Unquillo para niños
Datos para niños Unquillo |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Unquillo en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°14′00″S 64°19′00″O / -31.233333333333, -64.316666666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Intendente | Guillermo Valli | |
Altitud | ||
• Media | 615 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 25 276 hab. | |
Gentilicio | unquillense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | X5109 | |
Prefijo telefónico | 03543 | |
Aglomerado urbano | Gran Córdoba | |
Sitio web oficial | ||
Unquillo es una ciudad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Forma parte del Gran Córdoba y se encuentra en el departamento Colón.
Esta ciudad se sitúa en las laderas orientales de las Sierras Chicas.
Según el censo de 2022, Unquillo tiene una población de 25.276 habitantes. Está a unos 28 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Unquillo?
El origen del nombre "Unquillo" no está del todo claro. Una idea es que viene de palabras quechuas: "unco" (sanguijuela) e "illa" (pequeña), lo que significaría "sanguijuela pequeña". Si se combina "unco" con "quillo" (río o arroyo), podría significar "sanguijuela de arroyo".
Otra teoría dice que "Unquillo" viene de "untillo", una palabra antigua para la paja de las ciénagas. Con el tiempo, por la forma de hablar de la zona, se habría transformado en "junquillo" y luego en "unquillo". Esta idea se basa en que había estancias con muchos junquillos donde se hacían carreras de caballos.
Geografía de Unquillo
Unquillo se encuentra en las laderas de las Sierras Chicas de Córdoba. También ocupa la zona cercana a la base de las montañas. Su ambiente es propio de las sierras, con diferentes tipos de clima en distintas áreas.
¿Cómo es el clima en Unquillo?
El clima de Unquillo se caracteriza por tener primaveras muy secas. Las lluvias se concentran en el verano, con un promedio de hasta 800 milímetros al año. En invierno, a veces cae nieve o granizo, pero es poco común.
¿Qué arroyos atraviesan Unquillo?
La ciudad de Unquillo se desarrolla junto a varios arroyos que nacen en las sierras. En el centro de la ciudad, los arroyos Cabana y Las Ensenadas se unen para formar el arroyo Unquillo. Este arroyo atraviesa la ciudad y luego se encuentra con el arroyo Río Ceballos. Juntos, dan origen al Río Saldán, que finalmente desemboca en el río Suquía.
¿Qué tipo de plantas y árboles hay en Unquillo?
En la zona cercana a las montañas, hay árboles típicos del Espinal y el Bosque Serrano. En las partes más llanas, se pueden ver algarrobos, talas, espinillos, tuscas y quebrachos blancos, algunos de ellos muy antiguos. Al adentrarse en las sierras, el Bosque Serrano es el protagonista, con molles y cocos. También hay espinillos, garabatos blancos y manzanos del campo. Cerca de los arroyos crecen sauces criollos. A mayor altura, el bosque se vuelve menos denso y da paso a pastizales.
También hay muchas plantas nativas con flores bonitas que crecen en primavera y verano.
Antiguamente, la producción de cal causó mucha deforestación en la zona. Esto hizo que el bosque nativo disminuyera y que nuevas especies de árboles de otros lugares crecieran en su lugar. Por eso, hoy se ven bosques de olmos, acacias negras, paraísos y moras, que ahora forman parte del paisaje de Unquillo.
En el centro histórico, se pueden ver cedros, cipreses, palmeras y otras plantas decorativas. Estos, junto con las casas antiguas, nos recuerdan el pasado de la ciudad.
¿Qué animales viven en Unquillo?
La variedad de paisajes en Unquillo permite que vivan muchas especies de animales. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad y otros cambios en el uso del suelo amenazan continuamente a estas especies.
Entre los animales más grandes que comen plantas, hay corzuelas y vizcachas. También hay animales de granja introducidos por el hombre que afectan la vegetación y el hábitat. Los roedores pequeños son alimento para depredadores como pumas, gatos monteses y zorros grises. También se encuentran serpientes y anfibios, como iguanas, falsas yararás, yararás y sapitos panza roja.
En la zona hay más de 60 especies de aves. Algunas de las más destacadas son jotes, águilas moras, caranchos, chimangos y halcones. También se ven benteveos, zorzales, colibríes, carpinteros, pepiteros de collar, brasitas de fuego y lechucitas.
¿Hay sismos en Unquillo?
La región de Córdoba tiene sismos (movimientos de tierra) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares. Los últimos sismos importantes registrados fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, y en el sur de otras provincias cercanas.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
Historia y paisajes de Unquillo
Al principio, Unquillo era un lugar donde las familias de la ciudad de Córdoba tenían sus casas de veraneo. Todavía se pueden ver las grandes casonas que pertenecieron a familias importantes como los Moyano Centeno y los Aragón.
Es un valle serrano con muchos arroyos y nacientes de agua que alimentan una vegetación muy abundante. Las sierras ofrecen miradores naturales desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas.
Su relieve es de montaña tipo sierra, con pendientes suaves. Estas características geográficas permiten realizar actividades como excursionismo, ciclismo de montaña, cabalgatas, escalada en rapel, parapente y caminatas por las sierras.
Los arroyos Los Quebrachitos, Cabana, Las Ensenadas, Unquillo, Río Ceballos y Saldán tienen cauces de agua interesantes que recorren la ciudad. Ofrecen paisajes bonitos y sus orillas son lugares ideales para la recreación y el descanso.
Población de Unquillo
Unquillo tiene 25.276 habitantes según el censo de 2022. Esto significa que la población creció un 27% desde el censo de 2010, cuando tenía 18.483 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Unquillo entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Personas destacadas de Unquillo
Unquillo ha sido hogar de muchos artistas, pensadores y deportistas importantes:
Lino Enea Spilimbergo (1896-1964) Fue un famoso artista plástico. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y ganó muchos premios. Después de vivir en Francia, llegó a Unquillo en 1952 y se quedó aquí hasta el final de su vida. Decía: "Después de París, Unquillo". Hizo muchos amigos y se dedicó a pintar retratos de los vecinos, dándoles una mirada profunda. En 1970, su casa se convirtió en museo. Desde 2004, se llama Casa Museo Municipal Lino E. Spilimbergo.
Guido Buffo (1885-1960) Nació en Italia y fue un científico, educador, filósofo y escritor. Se destacó en pintura, escultura, música, astronomía y sismología. Llegó a Argentina a los 25 años. Se casó con Leonor Allende y tuvieron una hija, Eleonora. Construyeron su hogar en Los Quebrachitos, en las sierras de Unquillo. Después de la triste pérdida de su esposa e hija, construyó una cripta familiar decorada con murales en su honor. Este templo, que mostraba todo lo que él sabía, quedó sin terminar cuando murió en 1960. Desde 2006, funciona allí la Casa Museo Guido Buffo.
Eugenio Rivolta (1907-1985) Estudió pintura y dibujo en Buenos Aires. En 1927 se mudó a Unquillo, donde vivió hasta su muerte. Le gustaba caminar por el pueblo buscando paisajes para pintar. Tuvo seis hijos, y dos de ellos, David y Marta, también se dedicaron al arte. En 2011, la casa de su familia se convirtió en la Casa Museo y Centro Cultural Municipal Rivolta.
Vicente Barbieri (1903-1956) Fue un escritor, poeta, periodista y autor de obras de teatro. Ganó premios importantes por su poesía. Vivió en una casona en la esquina de Corrientes y la calle que hoy lleva su nombre (Poeta Barbieri).
Ulises Petit de Murat (1907-1983) Fue poeta, periodista, autor de teatro y escritor. Perteneció a un grupo de artistas llamado Martín Fierro.
Saúl Taborda (1885-1945) Fue un importante crítico de la obra de Domingo Sarmiento y una figura clave en la Reforma Universitaria de 1918. Creía que la educación debía basarse en nuestras propias ideas y no copiar modelos de otros países. Decía que todos los lugares sociales son educativos. Taborda llegó a Unquillo en 1926 y construyó una casa simétrica junto al arroyo, conocida como "El castillito".
Dr. Daniel Antokoletz Fue un experto en Derecho Internacional Público. Dedicó su vida a enseñar esta materia en la universidad y a defender la soberanía de Argentina.
Gerardo López (1934-2004) Nació en Salta y estudió Derecho en Córdoba, pero su verdadera pasión era el canto. En 1958, nació el grupo "Los Fronterizos", donde la voz y personalidad de "El Negro" López eran muy importantes. En 1960, Gerardo conoció Unquillo y lo convirtió en su hogar.
Quirino Cristiani Nació en Italia en 1896 y llegó a Buenos Aires en 1900. De joven, le encantaba dibujar. En 1916, su noticiero cinematográfico presentó los primeros dibujos animados hechos en Argentina y en el mundo. Su película más famosa fue "El Apóstol", el primer largometraje animado del mundo. Pasaba todos los veranos en "Cineville", su casa en Quebrada Honda.
Edmundo Guibourg Fue crítico de teatro, periodista, guionista y director de cine. Vivió en Cabana, en una casa que llamó "El Pucho". Era visitada por muchos artistas famosos de la época. En los años 30, filmó la película "Bodas de sangre" en lugares como Cabana y el Castillo Monserrat.
Edmundo Cartos Fue un músico que hizo un importante trabajo recopilando música folklórica argentina.
David Pablo Nalbandian (Unquillo, Córdoba, 1 de enero de 1982) Es un tenista profesional argentino muy reconocido. En marzo de 2006, alcanzó el puesto número 3 en el ranking mundial de tenis. Ganó el Torneo de Maestros en 2005 y los Masters de París y Madrid en 2007, venciendo a los mejores jugadores del mundo. Llegó a las semifinales de todos los torneos Grand Slam y fue el único argentino en llegar a la final de Wimbledon en 2002. Terminó entre los 10 mejores tenistas del mundo durante 5 años seguidos. Se retiró del tenis profesional el 1 de octubre de 2013. Es uno de los tenistas argentinos más importantes de la historia.
Lugares interesantes para visitar en Unquillo
Terminal de Ómnibus "Intendente Julio Ray": Se inauguró en 1977. Desde aquí se puede ver el cerro Pan de Azúcar y disfrutar de hermosos atardeceres. Se encuentra en Av. San Martín 1800.
Doble Avenida: Este tramo de la Av. San Martín se convirtió en un bulevar en 1946. Desde 1938, es el lugar donde se realizan los corsos (desfiles). Se pueden ver esculturas en las veredas y en el parque del edificio municipal.
Edificio Municipal (antes Hotel Sierras): Este edificio conserva el esplendor de su época dorada. En sus jardines se construyó un parque con juegos, un quiosco, un escenario y una cancha deportiva. Aquí se realizan muchos eventos, incluyendo un simposio de escultura desde 2005.
Casa Museo Lino Enea Spilimbergo: Fue la casa del famoso artista plástico Lino Enea Spilimbergo desde 1952 hasta 1964. Hoy es un lugar donde se exhiben obras de artistas locales y nacionales.
Casa Museo y Capilla Buffo: Fue la residencia de la familia Buffo Allende. Conserva obras y objetos de la familia. La capilla y cripta familiar es una muestra de los conocimientos de Guido Buffo. Sus murales sin terminar son un homenaje a Dios, la familia y el conocimiento.
Casa Museo y Centro Cultural Rivolta: Fue el hogar y taller de la familia Rivolta. Fue donado en 2010 para convertirse en un centro cultural. Se usa para mostrar el trabajo de artistas de Unquillo y se dictan talleres y cursos.
Museo de la Ciudad: Este museo, ubicado en la antigua estación de trenes, guarda la memoria y la identidad de la ciudad. Es un lugar de recuerdos y homenajes, y un buen punto de partida para los visitantes.
Casa de la Cultura: Es una casona construida en 1908. Aquí funciona la Dirección de Cultura y Educación del municipio. Se dictan cursos y talleres, y se coordinan las actividades de otros centros culturales.
Cine Teatro Municipal Rivadavia: Fue fundado en 1928 y reabrió en 2009. Aquí se proyectan películas y se realizan festivales de cine, teatro, música y danza.
Casona Municipal Villa Adelina: Es la sede de la Escuela de Arte para jóvenes y se usa para diversos eventos culturales.
Casa de Encuentro de los Pueblos Originarios: Se encuentra en una antigua estancia, cerca del centro. Tiene una biblioteca con temas relacionados, imágenes y piezas arqueológicas de diferentes pueblos originarios.
Reserva Natural Los Quebrachitos: Cuenta con unas 5000 hectáreas protegidas. Incluye los nacimientos de los arroyos Cabana y Las Ensenadas, que alimentan el Arroyo Unquillo y el río Saldán. Se pueden hacer caminatas guiadas visitando la Casa Museo y Capilla Buffo, el Sendero Poético y la cascada Los Chorrillos.
Polideportivo Gral. San Martín: Es un predio de más de 5 hectáreas con espacios para recreación, canchas deportivas, una pista de skate, una pileta olímpica, un camping, asadores y una proveeduría.
Minera Unquillo: Fundada en 1953, fue muy importante en la producción de balasto y cal. Junto con la laguna de la Cantera del Agua y la Minera Villa Allende, son un recuerdo de la época de la minería en la zona.
Parroquia Ntra. Sra. de Lourdes: Fue diseñada por el famoso ingeniero y artista Augusto Ferrari y se inauguró en 1930. Tiene detalles góticos que muestran el estilo único de su constructor.
Gruta Ntra. Sra. de Lourdes: Fue construida en 1953 en el cerro San Miguel en honor a la patrona de la ciudad. Ofrece una vista panorámica increíble. Se puede llegar a pie o en auto por un camino de sierra.
Capilla de la Casa del Niño: Fue construida en 1986 con un diseño especial para niños. Está llena de detalles que transmiten la visión de la obra solidaria que el Padre Héctor Aguilera comenzó en 1970.
Villa Don Bosco: Es un albergue y casa de ejercicios espirituales ubicada junto al arroyo Cabana, al pie del cerro El Mogote. Pertenece a los padres Salesianos desde 1945.
Turismo en Unquillo
La belleza de Unquillo, que fue un antiguo centro de veraneo, se debe a su ubicación entre lomas y valles, y a sus calles con un trazado irregular. Los balnearios Cabana y Los Quebrachitos son muy visitados. También es muy interesante la capilla Guido Buffo y un recorrido llamado "la acequia", que es un camino que bordea el arroyo. Es una actividad muy bonita para hacer.
Véase también
En inglés: Unquillo Facts for Kids