Salsipuedes (Argentina) para niños
Datos para niños Salsipuedes |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Cartel de entrada a Salsipuedes
|
||
Localización de Salsipuedes en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°08′14″S 64°17′45″O / -31.137222222222, -64.295833333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Intendente | David Strasorier (Todos Somos Salsipuedes) | |
Altitud | ||
• Media | 744 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 15 882 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5113 | |
Sitio web oficial | ||
Salsipuedes es una ciudad ubicada en las Sierras de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el Departamento Colón, a unos 36,76 kilómetros de la ciudad de Córdoba, que es la capital de la provincia. Salsipuedes forma parte de una zona urbana más grande conocida como el Gran Córdoba.
En el año 1604, un documento del general Juan de Burgos menciona esta localidad, lo que la convierte en uno de los lugares más antiguos con registros en la región. Por esta razón, en 2004 se celebraron los 400 años de su posible fundación, aunque no todos están de acuerdo con esa fecha exacta. La ciudad ofrece varios atractivos, como hoteles y lugares para hospedarse. También cuenta con el Salto de la Estancita, una hermosa cascada de 13 metros de altura que cae sobre el río Salsipuedes.
El Pueblito es un barrio que forma parte de Salsipuedes. Debido a que está en una zona de sierras, sus casas están bastante separadas. Este barrio es famoso por sus paisajes bonitos, sus ríos y pequeños arroyos que lo atraviesan. Su terreno es montañoso en la parte oeste, formando parte de las Sierras Chicas, y se vuelve más plano hacia el este.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Salsipuedes?
Existen varias historias sobre cómo Salsipuedes obtuvo su nombre. Una de las leyendas más conocidas cuenta que un hombre de la comunidad indígena comechingón se llevó a la esposa de otro. Mientras intentaban escapar, los dos hombres lucharon. El que se había llevado a la mujer ganó la pelea y arrojó a su oponente al río. Se dice que le gritó: "¡Sal si puedes!", dando origen al nombre del lugar.
Geografía y población de Salsipuedes
¿Cuántas personas viven en Salsipuedes?
Según el censo de 2022, Salsipuedes tenía 15.882 habitantes. Esto representa un crecimiento del 38% en comparación con los 9.845 habitantes que tenía en 2010. Por su cantidad de habitantes, es la sexta localidad más grande del Gran Córdoba.
Gráfica de evolución demográfica de Salsipuedes entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Salsipuedes tiene actividad sísmica?
La región donde se encuentra Salsipuedes tiene una actividad sísmica moderada. Esto significa que, de vez en cuando, ocurren temblores de tierra. Los más importantes registrados han sido:
- El 22 de septiembre de 1908, un temblor de 6,5 en la escala de Richter causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, se registró un temblor de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un temblor de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, hubo un temblor de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se registró un temblor de 4,0 en la escala de Richter.
Lugares interesantes para visitar en Salsipuedes
Salsipuedes ofrece varios sitios para explorar y disfrutar:
- Gruta Virgen del Valle: Ubicada en el cerro, es un lugar donde se pueden encontrar artesanos y exposiciones.
- El Hogar de las Abejas: Un museo dedicado a las abejas y la apicultura.
- El Mirador: Desde aquí se tiene una vista panorámica de la ciudad, la desembocadura del río Salsipuedes y parte del Gran Córdoba.
- Balneario Bello Horizonte: Un lugar con camping para disfrutar al aire libre.
- Gruta San Cayetano: Otro sitio donde se encuentran artesanos y cabañas.
- Salto La Estancita: Una cascada de 13 metros de altura, ideal para visitar.
- Parroquia Nuestra Señora del Rosario: Es la iglesia principal de la comunidad católica. Su fiesta patronal se celebra el segundo domingo de octubre y es un evento muy concurrido por las familias del pueblo.
- Casona y Museo La Joyita: Fue la residencia de la famosa cantante Ada Falcón.