escribir. Él dijo que se sintió "como pez en el agua" al empezar su carrera de escritor.
Ser escritor le permitió viajar y vivir en lugares como España y Capri durante la siguiente década. Aunque sus siguientes diez obras no tuvieron el mismo éxito que Liza, en 1907 volvió a triunfar con su obra de teatro Lady Frederick. Al año siguiente, tuvo cuatro obras de teatro presentándose al mismo tiempo en Londres.
Éxito y viajes, 1914-1939
Para 1914, Maugham ya era famoso, con 10 obras de teatro y 10 novelas publicadas. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Maugham, por su edad, sirvió en Francia con la Cruz Roja Británica como conductor de ambulancias. Allí conoció a Frederick Gerald Haxton, quien se convirtió en su compañero de viajes hasta la muerte de Haxton en 1944. Maugham continuó escribiendo durante la guerra.
Servidumbre humana (1915) fue considerada una novela muy importante. El libro parece contar partes de la vida de Maugham, aunque él decía que era más ficción que realidad. La mezcla de realidad y ficción fue una característica de su trabajo.
Maugham tuvo una hija, Mary Elizabeth Maugham, conocida como "Liza" (nacida en 1915), con Syrie Barnardo. Se casaron en 1917, pero su matrimonio terminó en 1929. Syrie se hizo famosa como decoradora de interiores.
En 1915, Maugham trabajó para los servicios de inteligencia británicos en Suiza, recogiendo información. En 1916, viajó al Pacífico para investigar para su novela The Moon and Sixpence, basada en la vida del pintor Paul Gauguin. Este fue el primero de muchos viajes que lo hicieron conocido como el cronista de los últimos días del colonialismo en lugares como la India, el Sureste Asiático, China y el Pacífico. En estos viajes, Haxton lo acompañaba y le ayudaba a conseguir las historias que Maugham convertía en ficción.
En 1917, fue enviado a una misión especial en Rusia para apoyar al gobierno provisional. Maugham usó sus experiencias como agente en una colección de cuentos llamada Ashenden (1928), que inspiró al personaje de James Bond.
En 1928, Maugham compró Villa Mauresque en Cap Ferrat, en la Riviera francesa. Esta fue su casa por el resto de su vida y un lugar de encuentro para muchos escritores. Continuó escribiendo mucho: teatro, novelas, ensayos y libros de viajes. Para 1940, cuando tuvo que dejar Francia por la guerra, era uno de los escritores más famosos y ricos del mundo.
Últimos años y legado
Durante la Segunda Guerra Mundial, Maugham vivió en los Estados Unidos de América, trabajando en guiones de cine y dando conferencias. Gerald Haxton falleció en 1944, y Maugham regresó a su villa francesa en 1946. Alan Searle se convirtió en su compañero y secretario.
Los últimos años de Maugham tuvieron algunas dificultades, posiblemente debido a problemas de salud en la vejez. En 1962, publicó un libro de memorias, Looking Back, que causó controversia. En sus últimos años, Maugham adoptó a Searle para asegurar su herencia, lo que no fue bien recibido por su hija Liza.
Logros y estilo
El éxito de Maugham en ventas, sus obras de teatro y las adaptaciones de sus libros al cine le permitieron vivir cómodamente. A pesar de ser pequeño y débil de niño, siempre se enorgulleció de su resistencia, lo que le permitió escribir mucho.
Sin embargo, a pesar de sus éxitos, no siempre fue muy respetado por los críticos. Él creía que esto se debía a su estilo directo, su vocabulario sencillo y su uso limitado de metáforas.
Maugham escribía de forma clara y precisa. Sus libros no necesitaban mucha explicación. Expresaba opiniones a veces cínicas con una prosa elegante. Escribió en una época en que la literatura experimental, como la de William Faulkner o Virginia Woolf, ganaba popularidad. En este contexto, su estilo fue a veces criticado por ser demasiado simple.
Maugham era muy tolerante con las personas, lo que a veces hacía que los críticos dijeran que no condenaba lo suficiente a los personajes "malos" en sus obras. Él respondió en 1938: "Puede ser un defecto mío que no me preocupan mucho los errores de otros, excepto los que me afectan a mí en persona."
Maugham era modesto sobre sus propias habilidades. Hacia el final de su carrera, dijo que se consideraba "un escritor de los mejores entre los de segunda fila".
Maugham coleccionaba pinturas de teatro. En 1948, donó su colección al National Theatre, y desde 1951, se exhibe al público.
Obras destacadas
Se cree que Of Human Bondage (Servidumbre humana), una de las obras más importantes de Maugham, es una novela autobiográfica. Su personaje principal, Philip Carey, es huérfano y lo cría un tío muy religioso, similar a la vida de Maugham. Los problemas de Philip con sus pies reflejan la tartamudez de Maugham. Otras novelas exitosas también se basaron en personas reales, como The Moon and Sixpence, que cuenta la vida de Paul Gauguin.
La novela El filo de la navaja (1944) fue diferente a sus otras obras. Aunque gran parte de la historia ocurre en Europa, sus personajes principales son estadounidenses. El protagonista es un veterano de la Primera Guerra Mundial que deja su vida de lujos y viaja a la India en busca de sabiduría. Maugham también fue voluntario en la guerra, lo que añade un toque personal a la historia. Los temas de la espiritualidad oriental y el rechazo a la guerra sorprendieron a los lectores.
Entre sus cuentos cortos, destacan los que tratan sobre la vida de los colonos británicos en el Lejano Oriente. Estas historias a menudo exploran el costo emocional del aislamiento. Rain, por ejemplo, es muy famosa y se ha adaptado al cine varias veces. Maugham dijo que muchos de sus cuentos se basaban en historias reales que escuchó durante sus viajes. Su estilo de escritura le permitía explorar tensiones y emociones sin caer en el drama excesivo. Su novela The Magician (1908) se basa en el ocultista británico Aleister Crowley.
Maugham fue un importante escritor de viajes. Entre sus mejores obras de este tipo están The Gentleman in the Parlour, sobre un viaje por Birmania, Siam, Camboya y Vietnam, y On a Chinese Screen, una serie de viñetas cortas.
En 1949, Maugham publicó selecciones de sus propios diarios bajo el título A Writer's Notebook. Estos textos cubren más de 50 años de su vida y son muy interesantes para quienes estudian su obra.
Influencia en otros escritores
En 1947, Maugham creó el Premio Somerset Maugham para reconocer al mejor escritor británico menor de treinta y cinco años. Entre los ganadores de este premio se encuentran V. S. Naipaul y Kingsley Amis. A su muerte, donó sus manuscritos al Royal Literary Fund.
Algunos escritores posteriores han reconocido su influencia. Anthony Burgess incluyó un personaje inspirado en Maugham en su novela Earthly Powers. George Orwell también dijo que el estilo de Maugham lo había influenciado.
La película de 1995 Se7en tiene un personaje llamado teniente Somerset, interpretado por Morgan Freeman. La película hace referencias a la novela Of Human Bondage.
Obras de teatro
- A Man of Honour (1903)
- Lady Frederick (1912)
- Jack Straw (1912)
- Mrs Dot (1912)
- Penelope (1912)
- The Explorer (1912)
- The Tenth Man (1913)
- Landed Gentry (1913)
- Smith (1913)
- The Land of Promise (1913)
- The Unknown (1920)
- The Circle (1921)
- Caesar's Wife (1922)
- East of Suez (1922)
- Our Betters (1923)
- Home and Beauty (1923)
- The Unattainable (1923)
- Loaves and Fishes (1924)
- The Constant Wife (1927)
- The Letter (1927)
- The Sacred Flame (1928) -La llama sagrada-
- The Bread-Winner (1930)
- For Services Rendered (1932)
- Sheppey (1933)
Adaptaciones cinematográficas
- Sadie Thompson (1928), película muda con Gloria Swanson. Basada en el cuento Miss Thompson, luego llamado "Rain".
- The Letter (1929) con Jeanne Eagels. Basada en la obra de teatro.
- Lluvia (1932), primera versión sonora del cuento, con Joan Crawford.
- Of Human Bondage (1934) con Leslie Howard y Bette Davis. Basada en la novela.
- The Painted Veil (1934) con Greta Garbo. Basada en la novela.
- Secret Agent (1936) con Madeleine Carroll. Basada en dos relatos de Ashenden. Dirigida por Alfred Hitchcock.
- The Vessel of Wrath (1938) con Charles Laughton; estrenada en EE. UU. como The Beachcomber. Basada en la novela.
- La carta (1940) con Bette Davis. Basada en la obra de teatro.
- The Moon and Sixpence (1942) con George Sanders. Basada en el cuento.
- The Razor's Edge (1946) con Tyrone Power. Basada en la novela.
- Of Human Bondage (1946) versión con Eleanor Parker.
- Quartet (1948) Maugham aparece en la introducción. Basada en sus cuentos.
- Trio (1950) Maugham aparece en la introducción. Basada en sus cuentos.
- Encore (1952) Maugham aparece en la introducción. Basada en sus cuentos.
- Miss Sadie Thompson (1953), versión musical con Rita Hayworth.
- The Beachcomber (1958). Basada en la novela The Vessel of Wrath.
- Julia, du bist zauberhaft (1962) con Lilli Palmer. Basada en la novela Theatre.
- Of Human Bondage (1964) versión con Laurence Harvey y Kim Novak.
- The Letter (1969) con Eileen Atkins. Basada en la novela. (Para televisión)
- The Letter (1982) con Lee Remick. Basada en la obra de teatro. (Para televisión)
- The Razor's Edge (1984) con Bill Murray. Basada en la novela.
- Up at the Villa (2000) con Kristin Scott Thomas. Basada en la novela.
- Being Julia (2004) con Annette Bening. Basada en la novela Theatre.
- El velo pintado (2006) con Naomi Watts. Basada en la novela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: W. Somerset Maugham Facts for Kids