Smithsonita para niños
Datos para niños Smithsonita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales carbonatos y nitratos | |
Clase | 5.AB.05 (Strunz) | |
Fórmula química | ZnCO3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Muy variado. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, perlado | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Trigonal | |
Hábito cristalino | Mamilar | |
Exfoliación | Muy buena según {1011} | |
Fractura | Irregular a subconcoidea | |
Dureza | 4 - 4,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 4,43 | |
Solubilidad | Soluble en ácidos con efervescencia | |
Fluorescencia | puede de forma pálida con luz UV | |
Variedades principales | ||
Cobaltosmithsonita | (algo de Zn sustituido por Co) | |
Herrerita | (algo de Zn sustituido por Cu) | |
La smithsonita es un mineral que contiene zinc y carbono. Se forma en la naturaleza y tiene una estructura cristalina especial, llamada romboédrica. Es un mineral secundario, lo que significa que se forma a partir de la alteración de otros minerales, como la esfalerita, que es el mineral principal de zinc.
Este mineral se conoce desde hace mucho tiempo. En 1546, un científico llamado Agrícola lo describió con el nombre de lapis calaminaris. Por eso, a veces se le llama calamina. Sin embargo, el nombre "calamina" se usaba para varios minerales de zinc.
Fue James Smithson (1754-1829) quien estudió estos materiales a fondo. Descubrió que había dos tipos diferentes: uno era un carbonato de zinc y el otro un silicato de zinc. En 1832, François Sulpice Beudant propuso llamar "smithsonita" al carbonato, en honor a Smithson.
Contenido
Propiedades de la Smithsonita
La smithsonita pertenece a un grupo de minerales similar a la calcita. A veces, el zinc en su composición puede ser reemplazado por hierro, formando una variedad llamada monheimita.
¿Cómo se ve la Smithsonita?
La smithsonita rara vez se encuentra en cristales perfectos. Lo más común es verla en formas redondeadas, como racimos de uvas, o en masas con huecos, parecidas a un panal.
Su color puede variar mucho. Si es pura, es transparente o blanca. Pero puede ser:
- Azul o verde: Por pequeñas cantidades de minerales de cobre.
- Violeta: Por la presencia de manganeso o cobalto.
- Marrón: Por el hierro.
- Amarilla: Por el hierro, manganeso o inclusiones de otro mineral llamado greenockita.
Una curiosidad es que la smithsonita reacciona con el ácido clorhídrico frío, produciendo burbujas.
¿Dónde se encuentra la Smithsonita?
Ambiente de formación
La smithsonita se forma principalmente en las zonas más superficiales de los depósitos de zinc. Esto ocurre cuando el sulfuro de cinc (esfalerita) se oxida, especialmente en rocas que contienen carbonato. También puede encontrarse en depósitos de tipo sedimentario.
Minerales que la acompañan
La smithsonita suele encontrarse junto a otros minerales como:
- Willemita
- Piromorfita
- Malaquita
- Hemimorfita
- Cerusita
- Azurita
Yacimientos importantes en el mundo
Este mineral es abundante en todos los continentes. Hay una gran concentración en la zona donde se unen Bolivia, Chile y Argentina, con algunas de las minas más grandes del mundo. También es importante su extracción en Estados Unidos y en Huehuetenango (Guatemala).
Yacimientos en España
En España, la smithsonita es muy común en la cordillera Cantábrica, a menudo junto a la esfalerita. Destacan las minas de Ándara en Cillorigo de Liébana, donde fue un mineral muy importante. También se ha encontrado en Reocín, Comillas y el valle de Liébana en Cantabria.
Otros lugares donde se ha hallado incluyen:
- País Vasco: Oyarzun, Orduña, Carranza, Amezqueta, Motrico, Cerain y Mutiloa.
- Navarra: Ardaiz y Betelú.
- Castilla y León: Brañosera y Redondo en Palencia.
- Castilla-La Mancha: Ripar y San Juan de Alcaraz en Albacete.
- Aragón: Linares de la Mora y Valdelinares en Teruel.
- Región de Murcia: Sierra de Cartagena, en los municipios de Cartagena y La Unión.
- Extremadura: Santa Marta, Berlanga, Castuera y Azuaga en Badajoz.
- Andalucía: Berja, Dalías, Cabo de Gata en Almería; El Valle de los Pedroches en Córdoba; y Villalba del Alcor en Huelva.
- Cataluña: Pontons en Barcelona y La Selva del Camp en Tarragona.
Usos de la Smithsonita
La smithsonita es una mena importante de zinc, lo que significa que se extrae para obtener este metal. Durante muchos siglos, fue el principal mineral de zinc usado para fabricar latón (una aleación de cobre y zinc).
Las variedades de smithsonita con colores bonitos son muy valoradas por los coleccionistas de minerales. También se usan a veces como gema de bajo valor y para crear objetos decorativos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Smithsonite Facts for Kids