James Smithson para niños
Datos para niños James Smithson |
||
---|---|---|
![]() James Smithson por Henri-Joseph Johns, 1816
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacques-Louis Macie | |
Nacimiento | c. 1765 París, Francia |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 1829 Génova, Italia |
|
Nacionalidad | Británico | |
Familia | ||
Padres | Hugh Percy, I duque de Northumberland Elizabeth Hungerford Keate |
|
Educación | ||
Educado en | Pembroke College (Oxford) | |
Información profesional | ||
Área | Mineralogía Química |
|
Conocido por | Donante fundador del Instituto Smithsoniano | |
Obras notables | Institución Smithsonian | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
James Smithson (nacido alrededor de 1765 y fallecido el 27 de mayo de 1829) fue un científico británico. Se especializó en mineralogía y química. Es muy conocido por haber dejado una gran suma de dinero en su testamento a los Estados Unidos de América. Este dinero se usó para crear el famoso Instituto Smithsoniano.
Contenido
¿Quién fue James Smithson?
No se sabe mucho sobre la vida de James Smithson. Esto se debe a que la mayoría de sus notas, diarios y cartas se perdieron en un incendio. El fuego destruyó parte del edificio del Instituto Smithsoniano en 1865. Solo se salvaron sus 213 libros y algunos escritos personales.
Smithson nació en París, Francia, cerca del año 1765. Su padre era Sir Hugh Smithson, un terrateniente inglés. Su madre era Elizabeth Hungerford Keate Macie. Como sus padres no estaban casados, nació en secreto en París. Por eso, al principio se le dio un nombre francés: Jacques-Louis Macie. Más tarde, cambió su apellido a Smithson, el apellido de su padre biológico.

Fue educado en Inglaterra y se convirtió en ciudadano británico. En 1782, Smithson ingresó en el Pembroke College (Oxford). Se graduó en 1786 y luego obtuvo su maestría.
James Smithson era una persona a la que le gustaba mucho viajar. Recorrió gran parte de Europa. En 1784, cuando era estudiante, participó en una expedición para estudiar geología. Visitó lugares como Escocia y las Islas Hébridas. También estuvo en París durante la Revolución francesa.
En 1807, fue capturado durante las Guerras Napoleónicas en Alemania. Luego fue encarcelado por los franceses en Hamburgo. Al año siguiente, pidió ayuda para ser liberado y pudo regresar a Inglaterra. Smithson nunca se casó ni tuvo hijos. Su riqueza provenía de la herencia de su madre.
¿Qué descubrimientos hizo Smithson?
Smithson dedicó su vida a investigar el mundo natural. Viajó a lugares como Florencia, París y los Alpes suizos. Buscaba cristales y minerales para sus experimentos. Los disolvía, los molía, los calentaba y los estudiaba de muchas maneras. Quería descubrir y clasificar sus propiedades.
En 1802, demostró que algunos minerales de zinc eran carbonatos. Antes se pensaba que eran óxido de zinc. Uno de estos minerales, el espato de zinc, fue nombrado smithsonita en su honor en 1832. La smithsonita fue una fuente importante de zinc hasta finales del siglo XIX. Smithson también creó el término silicato.
Publicó al menos 27 artículos científicos sobre química, geología y mineralogía. Sus temas eran muy variados. Investigó desde la composición de las lágrimas humanas hasta cómo mejorar la forma de hacer café. Conoció a científicos importantes de su época. Fue aceptado como miembro de la prestigiosa Royal Society en 1787.
El legado del Instituto Smithsoniano
James Smithson fue un inversor muy hábil y acumuló una gran fortuna. Cuando murió, dejó su dinero a su sobrino, Henry James Dickinson. Sin embargo, en su testamento, Smithson puso una condición especial. Si su sobrino moría sin tener hijos, el dinero debía ir a los Estados Unidos de América. El propósito era fundar en Washington "un establecimiento para el fomento y la difusión del conocimiento entre los hombres".
Su sobrino, Henry Hungerford, falleció sin herederos en 1835. Así, el Congreso de los Estados Unidos aceptó el legado de Smithson en 1836. Hubo un juicio en Gran Bretaña sobre el testamento, pero los EE. UU. ganaron en 1838. Entonces, 11 cajas con más de 100.000 monedas de oro fueron enviadas a Filadelfia. Allí se convirtieron en monedas estadounidenses por un valor de 508.318 dólares.
Hubo mucho debate sobre cómo usar el dinero. Finalmente, en 1846, se fundó el Instituto Smithsoniano. Es curioso que Smithson nunca visitó los Estados Unidos. No se sabe con certeza por qué hizo esta donación. Una tradición familiar sugiere que quería crear una institución que durara mucho tiempo.
En 1965, el Instituto Smithsoniano entregó una medalla de oro a la Royal Society. Esto fue para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Smithson.
Cosas nombradas en su honor
Varias cosas llevan el nombre de James Smithson o de la institución que fundó:
- El Instituto Smithsoniano, una famosa institución cultural.
- La smithsonita, un mineral de zinc.
- El cráter lunar Smithson en la Luna.
- El asteroide (3773) Smithsonian.
Galería de imágenes
-
Una gran muestra de smithsonita de Tsumeb, Namibia, exhibida en el Instituto Smithsoniano.