Uritorco para niños
Datos para niños Uritorco |
||
---|---|---|
![]() Vista del Uritorco desde la ciudad de Capilla del Monte.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra Chica (de) | |
Sierra | Sierras Chicas | |
Coordenadas | 30°50′39″S 64°28′34″O / -30.844166666667, -64.476111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | Argentina | |
División | Provincia de Córdoba | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1979 metros (6493 pies) | |
Montañismo | ||
Ruta | Caminata | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Córdoba (Argentina).
|
||
El Uritorco es un cerro muy conocido en el centro de Argentina. Su nombre significa "cerro de los loros" en quichua. Mide 1979 metros de altura (unos 6500 pies). Se encuentra en el norte del Valle de Punilla, cerca de Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba. Puedes llegar a él por las rutas RN 38 y provincial 17.
La cumbre del Uritorco es el punto más alto de las Sierras Chicas. Antiguamente, esta sierra se llamaba Viarava. El Uritorco es considerado una de las "Siete Maravillas Naturales de Córdoba".
Contenido
Geografía del Cerro Uritorco
El cerro Uritorco se formó por bloques de roca muy antiguos que se movieron y levantaron. Cerca de su ladera norte está "Los Terrones", un parque natural y cultural. Este lugar es famoso por su historia, cultura y paisajes. Parece una falla geológica con rocas de diferentes colores y formas curiosas, creadas por el viento. Algunos lo llaman un "paisaje encantado" o "un lugar para el asombro".
Historia y Pueblos Antiguos
Estas tierras fueron hogar de pueblos originarios como los comechingones. Ellos vivieron en toda la provincia de Córdoba. Cerca de allí, el cerro Pajarillo (de 1690 metros) es el segundo más alto de las Sierras Chicas. También vivieron en el valle de Ongamira y las Grutas de Ongamira hasta el siglo XVI.
Ríos y Aguas del Uritorco
Desde el cerro Uritorco bajan muchos arroyos, algunos bajo tierra, que forman termas (aguas calientes naturales). Uno de estos arroyos es el pequeño río Calabalumba. Este río, que a veces está casi seco en verano, fluye hacia el oeste, pasando por Capilla del Monte.
Paisajes y Vistas Panorámicas
El Uritorco es muy atractivo por sus paisajes. Se ve como una gran montaña con laderas empinadas entre otras montañas. Al atardecer, cuando el sol se pone, muchas de sus laderas se vuelven de un color dorado brillante. Desde la cima, tienes una vista increíble de los valles que lo rodean. El mirador está por encima de las nubes, pero el viento suele despejar la vista. Es común ver cóndores y jotes volando cerca de la cumbre.
Clima y Vegetación
En invierno, el Uritorco se cubre de hielo y nieve. En otoño (de abril a junio), el paisaje se vuelve amarillo y cobrizo por los árboles como los quebrachos colorados.
En las faldas del Uritorco crecen palmas caranday (conocidas como "cocos" en Córdoba, aunque no dan cocos). Más arriba, hay árboles que pierden sus hojas en otoño, como los molles. A unos 1500 metros de altura, aparecen prados, musgos, líquenes, algunos helechos y rocas con poca vegetación. Por todo esto, esta montaña es una Reserva Natural, aunque es propiedad privada.
Cómo Subir al Uritorco
La ruta más usada para subir al Uritorco está al suroeste de su base. Es relativamente fácil de escalar durante el día y no necesitas mucho equipo, solo calzado resistente, un bastón y una botella de agua. Lo más importante es tener buena condición física. Otras rutas son mucho más difíciles, con un nivel de dificultad "5". En algunas partes de las laderas del norte hay precipicios.
El Bastón de Mando
Según el Dr. Alfredo Terrera, en 1934, se encontró un bastón de piedra cerca del cerro Uritorco. Se le llamó Bastón de Mando. Se dice que fue hecho de piedra de basalto por el Gran Cacique Voltán de los Comechingones hace más de 8.000 años, aunque no hay pruebas que lo confirmen.
Mitos y Leyendas del Uritorco
El cerro Uritorco era una montaña sagrada para los pueblos antiguos, como los comechingones. También lo eran otras zonas cercanas. Algunos descendientes cuentan que en el cerro Colchiquín, o Charalteca, ocurrió un evento durante la conquista española en el siglo XVI. Un grupo de nativos, perseguidos por las tropas, se refugiaron en el cerro. Para no ser capturados, se habrían lanzado desde la cima para evitar la esclavitud. Esto habría pasado en el cerro Colchiquín, a unos 20 kilómetros al noreste del Uritorco, en la zona de las grutas de Ongamira.
La sierra donde está el Uritorco se llama Viarava en lengua comechingón, o Sierra Chica.
El nombre Uritorco en quichua significa "Cerro de los Loros". Antes, había muchos loros en la zona, pero en el siglo XX fueron eliminados porque se consideraban una "plaga" que dañaba las cosechas. Los loros eran los barranqueros. A veces, por error, se cree que Uritorco significa "Cerro Macho", pero esa no es la verdadera historia de su nombre.
Leyendas Locales del Uritorco
Una leyenda moderna cuenta que el Uritorco se llama así no solo por ser la montaña más alta de la Sierra Chica, sino porque al sur hay otra montaña más pequeña con dos cumbres, llamada "Las Gemelas". Se dice que, según los mitos antiguos, estas gemelas eran "dos hermanas", hijas del cacique Uritorco. Un brujo quiso saber un secreto del cacique y lo presionó para que lo revelara. El cacique se mantuvo en silencio, incluso después de que el brujo causara daño a sus hijas y a su esposa. Finalmente, la valentía del cacique hizo que fuerzas de la tierra destruyeran al brujo. Como recompensa, el cacique se convirtió en el Cerro Uritorco, sus hijas en Las Gemelas, y su amada esposa en el Río Calabalumba, que siempre abraza la ladera este del Cerro.
Otro relato habla de un joven indígena llamado Uritorco que se enamoró de la hija de un hechicero. El hechicero se convirtió en un perseguidor de los enamorados, poniendo obstáculos a su amor. Ellos huyeron hasta que fueron alcanzados por el Uturunco (un ser mítico), y ambos se transformaron: él en el majestuoso cerro, y ella en las claras aguas del río Calabalumba.
Fenómenos Inexplicables y Avistamientos
El Uritorco es conocido por prácticas espirituales y, en el pasado, por avistamientos de supuestos OVNIs (Objetos Voladores No Identificados) que contaban tanto los habitantes como los turistas. En enero de 1986, el gobierno local mostró fotos de una zona del Cerro El Pajarillo donde la vegetación estaba quemada, sugiriendo que un OVNI lo había causado. Desde 1983, existe el mito de que una ciudad subterránea llamada Erks se encuentra bajo el cerro y sus alrededores.
Algunos avistamientos de luces podrían explicarse por la presencia de rocas piezoeléctricas. Estas rocas, ricas en cuarzo y otros minerales, pueden acumular energía debido a movimientos de la tierra. Cuando se producen pequeños movimientos, esta energía podría generar luces o fenómenos similares. Esta idea, llamada la teoría de los Pulsos Tectónicos, fue propuesta para explicar las "Luces del Uritorco".
Véase también
En inglés: Uritorco Facts for Kids