Sierra de la Culebra (Red Natura 2000) para niños
Datos para niños Sierra de la Culebra |
||
---|---|---|
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Municipios | Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Mahíde, Manzanal de Arriba, Otero de Bodas, Pedralba de la Pradería, Puebla de Sanabria, Riofrío de Aliste, Tábara y Villardeciervos | |
Coordenadas | 41°55′21.61567″N 6°27′57.49614″O / 41.9226710194, -6.4659711500 | |
Protección Red Natura 2000 | ||
LIC | ||
Red Natura 2000 en Castilla y León |
La Sierra de la Culebra es un lugar natural muy especial que se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León, España. Es un área protegida que forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales importantes.
Este lugar fue propuesto como un "Lugar de Importancia Comunitaria" (LIC) en enero de 1998. Abarca una gran extensión de terreno, con más de 61.300 hectáreas. Desde 1973, la Sierra de la Culebra ha sido una reserva nacional de caza, y desde 1996, una reserva regional. Esto significa que se gestiona para proteger la vida silvestre y sus hábitats. También está incluida en el "Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León" desde 1991, lo que asegura su conservación por ley.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de la Culebra?
La Sierra de la Culebra tiene una forma alargada que se extiende por varias zonas de Zamora. Incluye partes de las comarcas de Aliste, Tierra de Tábara, Carballeda y Sanabria. Además, limita con la región de Trás-os-Montes en Portugal.
Esta sierra atraviesa parcialmente varios municipios. Algunos de ellos son Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Mahíde, Manzanal de Arriba, Otero de Bodas, Pedralba de la Pradería, Puebla de Sanabria, Riofrío de Aliste, Tábara y Villardeciervos.
¿Qué animales y plantas viven en la Sierra de la Culebra?
La Sierra de la Culebra es un lugar con una gran variedad de vida. Aquí se encuentran algunas especies de plantas mediterráneas, como el alcornoque, que marcan el límite más al norte de su distribución.
Pero lo más destacado es su rica fauna. La sierra es famosa por tener una de las poblaciones más importantes de lobo ibérico. Este animal es muy importante para el ecosistema, ya que ayuda a controlar de forma natural las poblaciones de otros animales. Entre ellos se encuentran los ungulados, que son mamíferos con pezuñas, como los ciervos, los corzos y los jabalíes.
¿Qué desafíos enfrenta la Sierra de la Culebra?
A pesar de su protección, la Sierra de la Culebra se enfrenta a algunos desafíos. La construcción de nuevas infraestructuras, como carreteras y vías para el tren de alta velocidad, puede afectar el entorno natural. También la extracción de pizarra a cielo abierto y la instalación de parques eólicos (molinos de viento para generar energía) son actividades que pueden impactar el paisaje y la vida silvestre. Además, el turismo, si no se controla bien, también puede generar problemas para la conservación de este valioso espacio natural.
Galería de imágenes
-
Ejemplares de lobo ibérico, la especie más emblemática de la sierra de la Culebra