Agua de Oro para niños
Datos para niños Agua de Oro |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Agua de Oro en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°04′00″S 64°18′00″O / -31.066666666667, -64.3 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Intendente | Miguel Aguirre, (HPC-PJ) | |
Altitud | ||
• Media | 784 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3206 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5107 | |
Prefijo telefónico | 03525 | |
Aglomerado urbano | Gran Córdoba | |
Sitio web oficial | ||
Agua de Oro es una hermosa localidad turística y un municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el centro de la provincia, en el departamento Colón.
Este lugar está ubicado en las laderas orientales de la Sierra Chica, a unos 800 metros sobre el nivel del mar. El río San Vicente atraviesa la zona, añadiendo belleza natural. El municipio de Agua de Oro abarca unos 157 km cuadrados, incluyendo áreas urbanas y rurales.
Agua de Oro está rodeada de otras villas turísticas. Al norte se encuentra Salsipuedes y al sur, La Granja. La Ruta Provincial E53 conecta Agua de Oro con la capital provincial, que está a 44 km al norte. La población de Agua de Oro ha crecido, pasando de 923 habitantes en 1991 a 3206 en 2022.
La principal actividad económica de Agua de Oro es el turismo. La localidad ofrece varios hoteles, zonas de camping, balnearios públicos y cabañas para los visitantes.
La Municipalidad de Agua de Oro fue creada por un decreto provincial el 10 de agosto de 1968. Abrió oficialmente sus puertas el 13 de septiembre de ese mismo año.
Contenido
Cómo llegar a Agua de Oro
Acceso por carretera
Si viajas desde Buenos Aires o Rosario, puedes llegar a Agua de Oro por la Ruta Nacional 9. Esta ruta te lleva hasta la Avenida de Circunvalación en la ciudad de Córdoba.
Desde allí, debes tomar la salida hacia Río Ceballos, siguiendo la Ruta Provincial E53. Esta ruta también te lleva al Aeropuerto Internacional de Córdoba. Después de pasar por Río Ceballos, Salsipuedes, El Pueblito y El Manzano, llegarás a Agua de Oro.
Historia de Agua de Oro
Origen del nombre y fundación
Agua de Oro no tiene una fecha exacta de fundación. Sin embargo, se considera el 5 de abril de 1896 como el inicio de su historia. En ese año, comenzaron las mediciones de las tierras de la "estancia Agua de Oro".
El nombre "Agua de Oro" fue elegido por José Díaz Rodríguez alrededor de 1896. Se dice que lo llamó así porque encontró "dos piedras del tamaño de una nuez y de color gris con unos clavitos de oro".
El día y mes del aniversario del pueblo se celebra junto con el día de San Vicente Ferrer. Esto es porque en 1997, un decreto municipal lo declaró Patrono Histórico Protector del Pueblo.
Primeros dueños y la capilla
El 22 de abril de 1588, Diego de Loira Carrasco recibió unas tierras llamadas Canta. Estas tierras cambiaron de dueños varias veces. En 1741, José Moyano Carranza y su esposa Ana de Pedraza llamaron a la estancia "San Vicente".
Ellos también mandaron construir una capilla dedicada a San Vicente en ese lugar. Se cree que la capilla fue terminada entre 1760 y 1770. La estancia estuvo en manos de la familia Moyano por muchas generaciones.
Más tarde, una parte de la propiedad, conocida como Paso de las Vacas, fue comprada por José Díaz Rodríguez. Él fue quien le cambió el nombre a Agua de Oro. Los herederos de Rodríguez vendieron la estancia a Leonardo Vergonjeane. Su hijo, Gastón Vergonjeane, realizó el loteo de las tierras en septiembre de 1932.
Actividades turísticas en Agua de Oro
Lugares de interés
La patrona de la localidad es la Virgen Nuestra Señora de Lourdes, cuya fiesta se celebra el 11 de febrero. El patrono histórico es San Vicente Ferrer, con festejos el 5 de abril.
En el Barrio Parque Tres Cóndores, puedes visitar la Gruta de la Virgen del Rosario del Milagro de Córdoba. Esta gruta es de acceso libre y está abierta todos los días.
Otra opción para los turistas es el Hotel San Leonardo. Este lugar no solo es un hotel, sino también una galería de arte, una tienda de antigüedades y un restaurante.
Geografía y naturaleza
Clima local
El clima en Agua de Oro es templado y seco durante el día. En verano, el mediodía es muy cálido, con temperaturas mínimas de 20 °C y máximas de 35 °C. Por la noche, el clima refresca.
En invierno, las temperaturas mínimas son de 0 °C y las máximas de 13 °C. Los vientos suelen venir del sur y a veces hay nevadas ligeras. La zona recibe un promedio de 950 mm de lluvia al año, aunque en la última década ha bajado a 750 mm.
Recursos hídricos
El principal recurso de agua es el Río Agua de Oro. Este río tiene agua todo el año, aunque su caudal aumenta con las lluvias de verano. También se le conoce como "Río San Vicente" o "Río Chavascate".
Flora y fauna
La vegetación en Agua de Oro cambia según la altura y la exposición al sol. Las laderas que miran al este son más húmedas. Entre los 780 y 850 metros de altura, predominan árboles como el molle, coco, quebracho blanco, algarrobo blanco, piquillín, tala, espinillo, y chañar.
También crecen muchas hierbas medicinales y aromáticas, como la peperina, carqueja, tomillo y pasionaria.
En cuanto a la fauna, se encuentran especies típicas de las sierras.
- Mamíferos: comadrejas, liebres, zorros, hurones, pumas, gatos monteses y vizcachas.
- Aves: perdices serranas, palomas, jilgueros, horneros, calandrias, martín pescador y lechuzas.
- Reptiles: lagartos, lagartijas, culebras y algunas víboras como la de la cruz o la yarará. También hay especies no venenosas.
- Anfibios: sapos y ranas.
- Peces: truchas y mojarritas.
Movimientos de tierra
La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los movimientos de tierra más importantes registrados fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, con una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba y provincias cercanas.
- El 16 de enero de 1947, con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter. Este fue un evento significativo.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, con una magnitud de 4,0 en la escala de Richter.
Características de la localidad
Agua de Oro es atravesada por la Ruta Provincial E53, que tiene mucho tráfico debido a que el turismo es la actividad económica principal. La localidad ofrece diversos alojamientos como hoteles, campings y cabañas, además de varios balnearios públicos.
La Municipalidad de Agua de Oro fue establecida por un Decreto Provincial el 10 de agosto de 1968. Fue inaugurada oficialmente el 13 de septiembre del mismo año y comenzó a atender al público el 16 de septiembre.
Véase también
En inglés: Agua de Oro Facts for Kids